top of page
  • Foto del escritorRedacción

Aprueban reformas para Ley de Emergencia Económica


El Congreso del Estado aprobó por unanimidad, en primera vuelta, la reforma al artículo 85 de la Constitución local, como parte de la iniciativa para crear la Ley de Emergencia Económica, cuyo propósito es salvaguardar la economía de las familias y evitar que la productividad laboral se paralice o se vaya a la ruina cuando se presenten emergencias, como la hoy se padece por el Covid-19.

La modificación a la fracción XVII del Artículo 85 refiere a tomar como base para expedir la Ley de Emergencia Económica, que sería reglamentaria para definir las actividades esenciales en caso de contingencias, así como los incentivos fiscales y la creación de un fondo para apoyar la actividad productiva en la entidad.

"Se le obliga al Gobernador, con esta puesta en marcha de declaración de emergencia, a que instale un comité en el que participe y presida el Ejecutivo Estatal, que esté involucrada el área de finanzas, el área de trabajo y de economía del Estado, en el que participen los municipios metropolitanos de Monterrey y también un representante de cada una de las Cámaras Empresariales, y que, en conjunto, se pueda decidir, cuáles son o no las actividades esenciales, qué es lo que se debe de detener, qué subsidios se deben de dar a cada una de las diferentes áreas.

"Adicional, se busca crear un fondo que pueda ser de hasta el 1 por ciento de todo el presupuesto del Paquete Fiscal que rondaría mil 050 millones de pesos; si consideramos que la última contingencia que vivió Nuevo León fue en el 2010, con la llegada del "Alex", una contingencia que afectó mucho y que, si hubiéramos tenido este fondo, hoy tendríamos 9 mil millones de pesos en la bolsa para atender una contingencia como la que vivimos", indicó el Diputado Francisco Cienfuegos.

"Esto es en beneficio de todos los nuevoleoneses, aquí que no hay intereses políticos, ni partidistas detrás de esta iniciativa y quiero agradecer a todos mis compañeros diputados que el día de hoy hayan votado a favor de esta iniciativa y que haya salido por unanimidad", concluyó.


APRUEBAN CUENTAS


El Congreso del Estado aprobó las cuentas públicas de los Municipios de de General Terán, Rayones, Santiago y del Instituto Municipal de la Juventud de Apodaca correspondientes al ejercicio fiscal del 2018.

También fueron aprobadas las cuentas públicas del citado año de los Municipios de Anáhuac, General Escobedo, y del Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal de San Nicolás y el Instituto Municipal del Deporte Nicolaíta.

Fueron rechazadas las cuentas públicas de los Municipios de Vallecillo y Villaldama del ejercicio 2018.

Se aprobaron también las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018 de los Municipios de Bustamante, Sabinas Hidalgo, Lampazos y San Nicolás.

Dentro de la Sesión, fueron aprobadas además las cuentas de los Municipios de Marín, Los Ramones, Parás, Pesquería, Los Aldamas, Juárez, General Treviño, Agualeguas, Cerralvo, China, Dr. Coss y General Bravo, del ejercicio fiscal 2018.

Editoriales

¡Buscanos!

Información que te podría interesar

¿Quieres ver un video?

15 Segundos

15 Segundos

15 Segundos
Gubernatura interina de 60 horas

Gubernatura interina de 60 horas

06:39
Reproducir video
Irrumpen Congreso; eligen  Gobernador interino

Irrumpen Congreso; eligen Gobernador interino

05:15
Reproducir video
NL sigue padeciendo falta de agua

NL sigue padeciendo falta de agua

02:56
Reproducir video

¿No encuentras lo que buscas?... ¡Aquí está!