Aprueba Cabildo apoyo para mujeres de Monterrey
En vísperas del arranque del Mes de la Mujer durante la Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobaron diversos beneficios para este sector social.
DONACIÓN A ONU MUJERES
Se autorizó un donativo por 12 millones de pesos a ONU Mujeres: entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres a cambio del diagnóstico y acompañamiento para la creación de un sistema municipal de cuidados de Monterrey.
El sistema estará dirigido, principalmente, a mujeres que se encargan de las infancias, adultos mayores y otros.
El Presidente Municipal expresó el objetivo de este sistema:
“Ir al núcleo a mapear las necesidades de los polígonos de nuestra ciudad y con este piloto concentrar ofertas de servicios y productos, no solo del municipio, ya que es interinstitucional, participa la iniciativa privada y la sociedad civil, para tener un modelo que dé servicio a la gente”, afirmó.
MUJER QUE INSPIRA
En otra parte de la Sesión, se votó a favor de otorgar el reconocimiento “Mujer que Inspira edición 2023” en la categoría de 18 a 28 años a Andrea Anahí Rangel García, economista, feminista y emprendedora social.
Será galardonada Devany Sofía Salazar Gaytán, estudiante de Leyes que trabaja por los derechos de las mujeres de la diversidad sexual.
También recibirá el reconocimiento Giovanna Alesandra Villalobos Díaz, feminista que ofrece talleres y cursos para erradicar la violencia contra las mujeres.
En la categoría de 29 años en adelante se eligió a Ana Delia Pérez de León, del Colectivo Renacer, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas.
Irma Alma Ochoa Treviño, fue la solicitante de la Alerta de la Violencia de Género para Nuevo León y será galardonada.
De igual forma se reconocerá a María del Rosario Pacheco Leal, dedicada los últimos 22 años a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
La entrega del galardón se realizará en fecha y hora por definir en el Casino Monterrey.
MEDALLA AL MÉRITO EMPRENDEDOR
Síndicos y Regidores aprobaron convocar a la medalla “Lorenzo Zambrano” para cuatro mexicanos, dos jóvenes emprendedores y dos empresarios con trayectoria y experiencia.
El reconocimiento se realizará de forma paritaria en cada categoría.
Las propuestas para la medalla se recibirán hasta el 31 de marzo.
Las solicitudes se envían al correo postulación.medallas@monterrey.gob.mx
REHABILITAN CALLES
Se brindó mantenimiento a 221 calles de 42 colonias, con una inversión de 115 mdp.
El sector San Jerónimo de Monterrey cuenta ya con una movilidad más segura y eficiente.
Desde hace 30 años no se intervenían las calles de la zona.
Está por concluir el programa “Mantenimiento de vialidades locales” de la Secretaría de Servicios Públicos, con el que se rehabilitaron 221 calles de 42 colonias.
El Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, supervisó los avances de los trabajos en los que se invirtieron 115 millones de pesos.
“Era ya muy necesaria la rehabilitación, este trabajo no se acaba jamás y vamos a tener que hacer esto de manera permanente porque es lo que la gente necesita, merece y nosotros tenemos esa encomienda”, afirmó.
Gracias a la nueva Unidad de Pavimentación del Gobierno de Monterrey, se analizó el tipo de daño de las arterias y se determinó la intervención que se aplicaría.
Hay tres opciones:
· Slurry, que es la aplicación de mortero asfáltico, para tapar baches o sellar grietas.
· Repavimentación, que implica el raspado de la carpeta y vaciado de una nueva; y
· Reconstrucción, que obliga a levantar todo el pavimento y colocar uno nuevo desde la base.
En total, se repararon 370 mil 715 metros cuadrados, pero faltan cerca de 14 mil más, que serán reconstruidos por la Secretaría de Infraestructura Sostenible.
En el marco de estas obras, se nivelaron 395 registros.
Los trabajos no afectan la movilidad de los vecinos ya que se realizan 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.
Entre las colonias beneficiadas se encuentran: Colinas, Riberas, Misión, Rincón de San Jerónimo y San Jemo 4º. Sector.
El Edil adelantó que en breve se aplicará este programa en la colonia Balcones de Anáhuac y se tienen previstas la zona Centro, Contry y Satélite.
Confió en que el “Mantenimiento de Vialidades locales” se quede como un proyecto ordenado para la rehabilitación de calles.
Informó que, al concluir las acciones en la superficie de rodamiento, se cambiarán las luminarias para tener este mismo año en toda la ciudad lámparas con tecnología Led.
Para este proyecto se destinan 280 millones de pesos.
Comments