Flotilla Libertad: Thunberg deportada tras abordaje
- Redacción
- 10 jun
- 1 Min. de lectura

La activista Greta Thunberg fue deportada por Israel tras el abordaje de la Flotilla Libertad, el barco Madleen, que intentaba llevar ayuda a Gaza. La operación se realizó en aguas internacionales, donde fuerzas israelíes rodearon el barco y obligaron a los pasajeros a ver un video sobre la masacre del 7 de octubre
Thunberg y otros tres activistas aceptaron la deportación y fueron trasladados primero a Francia y luego a Suecia. Ocho más se negaron y quedaron en el centro de detención de Givon, cerca de Ramle, a la espera de audiencias judiciales
Desde el puerto de Ashdod, soldados israelíes distribuyeron alimentos y agua, calificando la misión como una “proyección mediática” o “selfie yacht”. La activista sueca denunció el hecho como un “secuestro” y violación del derecho internacional
Activistas y organizaciones como Adalah y Amnistía Internacional consideran la acción como piratería y una violación clara de las leyes marítimas. Defienden que el objetivo era visibilizar la crítica crisis humanitaria en Gaza
El incidente generó reacciones globales. Políticos europeos y ONG exigieron la liberación inmediata de los detenidos, mientras que Israel insistió en que el bloqueo naval es legal. La controversia resalta el dilema entre humanitario y seguridad .
La misión del Madleen, que zarpó el 1 de junio desde Sicilia, transportaba suministros simbólicos para Gaza. A pesar de no llegar a destino, Thunberg y sus compañeros siguen comprometidos con denunciar el bloqueo de Gaza y pedir acceso humanitario

.
Comments