Científicos japoneses podrían haber detectado por primera vez la materia oscura en la Vía Láctea
- Redacción
- hace 2 horas
- 1 Min. de lectura

Un equipo de científicos japoneses ha dado un paso importante en la búsqueda de la materia oscura, una sustancia invisible que representa la mayor parte del universo. Usando datos recopilados durante 15 años por el telescopio Fermi de la NASA, detectaron un resplandor de rayos gamma cerca del centro de la Vía Láctea, que coincide con las teorías sobre la aniquilación de partículas oscuras llamadas wimps.
El hallazgo fue liderado por el astrónomo Tomonori Totani de la Universidad de Tokio, quien explicó que la señal tiene una energía fotónica de aproximadamente 20 gigaelectronvoltios. Según el análisis, la distribución del resplandor corresponde a la forma de un halo de materia oscura que rodea nuestra galaxia, algo que no se puede explicar por otros fenómenos astrofísicos conocidos.
Pese a la emoción del descubrimiento, la comunidad científica mantiene una cautela prudente. Expertos como Francesca Calore y Silvia Manconi recomiendan realizar más estudios para confirmar que el brillo gamma no proviene de otras fuentes. También sugieren examinar diferentes tipos de emisiones y partículas para comprender mejor la naturaleza de esta señal.

Este avance representa un posible primer vistazo directo a la materia oscura, que hasta ahora ha sido detectada solo por sus efectos gravitacionales. Si se confirma, podría revolucionar nuestro entendimiento del cosmos y abrir puertas a nuevas investigaciones en física y astronomía, acercándonos a resolver uno de los mayores misterios del universo.






























