top of page
  • Mary Trujillo

Aprueban reformas electorales en México


Con 72 votos a favor de Morena, Partido Verde, PT y Encuentro Social; y 50 votos en contra del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano el Senado aprobó el llamado plan B de la reforma electoral.


Se modificó el Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), y se suprime la cláusula de “vida eterna” que permitía la transferencia de votos a los partidos minoritarios, que ya había realizado en diciembre la Cámara de Diputados.


Se modificaron mas de 400 artículos de cuatro leyes: Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Medios de Impugnación


LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

* Se eliminan las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, lo que pone en riesgo el padrón electoral, la instalación de casillas, el cómputo de los votos, el monitoreo de radio y tv y la fiscalización de los partidos y campañas.

* Se elimina 84.6% del Servicio Profesional Electoral.

* Se obliga a que los consejeros y magistrados electorales ganen menos que el Presidente.

* Se eliminan los fondos y fideicomisos del INE.

LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS

* Los partidos tienen derecho a elegir a sus líderes y a sus candidaturas conforme a sus documentos básicos, sin la intervención de la autoridad electoral.

* Las autoridades electorales están impedidas para ordenar a los partidos la modificación de sus documentos básicos.

* Los partidos políticos en caso de así decidirlo podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados en subsecuentes ejercicios fiscales, o utilizarlos para otra elección.

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

* Se establece un procedimiento en caso de solicitud de remoción del titular de la presidencia de la Sala Superior del TEPJF

* El Tribunal Electoral no podrá conocer de asuntos sujetos a resolución de la SCJN y se garantiza que el máximo tribunal constitucional debe resolver antes de la conclusión del proceso electoral respectivo.

SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL

* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación únicamente podrá ordenar la reposición del procedimiento, pero no nombrar directa o indirectamente a las personas que integrarán las dirigencias de los partidos políticos o la elección o designación de precandidaturas o candidaturas.

* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación implementará un sistema informático de justicia en línea.

(con info. De El Financiero)

Editoriales

¡Buscanos!

Información que te podría interesar

¿Quieres ver un video?

15 Segundos

15 Segundos

15 Segundos
Presa La Boca deja de ser turistica

Presa La Boca deja de ser turistica

03:53
Reproducir video
Muere director jurídico del Congreso de NL

Muere director jurídico del Congreso de NL

03:45
Reproducir video
Plataforma de consulta

Plataforma de consulta

02:17
Reproducir video

¿No encuentras lo que buscas?... ¡Aquí está!