top of page

Hay en NL más de 70 mil personas de comunidades indígenas

Foto del escritor: Araceli GarzaAraceli Garza

Nuevo León es un estado que año tras año reporta una cifra alta de migrantes que llegan de diversas partes del mundo e inclusive del país ya sea  para asentarse o de paso.

 

Entre esta comunidad existe un grupo de personas de origen  indígena de varias comunidades que se va incrementando al paso de los años y actualmente de acuerdo al  INEGI del 2020, viven 77 mil 945 personas que hablan alguna lengua indígena.

El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas reporta que en Nuevo León habitan miembros de 56 diferentes grupos étnicos.  352 mil 282 personas en el Estado se consideran indígenas.


Tres cuartos del total de la población indígena que ha llegado en las dos últimas décadas al área conurbada de Monterrey procede de la zona conocida como Huasteca (zona socio gráfica compartida por los estados de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo).

Los municipios neoleoneses que más porcentaje de población indígena presentan son Monterrey, García, General Escobedo, Apodaca, Pesquería, General Zuazua, Santa Catarina, Juárez y Guadalupe.


Los grupos de personas indígenas con mayor presencia en el Estado de Nuevo León son:      Nahuas, Teenek (huastecos),    Otomíes,   Mixtecos y    Zapotecos

A  la explanada del Congreso del Estado acudieron  grupos indígenas para ser escuchados en sus demandas de mayor y mejores servicios básicos .

Estos grupos organizados en el Supremo Concejo Indigenista apartado Nuevo Le{on también tuvieron espacios en las elecciones de este año seleccionados por ellos mismos a través de sus órganos internos.


 

 

Commenti


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page