México ante la ONU: Un llamado urgente por un futuro feminista y humanista
En el corazón de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el representante de México alzó su voz con un potente mensaje: el mundo se encuentra en una encrucijada crítica. El diplomático comenzó recordando el saludo de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, y evocó la necesidad de un cambio profundo en las estructuras globales. Con énfasis en los retos de la geopolítica, el cambio climático y las desigualdades sociales, señaló que las instituciones internacionales se enfrentan a una crisis de legitimidad.
Comparó el presente con la inquietante similitud de los tiempos entre guerras del siglo pasado, y destacó que, a pesar de la devastación global, México sigue apostando por el humanismo y la solidaridad como motores de su política exterior. Al mencionar las aportaciones históricas de su país, recordó cómo en el siglo XX, México se opuso a las invasiones y al armamentismo, y cómo en la actualidad continúa defendiendo estos principios, liderando causas como la eliminación de armas nucleares y la lucha contra el cambio climático.
El discurso no solo miró al pasado, sino también al futuro. México, dijo el delegado, busca construir un mundo más justo e inclusivo, liderando esfuerzos para atender la migración desde una perspectiva humanitaria y defendiendo los derechos de las mujeres. Subrayó con fuerza: “El futuro será feminista o no será”, al tiempo que llamaba a una mayor inclusión de las mujeres en todos los niveles de la toma de decisiones.
Con una mezcla de firmeza y esperanza, el orador recordó que el camino hacia un futuro mejor requiere coraje, solidaridad y el compromiso colectivo de las naciones. Para México, la historia no ha terminado; está en proceso de escribirse, y su apuesta es clara: un mundo donde los derechos, la igualdad y la paz prevalezcan por encima de los intereses geopolíticos y las ganancias armamentistas.
Comments