top of page

Candidatos presidenciales firman compromisos por la paz

Foto del escritor: RedacciónRedacción



Los candidatos  a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez (MC), y Claudia Sheinbaum  (Seguimos Haciendo Historia) firmaron este lunes el Compromiso por la Paz, aunque esta última lo hizo bajo protesta y agregando un texto.

 

117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia propuestas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

 

En su intervención, el candidato de MC acusó a las fuerzas que van delante de él en las encuestas, Morena y los opositores Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), de ser las “responsables de perpetuar” una estrategia “fallida”.

La propuesta de Máynez en el ámbito de la seguridad se basa en un “plan nacional de pacificación” estructurado en cinco puntos, como la “necesidad” de tejer una nueva estrategia para las policías civiles, reformar el sistema penitenciario para eliminar la prisión preventiva oficiosa o crear una “defensoría especial para pueblos y comunidades indígenas”.

Por su parte, Gálvez reiteró sus 15 puntos en materia de seguridad y, concretamente, la propuesta de “cárcel de alta seguridad” para combatir el hacinamiento y los “espacios de anarquía y violencia” que sufren los centros penitenciarios.

El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, catalogó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en junio de 2022, de “punto de inflexión” para la Iglesia mexicana, pues a raíz de ahí nació el “movimiento nacional” que ha desembocado en el Compromiso por la Paz.

Este documento, estructurado en siete acciones, busca “construir y fortalecer los tejidos sociales”, así como el refuerzo de las policías municipales para llegar a una “retirada paulatina de los militares” o la atención a la “crisis de derechos humanos”, en palabras del director de Diálogo Nacional por la Paz, Jorge Atilano, y su coordinadora, Ana Paula Hernández.

La candidata de Morena expresó que no está de acuerdo con el diagnóstico de violencia actual y firmó el documento bajo protesta al mismo tiempo que agregó un documento propio.

Comentarios


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page