Araceli Garza
Ahora van los Gobernadores contra Cenace

Los siete Gobernadores que se reúnen semanalmente en algún estado que fija previamente dieron un giro y sumaron otro tema a su agenda de “lucha” contra la federación
Ya no solo es el pacto fiscal, o la Ley de coordinación fiscal; o el reembolso de los recursos invertidos por el Covid-19 sino ahora agarraron vuelo con el tema de las energías limpias.
Anunciaron una batalla legar en contra del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que cancela las inversiones en energías renovables.
En la reunión de mandatario este viernes la rueda de prensa versó el mayor tiempo en este tema y para no dejar a polémica hablaron del tema Covid-19 .
El acuerdo del pacto fiscal llegó a solo un llamado que el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro hizo al resto de los mandatario, aunque Migue Riquelme de Coahuila aseguró minutos después de que no iban a la pesca de homólogos.
El mandatario de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón cancelar los proyectos federales para que se redirecciones esos recursos a la pandemia ya que tras la cancelación del fideicomiso de desastres naturales afecta a ciertas áreas estatales.
Este viernes estuvieron todos, el de Nuevo León el ndependiente Jaime Rodríguez Calderón ; el de Coahuila el del PRI Miguel A. Riquelme; el de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca; el de Durango el panista José Rosas Aispuro ; el de Jalisco también sin partido Enrique Alfaro ; el de Colima el priista José Ignacio Peralta y Michoacán el priista Silvano Aureoles
ACUERDOS
• aumentar el número de pruebas COVID-19 considerando se apliquen eventualmente por las empresas e Iniciativa Privada.
• protocolos para las empresas de los sectores autorizados para su reapertura se hagan responsables de proporcionar el servicio de transporte privado a su personal; para la reapertura de guarderías ; para los hoteles.
• Harán un comunicado en el que se establezca la postura, y en su caso el rechazo,
• Considerar dentro de la solicitud que se realizará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el pago de todas las erogaciones realizadas por los Estados para la atención del Covid-19. La próxima semana se realizará la solicitud formal.
• Elaborar un instrumento jurídico a través del que se requiera al Secretario de Hacienda la aceleración para la entrega del fondo de estabilización y de las Participaciones Federales.
• analizarán las facultades otorgadas al Presidente de la República para disponer de la fuerza armada en tareas de seguridad pública derivado de la reforma en materia de Guardia Nacional.
No se acepta el regreso a clases de los institutos tecnológicos establecido por el gobierno federal.