¡No es sequía, es saqueo…!

¡La guerra del Agua ha comenzado; la paz de los ricos y su gobierno en Nuevo León, ha terminado! Más que la guerra del Narco en la entidad o la crisis mundial que nos azota o, el Covid-19 y sus estragos, la lucha del Pueblo nuevoleonés se ha puestos en marcha y no habrá paz en la entidad mientras no se establezca una verdadera solución para el derecho al acceso del agua potable, de los más de cinco millones de habitantes del área metropolitana de Monterrey y resto del estado.
Sin movilización, no hay transformación en el acceso al Agua…
Desde el domingo antepasado diversas organizaciones de jóvenes ambientalistas se manifestaron en la Macroplaza de la ciudad de Monterrey, bajo la consigna “No es sequía, es saqueo”, un domingo lleno de familias nuevoleonesas en tan emblemático sitio. Posteriormente, el pasado domingo 20 de marzo, diversos colectivos como Alianza de Usuarios, Defensa del Medio Ambiente, colectivo libertario Enkabronados y fuerte contingente del colectivo del Pueblo Bicicletero, que conjuntamente, con los vecinos de la colonia Topo Chico, municipio de Monterrey, se manifestaron en cierre simbólico contra la embotelladora del mismo nombre, por el saqueo que hacen del agua y la apropiación de terrenos, amén de los problemas de vialidad que generan con sus camiones de carga en sus labores y ruidos ensordecedores para extraer y envasar el tradicional refresco de agua mineral, agua obtenida del subsuelo de esa popular colonia, producto que va no sólo al mercado interno, sino preferentemente, a muchas partes del mundo; labor industrial que data desde principios de siglo XX, además, en el sitio se construyó un balneario de aguas termales de gran lujo y exclusividad para la oligarquía porfirista de entonces y, desde hace 40 años, los vecinos se han organizado para luchar contra tal emporio del grupo ARCA Continental (la empresa emérita de la Coca Cola en Nuevo León), solicitando ya, que esa empresa de Topo Chico, sea clausurada definitivamente, porque en más de cien años sólo ha traído saqueo del agua y pobreza en la zona.
El pasado martes 22, Día internacional del Agua, arrancó la primera marcha -más en forma- desde la histórica plaza de Colegio Civil (sitio de grandes protestas y marchas en Monterrey), al Palacio de Gobierno del Estado e igualmente, bajo la consigna central de lucha: “No es sequía, es saqueo”. Como puede constatarse las movilizaciones no cesan, inclusive, colocaron en paso peatonal, gran manta en la avenida Constitución (una de las principales de la metrópoli), donde miles de automovilistas pudieron darse cuenta de esa demanda central que ha estado guiando la movilización ciudadana ¡No es sequía, es saqueo! y en ello, intervino la policía municipal de Monterrey para quitar dicha manta, sin arrestar a los manifestantes que realizaron “tal osadía” al status quo hídrico de Nuevo León.
Una lluvia de memes y estadísticas han circulado en las benditas Redes Sociales, manifestando en algunos de ellos, como los del combativo Frente Nuevo León, que el Top de 15 empresas de la entidad, tienen una concesión de 44,690, 222,000 litros anuales y el uso doméstico regio apenas es de 1,033,950,000 litros anuales. Empresas como Ternium México, su concesión es de 14, 654, 772, 000 litros; Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, 6, 980,000, 000 litros; Bebidas Mundiales (Coca Cola), 2,725, 271,000 litros; Compañía Topo Chico, 1, 210, 000,000 litros. Se estima también, según otras fuentes, que el supuesto consumo de agua de las industrias metropolitanas de Monterrey es del orden de 4/5 partes contra 1/5 parte del Pueblo.
No faltan las concesiones a particulares como el caso del exgobernador, Jorge Treviño, con cuatro pozos en su residencia de San Pedro Garza García; el Club Valle Alto de Golf en Monterrey, con 3 pozos para regar sus céspedes; cuando escuelas, guarderías, clínicas y miles de hogares ya carecen del vital líquido desde mucho antes que empezar los cortes “oficiales” de la paraestatal de Agua y Drenaje de Monterrey, como es el caso de la colonia Genaro Vázquez Rojas, del Frente Popular Tierra y Libertad.
Según comentarios de trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, hay 700 pozos en los principales municipios metropolitanos, sin control alguno, para el riego de sus áreas verdes como es el caso del exclusivo municipio de San Pedro Garza García, el más rico de México y hasta de América Latina, el municipio de Monterrey, San Nicolás de los Garza, etcétera.
Como corolario de estas movilizaciones, también el pasado martes 22, una decena de colectivos fueron al Congreso del Estado a solicitarle a los diputados su intervención en esta conflictiva realidad que va en ascenso y donde, por muy diversos frentes e iniciativas del Pueblo, éste se va organizando y enfrentando al poder de la oligarquía regia, de sus empresas acereras (Ternium), generadoras de energía (Iberdrola, hoy ya en manos de CFE), de sus cerveceras (México exportó más del 13 por ciento en cerveza el año pasado que en 2020 y donde, las cerveceras locales mucho tienen que ver) y refresqueras (el 20 % de la Coca Cola, mundial es comercializada por las empresas regias como Femsa y Arca Continental, periódico El Norte 22/3/2022), de particulares y sus albercas y residencias, escuelas, clubs de golf y demás realidades que han venido haciendo de las suyas, sin control alguno en las aguas del subsuelo para uso exclusivo de sus interese productivos, de comercialización o de recreación; por ello, asegura José Múzquiz del colectivo, Piensa Verde, según informó a LaPolíticaOnline (25/3/2022), que: “Lo que nosotros estamos pidiéndole a los diputados es que nos representen a nosotros en la exigencia que tenemos contra CONAGUA. Nosotros queremos que CONAGUA revise el tema de las concesiones porque creemos que estas le dan en las empresas, y algunos particulares, una ventaja contra el resto de la población. Ahorita estamos sufriendo recortes, aumento de precio, pero las empresas que tienen estas concesiones no sufren ni recortes ni aumento. Fueron entregadas en su momento porque hace muchos años las empresas se encontraban fuera de la red metropolitana de agua por eso ibas con CONAGUA, pides permiso para que te dejen a ti hacer una cosa y bueno pues de ahí te surtes de agua, y como estaban imposibilitados de conectarse pues así se hizo también incluso con particulares en San Pedro. Hoy en día la red de Agua y Drenaje ya abarca toda el área metropolitana y ellos siguen sin conectarse. En un decreto del 2019 que sacó la presidencia de la República donde se estipula que todas las nuevas concesiones sólo podrán ser otorgadas donde no exista la red de agua y drenaje, pero aquí ya la hay. Ahorita hay más de 12 mil concesiones. Aquí le cuestionamos a la CONAGUA ¿por qué le mantienes las concesiones a esas empresas? ¿Por qué no las revocas ante la sequía extrema que tenemos? Hay más de 12 mil concesiones en Nuevo León y por otro lado tenemos a AyD que está buscando perforar nuevos pozos para surtir su red ¿para qué lo vas a hacer si ya están los de las empresas? Queremos que Agua y Drenaje, al igual que el gobierno estatal y el Congreso, nos ayuden a nosotros para elevar esta petición a la CONAGUA porque dentro de la ley el consumo humano tiene prioridad, entonces ¿por qué comenzaron a recortar el agua a los ciudadanos en lugar de las empresas? ¿Por qué tenemos escuelas públicas, guarderías, hospitales sin agua y las grandes empresas no sufren absolutamente nada? Nosotros pensamos que tiene una visión equivocada de las cosas porque, aunque consuman solo el 1%, que no es así, siempre se tiene que buscar que todo esté en orden y todas las empresas cuenten con un medidor de agua que nos diga cuánta están gastando del manto acuífero, porque al día de hoy ni CONAGUA sabe, porque no todas las empresas tienen instalados medidores. Pueden saber cuánta tienen permitido sacar, porque cada concesión lo especifica, pero no saben a ciencia cierta si se está respetando. Ahorita tenemos particulares en las colonias más pudientes de San Pedro que tienen concesiones de agua en su casa y no pagan agua. ¿De qué ventaja o privilegio gozan estos ciudadanos para poder disfrutar de esas concesiones? Hay escuelas privadas, clubes deportivos, campos de golf con hasta cuatro concesiones para regar sus jardines, mientras tanto la gente acá está sufriendo ¿de qué privilegios gozan ellos?” Manifestó Múzquiz.
¡Basta ya! Del ancestral manejo oligárquico del agua en Nuevo León…
Por lo arriba comentado, queda en evidencia que el agua subterránea del Acuífero 1906 que corresponde al área metropolitana de Monterrey, ha sido usufructuado por una sinvergüenza oligarquía desde hace más de un siglo, a pesar de las buenas intenciones del gobierno Federal para dotar a Monterrey de una Fábrica de Agua, como lo fue desde 1939 el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por órdenes del Presidente Cárdenas, fábrica natural de donde venía procediendo el 70% del agua de la metrópoli y el restante 30 de pozos profundos, realidad que hoy empieza a ser cuestionada ante la sequía provocada por las actividades extractivistas de la mencionada oligarquía y sus malos gobiernos y a ser más demandado el abasto de agua con los pozos que se están implementando. Igualmente, el agua de la entidad se había venido manejando por la paraestatal de Servidos de Agua y Drenaje de Monterrey, que establecería el gobierno progresista del gobernador Arturo B. de la Garza, pero que a la vuelta de los años, ésta oligarquía rapaz la convirtió en la “gallina de los huevos de oro”de los gobernadores en turno.
Pensar que esta oligarquía (salvo muy honrosas excepciones) y sus corruptos funcionarios públicos reconocerán su rapacidad ancestral del saqueo del agua o, que impedirán ya tales procederes perversos y despiadados “por piedad” a la falta del vital líquido en el Pueblo de Nuevo León y los ecosistemas que nos garantizan la cosecha del agua, ello es totalmente ilusorio. Todo ha sido diseñado desde sus concesiones hasta sus instituciones de gobierno en los tres niveles para nunca informar realmente cuánta agua sacan del subsuelo (aguas subterráneas) o de la apropiación de ríos y arroyos (aguas superficiales), ellos seguirán buscando más agua como clase pudiente y para el funcionamiento y engrandecimiento de sus capitales y asociaciones con bandidos internacionales.
Nos alarma el mal gobierno y sus muy diferente medidas para desatar el pánico, porque para supuestamente abatir la falta de agua y demás sinverguenzadas (Hasta el periódico La Jornada, se vuelve comparsa de los sustos, hablando el pasado viernes 25, en su contraportada, de los 60 días de agua para llegar a la“Hora Cero”con obviamente, la ignorante y mal intencionada opinión de un maestro del Tec, cuando en la Presa de El Cuchillo, todavía hay agua para dos años más, sin lluvia alguna); inclusive, ha llamado Agua y Drenaje a su programa de recortes de agua en la metrópoli: “Agua para todos”¡Qué poca…! (se voló el nombre de “Agua para todos”de la ONG que dirige Elena Burns); pero, realmente la preocupación de esa falta de agua, es para esa oligarquía, sus políticos y socios internacionales; sólo la lucha pacífica, legal de la Revolución de las Conciencias que está trayendo la Cuarta Transformación, obligará a llegar a la transparencia en acceso al agua y su manejo ciudadano y eliminar la corrupción e impunidad de unos cuantos pillos ancestrales, verdaderas ratas del agua. Sólo la movilización del Pueblo Sabio, como lo llama el presidente López Obrador, y que ya va viento en popa, generará un proceso para entregar el manejo del agua a un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. La lucha ya arrancó, con las diversas manifestaciones que se van desatando, ha empezado llamando por su nombre a los saqueadores del agua en Nuevo León, señalando a sus empresas y socios y también, ya empezó la lucha jurídica contra ellos, como lo es la solicitud de Amparo por miembros del colectivo de Alianza de Usuarios, contra el gobernador Samuel García, por el desabasto que se ha generado y cuya responsabilidad le compete, al igual que al exgobernador de El Bronco, ya detenido en prisión por otros presuntos delitos (periódico El Universal, sección estados, 25/3/2002).
Ya vamos muy tarde en la defensa del Agua y su sano manejo, pero hay que darle…
Para estudiosos sobre el impacto del antropoceno (forma ancestral de accionar del hombre sobre el planeta, basada en el vil extractivismo de recursos) en el abasto y cuidados del Agua ya vamos muy tarde, se habla que hemos consumido en recursos del Planeta Tierra, casi tres planetas como en el que vivimos, ello lo dice hasta la SEMARNAT, por lo tanto, si de esta ratera oligarquía regia del agua y sus ignorantes y corruptos políticos, esperamos que ellos se arrepientan de sus pecados y quieran remediar o regenerar ecosistemas que han alterado o destruido, por siglos (Ver. Raúl A, Rubio Cano. Desequilibrios ecológicos en el Valle de la Extremadura. Ponencia ante PNUMA. 1985. Periódico El Nacional, Monterrey, 1990), pues esto será prácticamente imposible. No podemos ya utilizar las mismas bases conceptuales y científico-técnicas que les permitieron a ellos ser una clase dominante, saqueadora; por lo tanto, se demanda ir estableciendo procesos de mayor socialización en el cultivo del agua, su manejo y defensa, en sí, desarrollar acciones de replicación como las que ejerce la Madre Naturaleza para producir agua, ello implica hablar de una nueva Física y de una organización social, realmente respetuosa del derecho humano al agua y a su creadora: la Naturaleza (Ver: Geología y Estado. Forma y fondo y territorios vecinos de México. Igor Ishi Rubio Cisneros. Ed. UANL, 2018). Basta ya de seguir saqueando más ríos como el Pánuco, exprimiendo el subsuelo con pozos profundos, o queriendo sacar agua del mar, desalinizándola, ello sólo destruirá aceleradamente nuestras costas, base para la vida del mismo mar, llevándonos a su inevitable putrefacción y muerte de todos, un proceso ya muy adelantado por la contaminación de los océanos. Urge salir del antropoceno y construir el ecoceno (forma de vida en equilibrio de la Humanidad y la Naturaleza, no como el antropoceno, basado en la explotación de hombres y Naturaleza, por unos cuantos pillos). La Revolución de las Conciencias ha llegado, nos la trajo la Cuarta Transformación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ¡Adelante! Vamos con todo, por nuevos horizontes de existencia, empezando ya con la defensa del Agua, base para la defensa de la Vida de todos ¡Órale!
Comments