Integran Comité para obras bajo puente Gonzalitos
En acuerdo con los vecinos de la colonia Vista Hermosa, quedó conformado un Comité Ciudadano de Gobierno Abierto que permitirá la colaboración de la comunidad con la Administración Pública de Monterrey, para dar seguimiento a la rehabilitación del Bajo Puente Gonzalitos.
El Gobierno de la ciudad emprendió un proyecto en el lugar para apoyar principalmente, a las personas foráneas que tienen pacientes internados en el Hospital Universitario, donde podrán esperar cómodamente noticias de sus enfermos.
Sin embargo, los habitantes aledaños pidieron conocer a detalle el plan, por lo que mientras se resolvían sus dudas se detuvieron las obras, las cuales ya se reanudaron.
Es por eso que ya se conformó el mencionado comité, integrado por seis vecinos y siete funcionarios de las Secretarías involucradas como Servicios Públicos, Seguridad y Protección a la Ciudadanía, y Desarrollo Humano; además de las Direcciones de Atención Ciudadana, Concertación Social, Movilidad Sostenible, y Participación Ciudadana.
Este Comité, en conjunto con las autoridades, crearán lineamientos para el uso del bajo puente; revisarán el proyecto de movilidad en la zona y una vez inaugurado, evaluarán el uso de los sanitarios públicos.
Las ciudadanas que integran este comité durante dos años son: María Lucina Susana Gutiérrez López, María Eugenia Bravo Miracle, Malkah Evani Franco, Roxana Mariel Rojas Martínez, María Margarita Santos González y Carmen Georgina Treviño González. También se tendrá participación adicional del ciudadano José Francisco Sánchez.
Este organismo de colaboración social se concreta en base a las normativas vigentes en la entidad y en Monterrey como la Ley de Participación Ciudadana de Nuevo León; y los Reglamentos de la Administración Pública Municipal y el de Participación Ciudadana de Monterrey.
PRESTACIONES
Con el fin de “cuidar a quien nos cuida” en sesión ordinaria de Cabildo, el Presidente Municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, propuso ampliar las prestaciones laborales a policías, tránsitos y cadetes, brindando el servicio de guarderías gratuitas.
“Una de las particularidades a considerar de los servidores públicos que pertenecen a la carrera policial del municipio son sus jornadas laborales de 12 horas de servicio seguido, así como las jornadas en sábados y domingos, días festivos, días inhábiles, aunado a quienes ejercen una doble jornada de cuidado familiar, sobre todo mujeres, que luego no pueden continuar su carrera policial”.
“Por esto, proponemos se apruebe instrumentar el servicio de guarderías para infantes en beneficio de las y los policías y cadetes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Ciudadanía”, explicó el Edil.
la Secretaria del Ayuntamiento, Lucía Riojas Martínez, explicó el objetivo de esta medida.
En la misma sesión, el Ayuntamiento aprobó firmar un Convenio de Colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para desarrollar el programa “Aliados por la Vivienda” para que los oficiales tengan acceso a créditos de la dependencia.
Consultarán nuevo Reglamento de Cableado
Por otra parte, se aprobó someter a consulta pública por 30 días, la más amplia para una normativa, el nuevo “Reglamento para el Mejoramiento del Entorno Urbano en el Uso, Construcción, Instalación, Ampliación, Retiro y Modificación de Infraestructura de Telecomunicaciones y/o Radiodifusión y/o Suministro de Electricidad”.
El Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas había propuesto el 30 de junio pasado, atender la solicitud de colonias antiguas, que piden el retiro del cableado aéreo.
En otra parte de la Sesión, Síndicos y Regidores aprobaron designar al ciudadano José Luis López Martínez como Presidente de la Comisión Municipal de Box de Monterrey, a fin de que cumpla con el proyecto de la Administración para el desarrollo integral y la salud de la población a través de promover el deporte.
Así mismo, se votó a favor del otorgamiento de tres concesiones de predios municipales a igual número de agrupaciones civiles.
Una de ellas es para “Dinastía Monterrey A.C.” que requiere el área donde se ubica su caseta de vigilancia.
Otra concesión es para la “Arquidiócesis de Monterrey” en la colonia Periodistas de México al norte de la ciudad, para ser utilizada como la capilla “San Francisco de Asís”.
Finalmente, se autorizó ceder también un predio en la colonia Pío X a la Asociación Civil “Evita Perón”, que se usa para apoyar a mujeres y sus hijos en situación de violencia familiar.
En todos los casos las concesiones serían por seis años y las últimas dos, deberá autorizarlas el Congreso del Estado.
Comments