top of page

Nueva ocurrencia

Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBALFRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“Hay ideas, ideítas e ideotas” Yomero

Lo reafirmo, no sé si poner a reír, a llorar o a rezar. Justificar una obra que termina siendo una aberración partiendo de una parte de la verdad es una completa tontería. No puedo describir de otra manera la genial idea del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y sus huestes de cambiar el crucero de Madero y Pino Suárez, donde está el Arco de la Independencia, por una rotonda. Porque por donde lo veas, el proyecto es una estupidez, un conjunto de vanas pretensiones que apuntan hacia lo “políticamente correcto” pero que en la realidad terminan aportando exactamente lo contrario a lo que se propone. Vea usted: le van a invertir 26 millones de pesos, leyó bien, 26 millones de pesos, a hacer una glorieta, y me pregunto yo, ¿lleva incrustaciones en oro o qué? Van a quitarle a Pino Suárez dos de los seis carriles que actualmente tiene, ¿en dónde van a meter todo ese tráfico? Los semáforos de ese crucero y el de su par, de Calzada y Cuauhtémoc, nunca están sincronizados, de manera que al ponerse en rojo el de Cuauhtémoc, dejan un montón de vehículos tapando la mitad del crucero de Pino Suárez, ¿y así quieren reducir carriles? Abonando a las tonterías el Secretario de Infraestructura Sostenible, Guillermo Hernández, dijo que el proyecto busca reducir el riesgo de percances porque de acuerdo a la Dirección de Ingeniería Vial en el cruce ese cruce se registraron 83 hechos viales durante el 2022.

Puedo apostar doble contra sencillo que en cualquier rotonda de tráfico intenso se dan más choques y alcances que los 83 del cruce, de manera que parten de una premisa fallida y errónea. Pero no sólo es, además quieren rehabilitar las banquetas de Madero, establecer un espacio confinado para ciclistas, habilitar cruces seguros para peatones, identificar carriles exclusivos para el transporte público y plantar árboles. No pues, qué sabroso. ¿Así que también le van a quitar otros dos carriles a Madero y ahora en lugar de seis en dos cuerpos sólo dejarán dos para darle espacio a las inútiles banquetotas y a poner árboles que

nunca nadie regará y que terminarán como todos, secándose y desapareciendo, dejando un espacio de tierra que sólo servirá para acumular basura? Me sigo preguntando, ¿por qué en lugar de pensar en propuestas que alivien el permanente caos vial en que vivimos que en mucho ayuda a enrarecer el ambiente incrementando la contaminación (contrario a lo que se supone propone el alcalde Colosio), siempre terminan haciendo obras insulsas y sobre todo inútiles dilapidando el dinero de los regiomontanos? Se lo pido en serio, dígame una sola obra por la que Luis Donaldo pueda ser recordado, ¿existe una sola acción que de verdad le dé el nivel y jerarquía como para pensar que puede aspirar a ser candidato a la Presidencia de la República? ¿Ha hecho algo relevante? Porque denunciar a dos inspectores de la Tesorería y luego lavarse las manos como Pilatos no es ninguna hazaña, porque ahí adentro, en la Secretaría del Ayuntamiento, hay quienes violan reglamentos a ciencia y paciencia de su compadre el titular y a los que nadie les dice nada. ¡Ya déjese de ocurrencias!





Seriedad

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

24 jul


““Hay que hablar de cosas serias en serio” Antón Pavlovich Chéjov

Seamos serios. El asesinato de Ricardo Flores, el Jurídico del Congreso del Estado es un asunto no grave, sino gravísimo. El momento y la circunstancia imponen un “impasse” en los pleitos entre el gobernador, el Congreso, los partidos y los políticos, el tema amerita la atención de todos y requiere un trabajo conjunto. Si las declaraciones de los integrantes del Legislativo culpando al Gobernador de propiciar un clima de persecución deben ser tomadas con reserva, con el mismo tono e intención deben recibirse los deslindes que intenta la bancada de su partido desde el Congreso. Fallan ambos bandos al culparse de “politi

zar” el asunto. Deleznable por donde se le aprecie es la postura asumida por los actores políticos que antes de cumplir con su misión primaria de hacer respetar la ley se lanzan culpas y señalamientos; de verdad, de pena y vergüenza lo que unos y otros argumentan en sus posicionamientos, porque lo único que dejan en claro es su falta de seriedad y su oportunismo para tratar de sacar ventaja de una tragedia. Por respeto a Ricardo Flores y su familia, los políticos de Nuevo León deberían guardar silencio y dedicar sus mejores esfuerzos a coadyuvar con las autoridades en el esclarecimiento de este crimen que lastima y ofende a la sociedad nuevoleonesa. Pero sobre todo por la investidura que representan, unos y otros deberían ponerse serios y dejar de lado sus diferencias que resultan infantiles y baladíes comparadas con el nivel del hecho mismo que repito, es un atentado contra los nuevoleonese


s. La respuesta no puede ser otra que una investigación seria y contundente, que no deje lugar a dudas, de todo lo ocurrido y la actitud que asuman las partes que hoy están en conflicto es la de respetar el trabajo profesional que se derive de estos hechos. Hoy se impone la seriedad ante todo, el actuar de manera respetable y respetuosa, el comportarse a la altura de las circunstancias y buscar ante todo la claridad en beneficio del pueblo de Nuevo León. Ni los señalamientos a hurtadillas, pero mucho menos las defensas a ultranza son válidas. Aquí no queda más espacio que otro que no sea el de la verdad, con el resultado de los trabajos periciales y de investigación necesarios que ofrezcan a la sociedad la tranquilidad

de que se ha actuado en todo momento con apego al derecho y la legalidad. Si en el día a día nuestros políticos mueven a la risa por sus torpes declaraciones y pronunciamientos, hoy lo único que consiguen extraer de la sociedad es una vergüenza enorme por su falta de empatía y de respeto hacia un ser humano que, cualquiera que sea la circunstancia, ha fallecido, una persona que tiene familia, alguien que ha escrito una historia. Es necesario que crezcan y se dejen de tonterías, que asuman, cuando menos por esta ocasión, su papel y se despojen de sus camisetas para ponerse, aunque sea hoy, la de Nuevo León. ¡Basta ya de payasadas!



El Puente Roto


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

24 jul


“Luego vino el tiempo de aguas / ya no supe donde andabas y todito se acabó / para colmo de mi suerte / fue creciendo la corriente / y hasta el puente se rompió Víctor Cordero – “El Puente Roto”

Intento sin éxito encontrar la lógica de gastar, que no invertir, 130 millones de pesos en construir un puente a unos cuantos metros de otro que ya existe, hurgo en estudios, notas periodísticas y archivos para tratar de encontrar la utilidad práctica de conectar los parques Fundidora y España y la verdad es que no la encuentro. El llamado “Puente Verde” pareciese que será la obra emblemática de la administración de Luis Donaldo Colosio en Monterrey y con la que pretende la ciudadanía le refrende su confianza para reelegirse en el cargo, si no es que avienta el arpa y se lanza por la candidatura presidencial. Pero ni para una, ni para otra, la verdad es que el dichoso paso peatonal es un monumento al absurdo, una completa tontería, porque ya está ahí el puente Revolución y quienes deseen cruzar de un lado a otro del río pueden hacerlo en vehículos, pero también a pie o bicicleta, de manera que dilapidar esos 130 millones de pesos termina siendo una absoluta irresponsabilidad. En el caso del Puente Multimodal Zaragoza la historia fue distinta. Era necesario reponer aquella vieja estructura que al cruzar en vehículo “vibraba” y amenazaba con derrumbarse en cualquier momento por todos los años que tenía de construcción y sus evidentes errores técnicos. Aprovechar los puentes para convertirlos en una conexión entre la colonia Independencia y la Macroplaza fue un acierto, pero intentar hoy hacer lo mismo de la colonia Buenos Aires al Parque Fundidora es una tontería. Porque resulta simple el observar a cualquier hora del día el número de peatones o ciclistas que cruzan el río por el puente de Revolución. Están haciendo un puente para que nadie lo cruce. Igualito que el de la canción, un “puente roto”, que a nada lleva, pero que nos ha costado 130 millones de pesos.



Descarnadas

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

27-jul


“Todo hombre es como la Luna: con una cara oscura que a nadie enseña” Mark Twain

A lo largo de los años me ha tocado ver, y en muchas de ellas participar directamente, en campañas electorales para todos los cargos posibles en distintos países; desde un diputado o concejal de un remoto distrito, pasando por alcaldías, gubernaturas, hasta llegar a la presidencia de la república. Debo decir que de todos esos procesos siempre terminas aprendiendo algo nuevo. La “guerra sucia” existe desde siempre, desde la primerísima elección que registre la historia, por lo que no debe de extrañarnos el que perviva y hoy lo haga con formas mucho más complejas. Siempre había pensado que con el advenimiento de nuevas tecnologías y una sociedad más informada el fenómeno de las “campañas negras” tendería a desaparecer, pero no es así y la explicación es sencilla: a más información, más desinformación. Los seres humanos nos vemos sometidos a una tormenta de mensajes diariamente y al inundar los canales de comunicación con ideas, declaraciones, planteamientos, verdades y también mentiras, se termina por confundir a los electores, contrario al planteamiento de que con más información se tienen bases para una decisión más equilibrada. A cada proceso electoral creo que nunca antes había visto campañas iguales y me sorprendo, pero hoy caigo en cuenta que la espiral cada vez es más grande y que las que vienen serán las más descarnadas, sucias y aguerridas campañas de que tenga registro. ¿No me lo cree? Basta ver la guerra de encuestas o el tono en que los emanuenses dirigen misiles a los opositores de ciertos partidos y/o candidatos para percatarse de que, en los albores del combate, ya se están dando con todo, ¿qué podemos esperar para los cierres de campaña? Y como dicen en mi rancho: vaya agarrando asiento, lugar y tabla, surtiéndose de palomitas y refresco, porque la función ya va a empezar y después de esta tanda, sigue la otra.








¡Llegaron cartas!


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal

20 julio


“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti

Entrañable, el Maestro Silvino Jaramillo Osorio se regocijaba cuando en “El Porvenir” recibía correspondencia para su sección de “La Vuelta a la Manzana” y hoy, después de tantos años, para muchos de los que tenemos la vocación de escribir en los medios el recibir retroalimentación de los lectores es un alimento para el espíritu. Pues bien, el viernes recibí dos cartas en forma de correos electrónicos, en respuesta al artículo de ese día sobre el Río Santa Catarina. El primero fue de Magdalena Rangel de León que coincide con el punto de vista expresado. Le agradezco su misiva, pero mucho más el honor que me hace al leer mis opiniones. La segunda, en sentido inverso, proviene de alguien que se firmó simplemente como “l. g.”, así, con minúsculas y fue enviada desde el correo electrónico de una organización llamada “Ellas, A.C.” o “Ellas en Movimiento”. Transcribo íntegro el texto recibido, para después comentarlo: “No estoy de acuerdo con su posición de que hay que debastar el Río Santa Catarina. Es todo un ecosistema que ayuda a la captación de agua (en plena crisis del agua) todos los nutrientes en las raíces de los árboles y de la maleza son indispensables para nuestra sobrevivencia, exiten polinizadores, hongos y bacterias que ni Ud ni yo sabemos de las funciones que juegan en la regeneración del ecosistema ...... en todo caso pensar en ideas más creativas de hacer del río un parque natural ..... pero sin que el estado toque ungramo de tesoro verde! ..... nos dicen una cosa y hacen otra, NO VA A SER SELECTIVA LA PODA, No saben ni lo que significa selectiva ...... hay muchos intereses oscuros ..... está como aquella intención del Señor Humberto Medina (papa del innombrable) como el papá de Medina que quería extraer la piedra bola del río para venderla en una constructora ..... que chingoncitos salieron .... “ Por principio, en ninguna parte de la “respuesta” se rebate la hipótesis planteada en mi escrito acerca de la capacidad hidráulica del río y la posibilidad de que al no haberse realizado un desazolve y limpieza pueda ocurrir un desbordamiento con una llegada de lluvias similares a las que en ocasiones anteriores han llenado el cauce del Santa Catarina. No discutiré, porque no tiene caso hacerlo, aquello de “ni Ud ni yo sabemos de las funciones que juegan en la regeneración del ecosistema”.

Ni me asusto, ni me espanto, (soy bastante mal hablado), pero no creo que hubiese necesidad alguna de poner eso de “chingoncitos” sin aclarar a quién hace referencia. En el pedir está el dar y aunque por lo regular no hago mucho casos de los anónimos, este sí me llamó la atención y por eso publico estas líneas. De la cátedra que publicó este domingo en El Norte Fernando Gutiérrez Moreno, ya me ocuparé después.

Comments


Noticias recientes

bottom of page