Atlántida Resurge: Descubren Archipiélago Hundido Cerca de las Islas Canarias
- Redacción
- 20 ago 2024
- 3 Min. de lectura
El mito de la Atlántida ha fascinado a generaciones durante siglos, inspirando a arqueólogos, geólogos e historiadores a buscar incansablemente las ruinas de esta legendaria ciudad descrita por Platón en el siglo IV a.C. Ahora, una reciente investigación ha sacado a la luz un descubrimiento impresionante: un archipiélago hundido cerca de las Islas Canarias que podría reavivar el interés en la mítica Atlántida.
Platón describió la Atlántida como un archipiélago formado por anillos concéntricos de islas, hogar de una civilización avanzada que floreció hace unos 9,000 años, mucho antes de que las primeras grandes civilizaciones conocidas como Sumeria y Asiria emergieran. Los habitantes de estas islas poseían, según el filósofo griego, conocimientos tecnológicos y esotéricos asombrosos, pero su arrogancia llevó a su destrucción cuando un cataclismo, visto como un castigo divino, hundió las islas en el océano.
El mito ha inspirado a incontables obras de ficción, incluyendo la famosa saga de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien. Ahora, este antiguo relato se vincula con un hallazgo en el archipiélago español, ya conocido por sus islas volcánicas que se dice tienen propiedades curativas.
El Descubrimiento de "Los Atlantes": Un Archipiélago Perdido bajo el Océano
Recientemente, un equipo de expertos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha realizado un descubrimiento significativo mientras exploraban el fondo marino cerca de las Islas Canarias. Al norte del archipiélago canario, encontraron lo que alguna vez fueron islas y que hoy forman un monte volcánico al que han bautizado como "Los Atlantes".
Este estudio, realizado a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, se dividió en dos fases principales, utilizando un vehículo submarino no tripulado (ROV) para explorar profundidades de entre 100 y 2500 metros. En la primera fase, los investigadores se centraron en las formaciones conocidas como "las hijas", islas sumergidas que emergieron después de las actuales Islas Canarias. La segunda fase se dedicó a las "abuelas", islas volcánicas que surgieron hace entre 56 y 34 millones de años, durante el Eoceno, mucho antes que las Canarias.
Las imágenes capturadas en estas formaciones asombraron a los científicos, evocando instantáneamente la leyenda de la Atlántida. Pero el hallazgo más impactante se produjo en la cima del monte "Los Atlantes", donde descubrieron dunas de arena, acantilados y playas sumergidas, lo que sugiere que estas islas alguna vez estuvieron expuestas a la superficie antes de hundirse lentamente bajo las aguas.
El Proyecto Atlantis: Explorando los Misterios del Fondo Marino
Este descubrimiento forma parte del "Proyecto Atlantis", una investigación cuyo objetivo es estudiar el lecho marino en áreas específicas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Además de desentrañar los secretos de la Atlántida, el proyecto busca comprender mejor la actividad geológica y tectónica de la región, lo que podría ayudar a prever posibles riesgos sísmicos y tsunámicos que pudieran afectar a las poblaciones cercanas. Durante la investigación, también se han hecho descubrimientos importantes sobre la vida marina y se han identificado sistemas volcánicos al este de Lanzarote que aún muestran una fuerte actividad.
Las Islas Canarias: Un Legado de Volcanes y Leyendas
Las Islas Canarias, con su historia marcada por la actividad volcánica, siguen cautivando al mundo. Sus paisajes volcánicos únicos, como los que se pueden apreciar en el Paseo de los Volcanes en Lanzarote, continúan siendo testigos silenciosos de la fuerza de la naturaleza que las creó. Y ahora, con el hallazgo de "Los Atlantes", estas islas vuelven a ser el centro de atención, alimentando el mito de la Atlántida y atrayendo la curiosidad de aquellos que sueñan con desenterrar los secretos del pasado.
Comments