top of page

Entre citas de Nietzsche y likes: la trivialización de la filosofía online

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 abr
  • 2 Min. de lectura

Durante siglos, la filosofía fue un ejercicio profundo, incómodo y transformador. No se trataba de frases bonitas ni de verdades absolutas, sino de cuestionar, debatir y enfrentarse a lo desconocido. Hoy, sin embargo, su esencia ha sido diluida por los algoritmos. Lo que antes eran diálogos complejos, hoy son citas motivacionales de Nietzsche sobre fondos de atardecer compartidas en Instagram.

En redes sociales, la filosofía ha perdido su filo. Ya no desafía, ni incomoda, ni nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Se ha convertido en un contenido de consumo rápido: visual, fragmentado y sin contexto. Abundan las frases de Sócrates, mezcladas con coaching, astrología o incluso pseudociencia, creando un cóctel de sabiduría light que parece profundo, pero rara vez lo es.

¿Es culpa de las plataformas o de los usuarios? Las redes premian lo inmediato, no lo reflexivo. Un meme de Schopenhauer suele tener más likes que una reflexión seria sobre el nihilismo. Pero también existe responsabilidad en quienes consumen este contenido: muchos prefieren la ilusión de comprender algo a través de una cita famosa que enfrentarse al reto de leer y pensar por sí mismos.


Lo más preocupante no es que la filosofía se haga viral, sino que se vuelva superficial. Se cita sin leer, se comparte sin entender. Se transforma en un simple recurso decorativo, en un snack intelectual que se olvida al instante. La sabiduría se convierte en mercancía efímera, diseñada más para recolectar likes que para fomentar pensamiento.

Sin embargo, no todo está perdido. Todavía hay rincones en internet donde se respeta la filosofía como lo que es: una herramienta para pensar, dudar y crecer. Existen creadores y comunidades que se niegan a banalizarla, que la tratan con la profundidad y el respeto que merece, aunque eso no genere miles de interacciones.


Filosofar, en esencia, no es repetir frases de grandes pensadores, sino atreverse a pensar por uno mismo. Aún en medio del ruido digital, hay quienes siguen apostando por esa incomodidad fértil que nos invita a cuestionar y transformar el mundo, más allá de los likes.

Comentarios


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page