Pide Diputado detener cacería de motos y abrir diálogo
- Mary Trujillo
- 13 jun
- 8 Min. de lectura

Que se ajuste el reglamento dice
13-jun .. Al señalar que el gobierno del estado aplica un reglamento unilateral que no fue consensuado en contra de los motociclistas, el Coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Heriberto Treviño Cantú, demandó poner un alto a las redadas en contra de quienes utilizan estos vehículos.
El líder de la bancada tricolor exhortó a las autoridades estatales a abrir mesas de diálogo para ajustar el reglamento a fin de establecer criterios claros y evitar abusos.
Treviño Cantú rechazó tajante que el Congreso del Estado haya participado en la emisión del reglamento, que en redes sociales es conocido como “Ley Chaleco”.
“Lamento que las nuevas medidas estén generando molestias porque son excesivas y generalizadas. Faltaron mesas de trabajo para conocer todos los puntos de vista, las inquietudes y necesidades de los diferentes segmentos de la población que utilizan motocicletas”, aseveró.
“Por lo tanto, hacemos un atento llamado al gobierno estatal para que tome en cuenta todas las posturas y abra una nueva etapa de diálogo para poder hacer ajustes a las medidas que se están aplicando. Debe poner fin a la cacería de motociclistas. El Gobierno estatal debe abrir el diálogo para corregir, urgió el Coordinador priísta.
Reconoció que se debe mejorar la regulación para seguridad de los propios motociclistas, pero de manera justa y diferenciada, para que se tome en cuenta a todos los segmentos que utilizan motocicleta.
“No todos los que tienen una moto la usan para trabajar, muchos la usan como hobby, como un medio de esparcimiento o transporte particular, así no podemos medir a todos con la misma vara”, advirtió Treviño.
“Claro que estamos a favor de una mejor regulación por cuestiones de seguridad, pero de manera justa, no por imposición. Aquí es importante aclarar que el nuevo reglamento para el uso de motocicletas lo emitió el Gobierno del Estado”, enfatizó.
Plantea reforma de PC para apoyar a personas con discapacidad

(5 jun) Al percatarse de que la Ley Estatal de Protección Civil no contempla medidas específicas para proteger a las personas con discapacidad, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma para cubrir esta omisión.
Lamentó que las actuales disposiciones legales no garantizan la “inclusión efectiva” al momento de presentarse una contingencia que amenace la integridad de la población.
“Se deben actualizar los programas, políticas públicas y protocolos de atención destinados a personas con discapacidad, porque ellos requieren de atención y cuidados especiales que respondan a sus necesidades particulares como la falta de movilidad, la carencia de apoyos técnicos o humanos, la escasez de capacitación del personal de emergencia para poder atender sus necesidades específicas”, enfatizó.
La iniciativa presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso local adiciona un artículo 8 bis, a la Ley de Protección Civil para el Estado, explicó el Coordinador priísta en el Poder Legislativo.
Cuestionó que, pese a las diversas contingencias que ha padecido Nuevo León a lo largo de los años, hay un vacío legal respecto a salvaguardar la integridad de las personas con discapacidad, por lo que resulta indispensable que la entidad fortalezca sus mecanismos de prevención y atención desde una perspectiva incluyente.
“Es necesario que el estado y los municipios otorguen una capacitación especializada al personal de emergencia que forma parte de las corporaciones de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, para que puedan brindar los servicios de apoyo físico, psicológico y médico a las personas con discapacidad durante alguna contingencia”, puntualizó.
“También es indispensable y prudente el fomentar la adecuación de espacios físicos como medida de prevención y atención desde una perspectiva incluyente”, refirió.
Insistió en que, pese a que hay esfuerzos importantes a favor de la inclusión, una asignatura pendiente es que las políticas de protección civil atiendan las necesidades y características de las personas con discapacidad.
Treviño Cantú aseguró que la bancada tricolor tiene el compromiso de impulsar las reformas legales que sean necesarias para garantizar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
Urge Heriberto definir proyectos ejecutivos de L-6M

22 de mayo de 2025.
Tras el colapso de otro castillo de la Línea 6 del metro, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, urgió al Gobierno estatal a definir el proyecto ejecutivo de la obra y a ser enérgico con la constructora que tiene a cargo el proyecto.
El líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado lamentó lo sucedido, ya que se puso en riesgo la vida de cientos de automovilistas que pasan a diario por la avenida Miguel Alemán, en el municipio de Apodaca.
“Es lamentable lo que vimos, le pedimos a las autoridades correspondientes, que pongan mucha atención, qué hagan énfasis en sus proyectos ejecutivos, que se metan hacer una investigación minuciosa, que es lamentable lo que se vivió ayer con estas lluvias”, apuntó en entrevista.
“Que el día de mañana no sea una cosa que se tenga que lamentar, un suceso que se convierta en una tragedia para los usuarios del transporte”, enfatizó Treviño Cantú.
El Coordinador del GLPRI exigió que se haga una investigación minuciosa porque ya van, por lo menos, tres columnas de la línea 6 que han colapsado en diferentes momentos, al recordar que el Estado no ha presentado los proyectos ejecutivos completos de las líneas del metro, sino que se construyen en parcialidades según los avances.
“Ojalá que el día de mañana estas estructuras no vayan a causar un mayor daño. Son obras que están en proceso, también se entiende; pero le pedimos a las autoridades que se enfoquen en verificar todos los estudios ejecutivos”, enfatizó.
“No es la primera vez, ya van dos o tres ocasiones que ha pasado lo mismo, tienen que ponerle mayor atención a las constructoras que están trabajando en esta obra; le pedimos al gobierno del estado y a las autoridades competentes que sean más enérgicas con esta construcción”, aseveró el Coordinador priísta.
Pide Heriberto dar descuentos en autopista a Juárez
18-abril..
En momentos en que el gobierno del estado negocia una deuda multimillonaria con Banobras acosta de los ingresos de la Red Estatal de Autopistas (REA), el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, conminó a las autoridades a concretar beneficios para los habitantes del municipio de Juárez, antes de comprometer las finanzas del organismo.

En tal sentido, el líder de la bancada tricolor en el Congreso del Estado planteó la necesidad de otorgar descuentos a las personas con discapacidad, adultos mayores y, de ser posible, a los automovilistas que comprueben que radican en el municipio de Juárez, para que puedan utilizar la autopistaMonterrey – Cadereyta a costos accesibles, y con ello, facilitar la movilidad de la población.
“No es justo que el gobierno estatal quiera comprometer las finanzas de la REA y que los ciudadanos sigamos pagando por autopistas caras, así que proponemos que, mínimo, se otorguen descuentos a personas con discapacidad y adultos mayores del municipio de Juárez que pasan por la caseta, que es una petición que hemos hecho de manera reiterada”, dijo.
Treviño Cantú recordó que, cada año, la REA ajusta las tarifas de las autopistas de Nuevo León con el argumento la inflación, mantenimiento y operación, y ahora se sumaría una deuda de 10 mil millones de pesos que contempla el gobierno estatal para terminar las nuevas líneas del metro.
“Es momento de que los automovilistas que radican en Juárez tengan mayores facilidades para sus traslados, porque actualmente las personas se ven en la disyuntiva de tener que decidir entre transitar por la autopista o solventar sus necesidades básicas”, indicó.
“Si ya van por más deuda, por lo menos que las habitantes de Juárez perciban los beneficios”, recalcó el Coordinador priísta.
Destacó que actualmente los usuarios del transporte público y los automovilistas, en general, tardan de 2 a 4 horas en sus traslados, porque se ven imposibilitados en usar la autopista por el alto costo.
Treviño Cantú recordó que las autopistas de Nuevo León son consideradas las más caras del país.
Engaños de “escuelas patito” debe ser delito: Heriberto Treviño

6-abril- Para sancionar a las falsas instituciones educativas de nivel medio superior y superior que otorgan títulos sin autorización y que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar como delito esta práctica que es común entre las llamadas “escuelas patito”.
El líder de la bancada del PRI, precisó que actualmente la ley es muy laxa, porque solo aplica sanciones administrativas en este tipo de fraudes, cuando en estricto sentido debería considerarse como un delito para que sea sancionado como tal.
“Es terrible cuando los estudiantes y sus familias invierten tiempo, dinero y expectativas en un servicio cuya certificación carece de validez oficial y, al final, se enfrentan a consecuencias graves, surgen obstáculos para continuar con sus estudios y la exclusión del mercado laboral, por eso estoy proponiendo tipificar como delito cuando una supuesta institución académica de educación media superior o superior opera sin reconocimiento oficial”, afirmó.
“Es primordial que se siga de oficio cuando la institución académica otorgue un título profesional, diploma o grado académico, sin contar con la autenticación, porque indebidamente están vendiendo un documento falso”, enfatizó Treviño Cantú.
La iniciativa de reforma contempla modificar las fracciones XIII y XIV del artículo 386, las fracciones VIII y IX del artículo 387; y se adiciona la fracción XV del artículo 386, y la fracción X del artículo 387, del Código Penal para el Estado de Nuevo León.
El Coordinador priísta refirió que otras entidades del país también están tomando medidas contra estas prácticas nocivas, por lo que Nuevo León no puede quedarse atrás, lo que fortalecerá a las instituciones debidamente establecidas y registradas.
“Existe una preocupación genuina para erradicar el engaño en el que incurren las falsas escuelas, por eso es fundamental garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel medio superior y superior cuenten con el RVOE vigente, y así combatir prácticas abusivas y engañosas”, insistió.
Respecto a las eventuales sanciones a los responsables, Treviño Cantú aclaró que el mismo Código Penal ya contempla penas de hasta 12 años de prisión y 200 cuotas, que equivaldrían a cerca de 23 mil pesos, además de que estarían obligados a resarcir el daño.
Urge combatir contaminación: Heriberto

31-marzo está por cumplirse un mes de la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, llamó a los integrantes de este órgano colegiado a refrendar y emprendan acciones concretas, en corto y mediano plazo, a fin de aminorar los efectos de la contaminación en el municipio de Juárez, que figura entre las ciudades más contaminadas de Norteamérica.
El líder priísta en el Congreso del Estado precisó que existe una preocupación latente y constante por los sectores más vulnerables de la población, como son niñas, niños, adultos mayores y las personas que padecen alergias o enfermedad crónicas, ya que están expuestos a respirar el aire con altos índices de partículas tóxicas PM2.5, que son atribuidas a la refinería de Cadereyta, que colinda con Juárez.
“Es urgente que el Gobierno Federal acelere las acciones correctivas en la refinería de PEMEX, ubicada en Cadereyta, que colinda con Juárez, para que mejore sus procesos de producción e instale filtros en sus emisiones, tal y como se comprometieron el día en que se instaló la Comisión Ambiental Metropolitana”, apuntó.
“Hago un atento y respetuoso llamado a los integrantes de la Comisión Ambiental Metropolitana, que se instaló el pasado 3 de marzo, para que centren su atención en lasfamilias de Juárez, Nuevo León; que diario respiramos aire tóxico”, urgió.
Treviño Cantú lamentó que, de acuerdo a estudios de diferentes organizaciones especializadas a nivel internacional, el municipio de Juárez, figura en el tercer lugar del “ranking” de ciudades más contaminadas de Norteamérica, por las altas concentraciones de partículas PM2.5, que son las más dañinas para la salud.
“Aunque hago énfasis en Juárez, tristemente el problema de la contaminación ambiental es generalizado en toda la metrópoli, al grado que otros municipios también figuran en la lista de ciudades afectadas. Por lo que no quitaremos el dedo del renglón en este tema tan delicado, en el que va la salud de por medio”, enfatizó.
“Tenemos un reto mayúsculo que solo podremos superarlo con perseverancia, responsabilidad social, trabajando juntos – gobierno, empresas y ciudadanos – podremos revertir este grave problema que nos lastima lentamente y afecta nuestra calidad de vida”, insistió Treviño Cantú.
Comentarios