top of page

Infancias trans en Veracruz: Buscando apoyo para su reafirmación de género

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Vamos a platicar sobre cómo las infancias trans están buscando apoyo para vivir plenamente su identidad de género. Imagínate que tienes un amigo que, desde pequeño, siente que su identidad no coincide con el género que le asignaron al nacer. Ahora, más que nunca, estos niños y niñas están alzando la voz para ser reconocidos y recibir la orientación adecuada en su proceso de reafirmación de género.


¿Qué está pasando en Veracruz?

En Veracruz, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha señalado que las infancias trans necesitan más información y acompañamiento para navegar por su transición de manera segura y respetuosa. Aunque las personas trans han existido siempre, en el pasado no se les daba visibilidad ni se reconocían sus derechos. Hoy, gracias a la lucha constante de activistas y organizaciones, se está generando un cambio positivo hacia la inclusión y el respeto.


¿Cómo es el proceso de reafirmación de género?

El proceso de reafirmación de género puede incluir varios pasos, dependiendo de cada persona y su situación particular. Algunos de estos pasos son:

  • Apoyo psicológico: Es fundamental contar con profesionales que brinden un espacio seguro para explorar y entender la identidad de género.

  • Cambio de nombre y género en documentos oficiales: En varios estados de México, como Baja California, Estado de México y Oaxaca, ya es posible que menores de edad realicen este trámite.

  • Acceso a tratamientos médicos: Bajo supervisión profesional, algunos optan por tratamientos hormonales para alinear su cuerpo con su identidad de género.


¿Qué desafíos enfrentan las infancias trans?

A pesar de los avances, aún existen obstáculos significativos:

  • Desinformación y prejuicios: La falta de conocimiento puede llevar a malentendidos y discriminación. Por ejemplo, en Colombia, una circular dirigida a garantizar derechos a la población trans fue manipulada, generando desinformación y rechazo hacia los tratamientos de afirmación de género.

  • Barreras legales: Aunque hay estados que permiten el cambio de género en documentos oficiales para menores, en otros aún no es posible, lo que limita el reconocimiento legal de su identidad.

  • Acceso a servicios de salud: No siempre es fácil encontrar profesionales capacitados y sensibles a las necesidades específicas de las personas trans.


¿Cómo podemos apoyar?

El apoyo de la familia, amigos y la sociedad es clave. Informarse, escuchar y acompañar sin juzgar hace una gran diferencia. Además, es esencial promover políticas públicas que garanticen los derechos de las infancias trans y fomenten una cultura de respeto e inclusión.


Todos merecemos vivir auténticamente y ser reconocidos por quienes somos. Las infancias trans nos recuerdan la importancia de la empatía, el respeto y la lucha por un mundo donde cada persona pueda ser fiel a sí misma sin temor ni barreras.

Comments


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page