NL también en el desarrollo de la vacuna "Patria"; ella es la Dra. Castro
- Araceli Garza
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2021

México avanza en la creación de la vacuna “Patria” contra covid-19 y está en su fase 1 que de sortear satisfactoriamente las etapas para finales del año se podría tener la autorización de Cofepris.
Esta mañana en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador se actualizó la información sobre el avance de su desarrollo
En el participa una investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León la doctora Felipa Castro Peralta de Biología molecular -Desarrollo Escalamiento Industrial.
La doctora Felipa Castro Peralta es una bióloga molecular por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Es parte de la Subdirección I&D. Biología Molecular en Laboratorio Avimex desde 2003. Tiene un doctorado en Biología Molecular e Ingeniería Genética Virología Molecular y Vacunas.
También fue investigadora Asociado I, en el Centro de Vectores Virales en Universidad de California, Irvine en la generación de vectores virales para terapia génica e investigación básica.
Cuenta con una maestría en Biología Molecular e Ingeniería Genética por parte de la UANL.
La doctora Felipa Castro Peralta está a cargo del desarrollo y escalamiento industrial, en el desarrollo de la vacuna “Patria”
En el desarrollo del biológico participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas, dijo la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.
PROCESO DE VACUNA PATRIA
Se ha probado en roedores y está en la prueba en humanos en su ensayo clínico fase 1.
Esta etapa que ya inició con la fase de reclutamiento entre 90 y poco más de 100 voluntarios adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad y son de la Ciudad de México a quienes se les inyecta la dosis para tener los resultados a finales de mayo.
Pasando las tres fases se podría tener a finales de este año la autorización de la Cofepris.
Se han invertido 150 millones de pesos en los hasta hoy pasos cumplido en su desarrollo y puede aplicarse por la nasal o muscular
El trabajo de desarrollo lo coordina Conacy
ASI VA LA VACUNACION CONTRA COVID-19
11.8 millones de personas han recibido la vacuna contra covid-19
La última semana de abril podría empezar la vacunación para la población de 50 a 59 años de edad
530 mil personas del sector educativo que se estarán vacunando son de los estados de : Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas.
En lo que resta del mes se espera recibir 6.4 millones de vacunas de Pfizer, Cansino, Sinovac, Astra Zeneca de las 9.8 millones que se recibirán solo en este mes de abril; es decir se han recibido poco mas de 3 millones.
16.9 millones de vacunas se han recibdo en México de: Astra Zeneca, Pfizer, Sinovac, Putnik, Cansino
Comments