Cifras del INEGI prende conflicto en NL
- Araceli Garza

- 17 ago
- 2 Min. de lectura

En un batalla de declaraciones por “colgarse” la medalla de haber logrado sacar a los mexicanos de la pobreza, en Nuevo León, se han enfrascado funcionarios , políticos del estado y el propio Gobernador Samuel García.
Recientemente el INEGI informó que del 2022-2024 en el estado salieron de la pobreza casi 800 mil neoloneses; este “logro” lo presume el mandatario como suyo
“El que haya mucho empleo, el que haya empleo de bonos pagados, el que tengamos escuelas de 8 horas, no de 4, el que demos gratis las medicinas, las citas y el servicio de salud, el que haya Hambre Cero llevando a todo mundo apoyo y comida sin importar color o si está haciendo un padrón electoral, el que llevemos todo eso a la ciudadanía hoy transforma 770 mil vidas”, apuntó el Mandatario estatal.
Sin embargo, diputados morenistas y funcionarios federales salieron a aclarar que en los casi 800 mil neoloneses, con el impacto de los programas sociales federales implementados desde el gobierno de AMLO salieron de la pobreza millones de mexicanos
Samuell García: Somos primero en todo, bajó la pobreza: “estamos haciendo historia” gracias al crecimiento económico y una política social.
Martha Herrera -de Igualdad : pobreza extrema bajó de 2.1% a 0.5%
Clara Luz Flores: salió la verdad y la presidenta de México lo dijo; lo que quiere decir que los programas sociales federales sí funcionan.
Diputada de Morena Grecia Benavides: que no se cuelgue el Gobernador de Nuevo León resultados que no hizo ; la pobreza se redujo gracias a los gobierno de la Cuarta Transformación.
En México se informó esta semana que 8.3 millones salieron de la pobreza entre 2022 y 2024: Inegi
MEDICIONES
Con menor pobreza
Baja California (9.9 %),
Baja California Sur (10.2 %)
Nuevo León (10.6 %).
Con mayor pobreza
Chiapas: 66.0 %
Guerrero: 58.1 %
Oaxaca: 51.6 %
Veracruz: 44.5 %
Puebla: 43.4 %
La pobreza extrema ocurre cuando existen tres o más carencias y el ingreso no alcanza ni para alimentos básicos.
Falta de acceso a educación
Carencia de servicios de salud
Falta de seguridad social
Vivienda inadecuada
Servicios básicos insuficientes
Acceso limitado a alimentación nutritiva
Carencias sociales más frecuentes
Seguridad social: 48.2 %.
Acceso a salud: 34.2 % (44.5 millones).
Rezago educativo: 18.6 %.
Vivienda inadecuada: 7.9 %.
Servicios básicos insuficientes: 14.1 %.
Alimentación nutritiva limitada: 14.4 %.





































Comentarios