Trasvase de agua NO este año; Congreso pide revisar acuerdo y en el Senado se detenga

Este año, Nuevo León no cederá agua a Tamaulipas como está estipulado en el convenio entre Conagua y ambos estados y se debe a que media un decreto presidencial ante la crisis del vital líquido que pasa el estado .
Apenas hace unos días decía el gobernador que sería vanidad pedir que se revise , este martes habló de la existencia de ese decreto del que no dijo en que fecha se consignó.
La detención del trasvase se sostiene con el decreto presidencial del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador que precisa que del 6 de junio al 31 de diciembre, ante la crisis hídrica, se privilegiará el consumo humano de NL.
Así lo dijo el gobernador Samuel García este martes quien agregó que la misma Conagua el 31 de octubre estará haciendo una métrica de los niveles y los metros por segundo que se tengan en las presas para decidir el trasvase
"Lo que yo le pido a Nuevo León es que seamos pacientes y prudentes porque, efectivamente, hay un convenio que establece que el 31 de octubre se hacen las métricas de metros por segundo y basado en ese convenio es cuando Conagua decide si hay o no trasvase.
"… ese decreto está muy por encima del convenio, jurídicamente hablando ese decreto presidencial, que es un decreto Ley del Ejecutivo Federal, está por encima de ese convenio y ese decreto señala que no puede haber trasvase porque el derecho humano al agua está por encima del de riego” dijo.
Será la Conagua quien le notifique al estado de Tamaulipas dijo García.
Nuevo León en el mes de noviembre tendría que trasvasar y del embalse de El Cuchillo, tendría que ceder 396 millones de metros cúbicos para que la presa tamaulipeca llegue a los 700 millones de metros cúbicos; Tratado de Aguas firmado el 13 de noviembre de 1996 y con el se abastecería a mas de 3 mil 700 ejidatarios del Distrito de riego 026 para 70 mil hectáreas de los municipios de Mir, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordáz.
CONGRESO LOCAL
Mientras tanto en el Congreso local se puso sobre el pleno el que se exhortara a las autoridades involucradas a que se revisará el convenio para que se actualice y haya uno nuevo.
Piden que la Cámara de Diputados revise la Ley de Aguas y se incluya un transitorio para que obligue al Consejo de la Cuenca del Río Bravo lo revise pues el acuerdo data de 1996.
EN EL SENADO
Mientras tanto en la Cámara Alta, el Senador por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís, con letrero en mano, “No al trasvase de El Cuchillo” , irrumpió al Secretario de Gobernación Adán Augusto López, justo cuando en su comparecencia hablaba de la crisis de agua en el estado y entidades del norte del país y el apoyo que la federación ha dado.
"coincido con usted que no es viable el trasvase del Cuchillo porque entonces los casi 12 mil millones de pesos ... para construir el acueducto Cuchillo II prácticamente quedaría sin agua entonces se tendría que buscar el equilibro entre los derechos de los tamaulipecos y los neoloneses ... tenga Usted y los neoloneses la seguridad que el gobierno de la república hará lo mejor para que halla agua para la zona metropolitana de Monterrey que son 20 municipios y para que no se afecte a los pobladores de Tamaulipas"
Comments