ASEM insta al nuevo gobierno a impulsar el emprendimiento en México
Empresarios mexicanos proponen plan para ahorrar 12 mil millones de pesos anuales bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum
La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ha expresado su confianza en que el gobierno de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y la nueva Legislatura consideren sus propuestas para impulsar el emprendimiento en el país. La ASEM, que representa a micro y pequeños empresarios de México, presentó en abril un decálogo de objetivos junto con una lista de 40 iniciativas que buscan mejorar el ecosistema empresarial en el país.
Según la organización, de implementarse estos planes, México podría convertirse en un lugar más favorable para hacer negocios, generando ahorros de hasta 12 mil millones de pesos anuales y promoviendo un entorno propicio para MiPyMes. Entre las propuestas destacan iniciativas como garantizar que las MiPyMes reciban pagos en un plazo máximo de 30 días y fomentar la innovación y digitalización para fortalecer su vinculación con grandes empresas.
Este llamado a la acción surge en un contexto de incertidumbre en el sector privado por factores como la reforma judicial, la revisión del TMEC, las elecciones en Estados Unidos, y la creciente inseguridad. Sin embargo, la ASEM asegura que con la implementación de su plan, las empresas mexicanas podrían acceder a más crédito, mejorar su gestión, y aumentar su liquidez y esperanza de vida.
Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM, destacó la importancia de que el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, trabaje en conjunto con el Poder Legislativo para promover reformas que favorezcan la creación y el desarrollo de empresas. Además, Ramírez afirmó que la participación de la Secretaría de Economía será crucial para fomentar un crecimiento empresarial sostenible y competitivo.
El decálogo y las iniciativas de la ASEM son el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a empresarios de las 32 entidades del país, así como a académicos, especialistas en financiamiento y derecho mercantil. La organización subrayó la importancia de contar con la voluntad política para que México se posicione como un referente mundial en emprendimiento y desarrollo empresarial.
La ASEM ha manifestado su disposición para colaborar con el nuevo gobierno en diversos espacios de trabajo y asegurarse de que estas reformas se implementen con éxito. Con el apoyo del Ejecutivo y el Legislativo, el potencial del ADN emprendedor de México podría traducirse en crecimiento económico y en la consolidación de un entorno empresarial más dinámico y competitivo.
Comments