top of page

Informe de CEDH reporta incidencia lamentable contra menores

  • Mary Trujillo
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura




Este 4 de junio Día Internacional de niños, víctimas de agresión


La Comisión de Derechos Humanos integró  y dio los resultados de los  859 expedientes de queja que procesó por la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes


En la investigación se concluyó que en  15 el atropello a los derechos de los infantes derivó  en la muerte de niñas y niños por motivos como: negligencia médica, falta de cuidados institucionales, detenciones ilegales,  uso excesivo de la fuerza, violencia sexual en centros de resguardo y omisiones en la atención a personas menores migrantes o con discapacidad.


La Presidenta del Organismo, Susana Méndez Arellano, presentó un informe de los expedientes integrados del  de 1° de enero de 2020 a 23 de abril de 2025.

 

El documento reporta que entre el 1° de enero de 2020 y el 23 de abril de 2025 se atendió a 3,180 personas agraviadas en asuntos donde se involucraban a niñas, niños y adolescentes, siendo la mayoría de nacionalidad mexicana, otros de origen hondureño, guatemalteco, salvadoreño, venezolano y de otras 15 nacionalidades.

 

Entre las violaciones de derechos humanos más frecuentes se encuentran 422 señalamientos:

 381 por negligencia o negativa en la protección de su integridad física y psicológica

 198 restricciones o negativas al derecho a la educación, omisiones ante violencia en centros escolares o familiares y detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y violencia institucional, violaciones al derecho a una vida libre de violencia, al acceso a la salud, a la identidad, a la justicia, así como omisiones en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos..

 

AUTORIDADES MAS SEÑALADAS

 En los expedientes de queja se encuentra la Secretaría de Educación (431 señalamientos), la Fiscalía General de Justicia del Estado (144), la Secretaría de Seguridad del Estado (122) y el Sistema DIF Estatal (76) así como el Instituto Nacional de Migración, el IMSS, y la Guardia Nacional.

 

Se integraron 859 expedientes de queja de los cuales 568 ya han sido concluidos, en:

311 de ellos se acreditó la violación a derechos humanos, incluyendo 15 que derivaron en la emisión de recomendaciones, algunas por hechos graves como:

 

● Muerte de niñas y niños por negligencia médica o falta de cuidados institucionales

● Detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza

● Violencia sexual en centros de resguardo

● Omisiones en la atención a personas menores migrantes o con discapacidad

Comments


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page