top of page

Inicia recolección de firmas rumbo a la consulta pública sobre revocación de mandato

Foto del escritor: Araceli GarzaAraceli Garza

Hoy inició la recolección de firmas para conocer si los mexicanos quieren la consulta para la revocación de mandato del actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.


A nivel nacional se registraron 22,419 ciudadanos y organizaciones promoventes de este proceso y ellos deberán reunir la firma de al menos el 3% de las personas con credencial de elector, es decir 2 millones 758,227.



De lograrse el número solicitado, la consulta de revocación será el 27 de marzo del 2022 que para ser procedente se requiere la participación de al menos 40% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.



Las firmas serán recabadas principalmente por medio de la app Apoyo Ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE) y en formato físico en algunos municipios pobres.

De recabar las firmas solicitadas, se convocará a la consulta de revocación de mandato, la cual se realizaría el 27 de marzo de 2022;


CUANTAS SE REQUIEREN EN NL


En NL se buscará obtener poco más de 140 mil rubricas, el 3% del padrón, en mes y medio, es decir desde este 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembres.

2,700 personas se registraron ante el INE como promoventes para recabar firmas y ya están autorizados 600 y están en espera como auxiliares 1,700 de los cuales 700 están autorizados y hay una lista de 700 interesados más de ser auxiliares.

Cada auxiliar podría estar registrando entre 50 y 70 firmas.

En NL una de las promoventes es Clara luz Flores.


A más tardar el 10 de enero de 2022, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregará el informe de verificación de firmas, a fin de que el Consejo General del INE evalúe y determine o no el cumplimiento del porcentaje requerido.

Comments


Noticias recientes

bottom of page