top of page

Caída de AWS en México pone en jaque a Mercado Libre, Amazon, BBVA y más

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

Falla AWS México: qué ocurrió y a quién afectó

La falla AWS México irrumpió en la mañana del lunes 20 de octubre y provocó interrupciones generalizadas en varias aplicaciones y plataformas digitales operando en el país. Xataka México Entre las afectadas destacan empresas como Mercado Libre, Amazon, BBVA y Duolingo, marcando un episodio significativo para la infraestructura digital en México.

Plataformas clave que reportaron fallos

ree

Mercado Libre

La plataforma principal de comercio electrónico en México presentó funcionamiento parcial: aunque la página principal cargaba, solicitaba volver a iniciar sesión. Al intentar consultar o comprar en algunos productos, los usuarios se encontraban con mensajes de error. Xataka México


Mercado Pago

También afectada, la app registró fallas al procesar pagos, transferencias o mostrar saldo. Lo anterior refleja cómo la falla AWS México impactó no solo comercio, sino también medios de pago vinculados. Xataka México


Amazon México

Aunque el sitio funcionaba, lo hizo de forma más lenta y con errores al momento de abrir productos o agregarlos al carrito, lo cual implicó una experiencia degradada para los usuarios. Xataka México


BBVA

La aplicación bancaria registró problemas tanto para iniciar sesión como para consultar saldo o realizar movimientos, lo que evidencia el alcance de la falla AWS México hacia servicios financieros. Xataka México


Otros servicios

Además de los nombres anteriores, se reportaron fallas en plataformas como SAT, Netflix, AT&T, Movistar, Telmex, HSBC y Banamex. Xataka México


¿Por qué afectó tanto la caída de AWS en México?

La infraestructura de Amazon Web Services (AWS) es un pilar esencial para muchas empresas en línea: alojamiento de bases de datos, servidores en la nube, almacenamiento masivo y servicios de red. Cuando AWS presenta fallas, el impacto puede escalar rápidamente a múltiples sectores. Xataka MéxicoEn este caso, la falla AWS México mostró lo interconectada que está la economía digital: del comercio en línea a la banca móvil, pasando por educación digital y telecomunicaciones.

Impactos y alertas para usuarios y empresas

La falla AWS México deja varias lecciones:

  • Usuarios: la inestabilidad en plataformas clave puede afectar compras, pagos y trámites urgentes. Es recomendable tener vías alternativas.

  • Empresas: depender de un solo proveedor de infraestructura puede representar un riesgo. Es prudente revisar planes de contingencia, redundancia y monitoreo.

  • Sector público y reguladores: la interdependencia digital está en aumento, lo cual exige mayor resiliencia, transparencia en incidentes y protocolos para proteger a los usuarios.

¿Cómo se está gestionando la recuperación?

Según los reportes, la restauración de los servicios se encuentra en curso. AWS está trabajando para solucionar la incidencia y las plataformas afectadas esperan una normalización gradual durante el día. Xataka MéxicoMientras tanto, algunas funciones pueden permanecer limitadas, por lo que la paciencia de los usuarios será clave.

Conclusión

La “falla AWS México” representa más que un simple apagón digital: evidencia la fragilidad y el alcance de la economía conectada. Cuando servicios clave como comercio, banca o educación en línea caen simultáneamente, el efecto se acelera. Las empresas y usuarios deben tomar nota y prepararse para escenarios similares. En un mundo cada vez más digitalizado, la resiliencia infraestructural ya no es opcional sino necesaria.

 
 
 

Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page