Estado jamás utilizaría la fuerza pública para impedir un acto del Congreso: Navarro

El Secretario General de gobierno Javier Navarro aseguró que no se usará la fuerza pública -en las horas en que se de el nombramiento y toma de protesta -del nombramiento y toma de protesta del gobernador interino.
Tras reiterar que será el quien ostente el cargo en el primer minuto del sábado 2 de diciembre o solo reconocería al gobernador interno nombrado por el Congreso solo si tiene el aval de los 42 diputados.
“de ninguna manera se usaría la fuerza pública” dijo Navarro luego de que días atrás los legisladores buscaban la posibilidad de sesionar el próximo viernes en otra sede ante el temor de que se usara a Fuerza Civil para impedirles entrar al recinto legislativo.
Lo que están haciendo los diputados “es un teatro” dijo “no existe en absoluto la intención de usar la Fuerza Pública”.
Lo anterior viene de las declaraciones de Gerardo Palacio Pámanes Secretario de Seguridad quien dijo que haría “lo que fuera necesario”por defender la designación de Navarro pues hay una ordenanza de un juez federal que protege el nombramiento de Navarro, un amparo.
“esa situación está muy alejada de la realidad y el Gobierno del Estado jamás utilizaría la fuerza pública para impedir un acto del Congreso ; si el Congreso va a llevar un acto ilegal…tendríamos nosotros que hacer las denuncias correspondientes”.
Navarro reitera que existen ya dos suspensiones , provisional y definitiva por jueces federales, de los actos del Congreso que le respaldan su nombramiento como gobernador interino que le firmó Samuel García
RETITERA TEPJF QUE DEBER SER EL CONGRESO QUIEN DESIGNE
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reiteró a Samuel García, que es el Congreso del Estado el que debe nombrar al gobernador interino y no él.
Este miércoles, los magistrados desecharon la impugnación que presentó Samuel García en contra de la respuesta que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dió a una consulta formulada por él mismo, respecto a si el Secretario General de Gobierno se quedaría de encargado de despacho por ministerio de Ley en su ausencia, y en la que le indicó que el Congreso Local es el facultado por la Constitución para nombrar a la persona que asumirá las funciones de titular del Ejecutivo mientras él está en precampaña.
De acuerdo con la resolución del TEPJF, el INE atendió todos los planteamientos formulados por el gobernador a quien el 25 de octubre el Congreso local le aprobó la licencia por seis meses que solicitó Samuel García para buscar la presidencia de México.
Comments