top of page

Los que se bajan y los que se mantienen para el ´24

Foto del escritor: Araceli GarzaAraceli Garza

A pocos meses de que inicie el año electoral en el país, las “fichas” aspiracionistas a a candidatura Presidencial mexicana se comenzaron a mover y mientras que unos ya se han bajado de la contienda otros mantienen sus intenciones.


De una larga lista de nombrados o apuntados por lo pronto van seis que ya se han descartado y te los decimos en la fotografía de portada.

Otros como Beatriz Pardes, Idelfonso Guajardo, José Angel Gurría, Gabriel Quadri, Santiago Creel, Juan C Romero y Silvano Aureoles entre otros mantiene , hasta el momento sus intenciones de ser el candidato presidencial.

En medio de los desistimientos ha sido Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid quien ya se pronunció este domingo que se mantendrá como aspirante , “no se baja”.


Las elecciones serán el 2 de junio

Después de los comicios de junio de 2023, el mapa se reconfiguró. Morena gobierna 21 estados entre los que resalta el Edomex; el PAN tiene cinco entidades bajo su mandato; el PRI, dos; el PES Y el PVEM, uno respectivamente. Lo anterior significa que Morena tiene gobernantes en el 60% del territorio nacional.


Además, se votará por los nuevos funcionarios que ocuparán 20 mil cargos federales e incluso locales, entre ellos resaltan el Senado de República junto al Cámara de Diputados, con sus 128 senadores y 500 diputados federales que componen el Congreso de la Unión.

se reemplazarán a 9 gubernaturas la Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos, Jalisco y Guanajuato. Respecto a las elecciones en Congresos locales, se celebrarán en 31 estados de la república. Por último, se realizarán los comicios municipales en 25 entidades, donde se establecerán diferentes gestiones de gobierno.

Comments


Noticias recientes

bottom of page