top of page
Foto del escritorRedacción

Les Luthiers de la L a la S: El relato final del grupo que conquistó el mundo

La última palabra sobre Les Luthiers: el libro que cuenta la historia completa del grupo

El 10 de diciembre de 2023, Les Luthiers cerró su última gira en Bahía Blanca, poniendo fin a una carrera legendaria que combinó música y humor de una forma única durante más de 50 años. Sin embargo, la historia del grupo no estaba completamente contada, hasta ahora. La nueva edición del libro Les Luthiers de la L a la S, escrito por Alex Grijelmo y publicado por Debate, ofrece el relato definitivo de su trayectoria, con revelaciones inéditas y un anecdotario fascinante que abarca desde los primeros pasos del grupo hasta su despedida.

Esta tercera edición del libro, que añade más de 100 páginas a las versiones previas de 1991 y 2007, fue iniciada por Daniel Samper Pizano, periodista y humorista colombiano. Samper capturó en sus escritos la esencia lúdica y mordaz de Les Luthiers, quienes marcaron un antes y un después en la comedia argentina con su “conjunto de instrumentos informales”. La primera parte del libro, estructurada según las notas de la escala musical, cuenta la historia de los fundadores del grupo y los orígenes del mítico Johann Sebastian Mastropiero, el personaje ficticio que inmortalizaron en sus presentaciones.


Alex Grijelmo, gran admirador del grupo, toma la posta para relatar las etapas más recientes de la carrera de Les Luthiers, desde 2014 hasta su último show. Entre las novedades que aporta esta edición están los perfiles de los nuevos miembros del grupo, como Horacio Tato Turano y Martín O’Connor, y los momentos inolvidables que vivieron durante las giras y actuaciones. También se incluyen detalles sobre la última aparición de Marcos Mundstock y el conmovedor adiós a Daniel Rabinovich, fallecido en 2015.

Grijelmo no solo describe las últimas actuaciones del grupo, como Gran Reserva y Más tropiezos que Mastropiero, sino que también repasa los reconocimientos recibidos por el grupo, entre ellos el homenaje en el Instituto Cervantes y su participación en el Congreso Internacional de la Lengua. La edición se completa con un apéndice exhaustivo que detalla la cronología de los espectáculos, los instrumentos únicos que usaron y los elogios de la crítica internacional.

A pesar de que la historia parece llegar a su fin con la disolución del grupo, el libro deja abierta la puerta a la posibilidad de que el legado de Les Luthiers siga vivo en otras formas. Como bien menciona Grijelmo en su introducción, "todos los años son de mucha gracia" cuando hablamos de estos genios del humor, y aunque su última función sobre el escenario haya sido en 2023, el impacto de su arte perdurará para siempre.

Con la publicación de esta edición definitiva, se cierra el ciclo literario que comenzó con Samper Pizano, asegurando que la memoria de Les Luthiers quedará inmortalizada en las páginas de este magnífico tributo.



Comments


Noticias recientes

bottom of page