Empresas fachadas para operar Pegasus
-En el gobierno de Enrique Peña Nieto se pagaron 32 millones de dólares por ese instrumento.
-15 mil personas en el país se espiaron
-Contratos desde 2012 hasta el 2018 en Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Detrás de la empresa israelí NSO, desarrolladora del software Pegasus utilizado para espiar a 15 mil personas en el país, operó una red de transferencias financieras con empresas fachada, que se extendieron a Israel, Italia y Estados Unidos. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó esta mañana que toda esa información será entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Sistema de Administración Tributaria (SAT). Santiago Nieto describió que alrededor de los contratos que firmó Tomas Zerón -hoy escondido en Israel, pues pesa sobre él una orden de extradición de la autoridad mexicana-, con la empresa israelí NSO se desplegó una amplia operación financiera, cuyos recursos del pago con recursos del gobierno mexicano, recalaron en cuentas de esa corporación en Israel, Italia y Estados Unidos. Así participaron empresas fachada como KBH Track, y Balam Seguridad, y detrás de ellas Proyectos y Diseños MCE, Grupo Comercial Micra, Constructora del Centro Bajío y Coordinadora de Imagen y Servicios Estratégicos. Para la operación de actividades de espionaje en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se establecieron contratos a sobre precio para beneficiar a la operadora del sistema de escuchas por montos de 5 mil 915 millones de pesos y 7 mil 96 millones de pesos (la Jornada)
Comments