top of page

Inicia construcción de drenaje pluvial en Apodaca


Con la finalidad de prevenir inundaciones en temporada de huracanes, así como proteger un sector vulnerable a estos fenómenos naturales, el Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, inició la construcción del Drenaje Pluvial de Hacienda el Campanario en Campestre Huinalá.

Durante el apartado de asuntos generales de la Vigésima Sesión Ordinaria del Republicano Ayuntamiento de Apodaca, celebrada frente a vecinos de la localidad, el alcalde César Garza Villarreal explicó la construcción de esta obra, que dará desfogue al cauce del agua que se forma en tiempo de lluvia y que ha causado afectaciones a vecinos de este sector.

Garza Villarreal, explicó que el cauce proviene desde Ruiz Cortines en el Municipio de Guadalupe, cruzando por Hacienda las Margaritas para desembocar en una pequeña presa localizada en Campestre Huinalá, que no tiene capacidad para contener el volumen de agua en temporada de lluvias, y así se desborda e inunda el sector de Hacienda el Campanario, así como la carretera Apodaca - Villa Juárez.

Para solucionarlo, el nuevo sistema pluvial contará con un canal lateral de 16 metros de largo, 12 metros de plantilla y 2.5 metros de profundidad, para impedir que el agua entre a la colonia Hacienda el Ca


mpanario.

La segunda acción, para evitar que el agua bloquee la carretera Apodaca – Villa Juárez, será desviar el agua de la presa Campestre Huinalá al arroyo Talaverna. Sin embargo, para esta segunda etapa del pluvial, mencionó Garza Villarreal, hay “dos limitaciones legales que nos impiden empezarla”.

“La primera, la autorización de la CONAGUA para descargar más agua al arroyo Talaverna”, dijo el edil. La segunda limitación legal es que existen ya construcciones en el tramo donde se ubicaría el canal para encauzar el agua, desde la presa de Campestre Huinalá al arroyo Talaverna, para lo cual es necesario llegar a un acuerdo con los propietarios, en donde se contemplará la indemnización para poder llevar a cabo la expropiación de dichos terrenos.

“Pero el problema de ustedes, de Hacienda el Campanario, podemos resolverlo en un gran porcentaje, de acuerdo a nuestros estudios de volumetría del agua, con lo que se está haciendo, que va a evitar que el agua se conduzca por dentro de la colonia; y el pluvial que ya tienen dentro de la colonia va a tener la capacidad suficiente para recoger el agua que llueve entre las calles”.


ESCUELA DE MUSICA

Para fomentar el desarrollo cultural y el legado musical de la localidad, el Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social, la Dirección de Cultura, y en colaboración con el Club Rot

ario de Monterrey, llevó a cabo la inauguración de la Escuela Municipal de Música Apodaca (EMMA), unidad Centro.

César Garza Villarreal, Presidente Municipal de Apodaca, explicó la relevancia de la cultura para el desarrollo integral de las familias en una ciudad que es capital industrial y uno de los tres principales exportadores del país. “No todo es asfalto y acero”, recordó el edil.

“Una sociedad es más igualitaria cuando todos tenemos acceso a factores que nos dan calidad de vida”, explicó el alcalde. “Apodaca, históricamente, ha sido tierra de grandes músicos. No ahora, que tenemos 700,000 habitantes, sino desde que éramos una comunidad pequeñita con su cabecera y seis haciendas.”

Sobre la nueva escuela, que contará con aulas para impartición de clases, instrumentos musicales, así como estudio de grabación, el edil explicó que “aquí los jóvenes van a poder desarrollar su talento, grabar su trabajo y poderlo compartir a través de las plataformas sociales”.

Servando Garza, presidente del Club Rotarios Dr. Carlos Canseco, reiteró el esfuerzo que se llevó a cabo en conjunto para garantizar que el estudio de grabación de la EMMA Centro fuera de nivel profesional.

Carlos Alberto Pérez Macías, Coordinador Operativo de las Escuelas Municipales de Música, explicó que debido a la demanda y al gusto de los vecinos por la música, decidieron concretar este proyecto que tenía como centro la idea de producir el talento que ya existe en el Municipio, para darle así a los músicos jóvenes una plataforma para desarrollar una carrera musical.

“En esta unidad vamos a lograr esta producción, y estoy seguro, y se los prometo el día de hoy, que de aquí de estas unidades va a salir el próximo Bronco, el próximo Barón de Apodaca, la próxima Selena, que nos representará a nosotros como apodaquenses en todo el mundo”, concluyó el maestro Pérez Macías.

A lo largo de la jornada, cuatro agrupaciones surgidas de las EMMAs ofrecieron un espectáculo musical a los más de 200 asistentes al evento. Entre júbilo y muchos aplausos, los grupos del Municipio evidenciaron la vocación musical apodaquense.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario del Republicano Ayuntamiento, Héctor Morales; la Presidenta del DIF Apodaca, Carmen Arredondo; el Secretario de Desarrollo Humano e Integración Social, Jorge de León; los diputados federales Andrés Cantú y María de Jesús Aguirre; los diputados locales, Gabriela Govea, Filiberto Flores y Elsa Escobedo; el Presidente del Club Rotarios Monterrey, Servando Garza; así como demás funcionarios públicos de la Administración Municipal.

Editoriales

¡Buscanos!

Información que te podría interesar

¿Quieres ver un video?

15 Segundos

15 Segundos

15 Segundos
Presa La Boca deja de ser turistica

Presa La Boca deja de ser turistica

03:53
Reproducir video
Muere director jurídico del Congreso de NL

Muere director jurídico del Congreso de NL

03:45
Reproducir video
Plataforma de consulta

Plataforma de consulta

02:17
Reproducir video

¿No encuentras lo que buscas?... ¡Aquí está!