Sistema penitenciario de NL entre los tres mejores del país
En el “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020”, la Comisión Nacional de Derechos Humanos otorgó al Sistema Penitenciario de Nuevo León una calificación de 8.06 y lo ubica como el 3er lugar Nacional.
La evaluación se basa en el análisis de 5 rubros: Aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad; Aspectos que garantizan la estancia digna; Condiciones de gobernabilidad; Reinserción social de las personas privadas de la libertad; y Grupos de personas privadas de la libertad con necesidades específicas.
Adicional a ellos , también se ha tomado en cuenta las acciones implementadas por el sistema penitenciario para contener la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS –CoV2 (COVID-19).
De las 3,015 personas privadas de la libertad solo 16 casos se reportaron y corresponden a personas privadas de la libertad de nuevo ingreso que ya se encuentran recuperadas.
La calificación otorgada confirma de manera sustancial que las acciones implementadas por el Gobierno en el esquema de reingeniería penitenciaria se encuentran alineadas al respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y a las mejoras en la infraestructura penitenciaria que ha impulsado la actual administración estatal señala el comunicado.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos destacó las condiciones en que se encuentra el sistema penitenciario: Condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad;
Condiciones materiales e higiene de instalaciones para la comunicación con el exterior;
Existencia y capacidad de instalaciones necesarias para el funcionamiento del centro;
Ausencia de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad del centro (autogobierno/cogobierno);
Capacitación del personal penitenciario;
Inexistencia de cobros (extorsión y/o sobornos);
Normatividad que rige al centro (reglamentos, manuales, lineamientos y disposiciones aplicables; su difusión y actualización);
Procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias;
Actividades deportivas, educativas, laborales y de capacitación;
Integración del expediente técnico-jurídico;
Vinculación de la persona privada de la libertad con la sociedad;
Atención a personas adultas mayores, indígenas y personas que viven con VIH/SIDA.
Comments