El 16 de octubre sale convocatoria para primera elección judicial
La Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo del Poder Judicial, Ernestina Godoy, dio detalles para el proceso electoral del 1 de junio en el que se elegirán aJueces y Magistrados
Al hablar sobre las iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la ley General del Sistema de Medios de Impugnación informó del primer proceso que se realizará en México para elegir a estas figuras del Poder Judicial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo, expedirá las normas relacionadas a las campañas que podrán realizar los aspirantes ; no podrán adquirir publicidad en radio y televisión; determinará los mecanismos para que los aspirantes no reciban financiamiento de otras instancias y los montos que personalmente podrán gastar y fiscalizar el gasto que realicen
El diseño de la boleta ; que ningún partido políticos se involucren en las campañas. los candidatos podrán entregar solo trípticos con información de sus visión y propuestas.
el próximo 16 de octubre se emitirá la convocatoria general de la elección. A partir de eso cada uno de los tres poderes de la Unión deberán definir su comité de evaluación de los candidatos a ministros, magistrados y jueces, mismos que deberán quedar instalados el 31 de octubre pues serán los encargados de realizar la evaluación de candidatos y cumplimientos de requisitos.
El 24 de noviembre se iniciará la inscripción de aspirantes y para el 15 de diciembre se deberá concluir y presentar la evaluación de los candidatos
El 4 de febrero los comités de evaluación determinarán a los finalistas y por insaculación pública y abierta se determinará los candidatos,
el 7 de febrero se determinen los listados definitivos que el 12 de febrero, a más tardar, se remitirán al INE para que proceda a la organización electoral.
Godoy destacó que, conforme a la reforma judicial, los estados deberán armonizar sus respectivas constituciones a efecto de elegir los magistrados y jueces estatales (Aunque la reforma constitucional dispone que cada entidad determinará si procede con la mitad de los cargos en 2025 y la otra mitad en 2027 o, en su caso, todo lo eligen en 2027). Por ello, se vincula a los institutos electorales locales a hacer lo propio en la organización de la elección local.
Comments