top of page
Foto del escritorRedacción

T-MEC:¿El futuro del comercio norteamericano en riesgo por la política energética de México?

T-MEC: El motor que impulsa la economía de Norteamérica

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), ha sido clave en la transformación de las economías de estos tres países desde su entrada en vigor en 2020. Este acuerdo fomenta la inversión, el libre comercio y la creación de empleo, con el potencial de generar hasta 176,000 empleos en seis años y un aumento del 0.35% en el PIB de EE.UU., según un informe de 2019.


México: Un jugador clave en el comercio norteamericano

La interconexión económica entre México, Estados Unidos y Canadá es profunda. Más del 83% de las exportaciones mexicanas van a estos países, con productos como automóviles, televisores y maquinaria para el procesamiento de datos. A su vez, más del 45% de las importaciones mexicanas, como gasolina y maíz, provienen de sus socios norteamericanos.


El impacto de las políticas energéticas de AMLO en el T-MEC

A pesar del éxito del T-MEC, las recientes políticas energéticas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), han generado fricciones. Estados Unidos y Canadá han solicitado consultas bajo el marco del T-MEC, argumentando que México favorece a sus empresas estatales Pemex y CFE, lo que afecta a las compañías energéticas estadounidenses y canadienses. Este conflicto refleja la tensión entre la visión energética de México y los compromisos establecidos en el tratado.

댓글


Noticias recientes

bottom of page