2 mil mdd en juego: Harvard enfrenta a Gobierno de Trump
- Redacción
- 22 abr
- 1 Min. de lectura

La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra el Gobierno del presidente Donald Trump, buscando detener la congelación de más de 2 mil millones de dólares en fondos federales destinados a la institución educativa. La universidad argumenta que esta acción es ilegal y excede la autoridad gubernamental.

📍 ¿Por qué demandó Harvard al Gobierno de Trump?
Harvard sostiene que la decisión de congelar los fondos federales es una represalia por su negativa a cumplir con ciertas exigencias del Gobierno, como eliminar programas de diversidad y controlar la orientación ideológica de los estudiantes extranjeros. La universidad considera que estas medidas violan la autonomía académica y la libertad de expresión garantizadas por la Constitución.
💰 ¿Cuáles son las implicaciones financieras?
La congelación de fondos afecta directamente a proyectos de investigación en áreas como medicina, ciencia y tecnología. Además, el Gobierno ha amenazado con eliminar la exención fiscal de la que goza la universidad, lo que podría tener consecuencias económicas significativas para la institución.
🛡️ ¿Qué acciones ha tomado Harvard?
La demanda fue presentada en un tribunal federal de Massachusetts. Harvard ha contratado a abogados de renombre, algunos con vínculos al Partido Republicano, para liderar su defensa legal. La universidad busca que se restablezcan los fondos y se detengan las acciones que considera una extralimitación del poder ejecutivo.
🌐 ¿Cuál es el contexto más amplio?
Este conflicto se enmarca en una serie de tensiones entre la Administración Trump y varias instituciones educativas, especialmente aquellas que han mostrado resistencia a las políticas gubernamentales relacionadas con la diversidad y la inclusión. Otras universidades, como Columbia y Princeton, también han enfrentado amenazas similares por parte del Gobierno.
Comments