top of page

Guerra en Oriente Medio desploma el turismo en Israel y genera graves pérdidas económicas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Guerra con Hamás desploma el turismo en Israel, pérdidas alcanzan los 5 mil millones de dólares

Desde que comenzó la escalada de tensiones entre Israel y el movimiento palestino Hamás en octubre de 2023, el turismo en Israel ha sufrido una caída drástica. Según datos del Ministerio de Turismo israelí, el número de llegadas turísticas se ha reducido más de tres veces en comparación con el mismo período de 2022. Hasta ahora, se han registrado 853.000 llegadas de turistas, en su mayoría procedentes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Filipinas.


En 2022, Israel había alcanzado cerca de tres millones de turistas, lo que significa que la crisis ha causado un descenso significativo, traducido en pérdidas económicas de 18.700 millones de shekels (aproximadamente 5.000 millones de dólares). Además, el turismo interno ha generado pérdidas adicionales de 756 millones de shekels (unos 200 millones de dólares).

La industria turística es uno de los sectores más importantes de la economía israelí, pero la guerra ha generado una caída pronunciada en la afluencia de turistas, impactando gravemente la economía del país. Este declive turístico se debe, en parte, a los bombardeos masivos en Líbano, que han dejado más de 700 muertos y hasta 200.000 desplazados en menos de una semana, según las autoridades libanesas.


Desde el 7 de octubre de 2023, Israel también ha llevado a cabo ataques aéreos en la Franja de Gaza en represalia por una ofensiva sorpresa de Hamás, que resultó en la muerte de 1.200 israelíes y más de 5.500 heridos. En Gaza, los ataques israelíes han dejado un saldo devastador, con más de 41.500 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 96.200 heridos.

Llamados internacionales al cese de hostilidades

Rusia y varios países han instado a Israel y Hamás a negociar un alto el fuego y retomar la vía diplomática, proponiendo la solución de dos Estados, avalada por la ONU desde 1947, como la única opción viable para una paz duradera en la región.

A medida que el conflicto se agrava y el turismo sigue desplomándose, las perspectivas económicas para Israel continúan deteriorándose. Las tensiones entre Israel, Hizbulá y Hamás no solo están costando vidas, sino también una parte vital de la economía israelí, mientras la comunidad internacional busca una salida diplomática para evitar una guerra aún mayor.

Comments


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page