top of page

Llega a la pantalla grande la vida de Whitney Houston

  • Foto del escritor: Agencia
    Agencia
  • 11 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Esté fin de semana Miramax y Altitude Film Entertainment estrenaron en México el documental titulado Whitney, una producción de Lisa Erspamer Entertainment y Lightbox. El editor de la película es Sam RiceEdwards. El director de fotografía es Nelson Hume. La coproductora es Vanessa Tovell. Los productores ejecutivos son Nicole David, Pat Houston, Will Clarke, Andy Mayson, Mike Runagall, Zanne Devine, Rosanne Korenberg y Joe Patrick. Producido por Simon Chinn, Jonathan Chinn y Lisa Erspamer. Dirigido por Kevin Macdonald.

Whitney Houston rompió más récords en la industria musical que cualquier otra cantante en la historia. Con más de 200 millones de ventas de álbumes alrededor del mundo, fue la única artista que registró siete sencillos consecutivos en el lugar No. 1 en los Estados Unidos. También protagonizó varias películas taquilleras antes de que su brillante carrera diera paso a comportamientos erráticos, escándalos y muerte a los 48 años. La película documental Whitney es un retrato íntimo e inquebrantable de Houston y su familia que sondea más allá de los familiares titulares sensacionalistas, y arroja nueva luz sobre la fascinante trayectoria de la vida de Houston. Usando material de archivo nunca antes visto, grabaciones demo exclusivas, presentaciones raras, archivos de audio y entrevistas originales con las personas que mejor la conocieron, el cineasta ganador del Oscar® Kevin Macdonald desentraña el misterio detrás de "La Voz", quien emocionó a millones de personas incluso cuando luchaba por hacer las paces con su propio pasado problemático.

Whitney ofrece un retrato íntimo de un talento extremadamente dotado pero perplejo que Patricia Houston espera que fascine tanto a los fanáticos casuales como a los admiradores entusiastas. "Se supone que los documentales son crudos y veraces", dice ella "Whitney no era solo un icono. Este documental muestra su lado humano. Para nosotros, ella era Nippy. Las cosas que tu madre o padre o hermana o hermano o hijo pudieron haber sufrido, Whitney pasó por todas ellas. Así que creo que este documental resonará incluso para las personas que pueden no ser grandes fanáticos de Whitney Houston. En cierto modo, es otra plataforma para que Whitney hable. Ahora es una voz diferente, pero sigue siendo fuerte y todavía pesa".

Si bien la vida y los tiempos de Whitney Houston se han narrado antes, Whitney ofrece perspectivas sin precedentes sobre la mujer que galvanizó audiencias alrededor del mundo, incluso mientras luchaba por mantener a sus demonios personales a raya. "Lo que espero que la gente tome de la película es que estamos contando una historia familiar muy complicada de alguien que normalmente es analizada como una estrella de tabloides", dice Macdonald. "Lo curioso es que cuando comencé esta película, me pareció frustrante porque no podía obtener su voz. No podía encontrarla. Quería que Whitney estuviera hablando de raza, hablando de Estados Unidos, y no tenía nada de eso. Pero poco a poco, me enamoré de ella y ahora entiendo que Whitney Houston es una gran artista que hizo algo muy poco popular, que es usar su voz para expresar el poder crudo de la emoción a través de la canción".


 
 
 

Comentarios


Diseño 1.png

Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page