top of page

Análisis IEENL nuevos lineamientos para elecciones 2027

  • Mary Trujillo
  • 1 ago
  • 6 Min. de lectura

ree

El Instituto Estatal Electoral no puede pronunciarse sobre una afirmativa de paridad de género para la Gubernatura, ya que el Congreso local está dentro del plazo que le dio la Sala Superior del TEPJF, para que emita las regulaciones necesarias para la postulación paritaria de candidaturas de los partidos, previo a las elecciones del 2027

 

Sin embargo para la postulación exclusiva de mujeres para la los municipios estratégicos del estado ha realizado mesas de trabajo  para crear los Lineamientos de Paridad para el proceso electoral 2026-2027.

 

El órgano electoral dio respuesta a solicitudes presentadas por cuatro ciudadanas sobre la implementación de acciones afirmativas para postular cargos a la Gubernatura y Ayuntamientos .

 

 En sesión de este viernes  el Consejo General también aprobó el procedimiento de liquidación del extinto partido Esperanza Social nl (ESO);  por lo que será publicado  en el Periódico Oficial del Estado.

 

Sobreseen POS

El Instituto determinó sobreseer por desistimiento, el Procedimiento Ordinario Sancionador POS-141/2023, que interpuso Jorge Arturo Cervantes Flores, representante de Movimiento Ciudadano ante el IEEPCNL; en contra de Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez, y otras personas. 

 

Renuevan puestos

El Consejo General avaló la primera renovación de Gloria Yumira Bocanegra Mendoza y Fernanda Martínez Soto, como encargadas de despacho en los puestos de Asistencia Técnica de Organización Electoral, y Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos, respectivamente, en ambos casos de la Dirección de Organización y Estadística Electoral.





Presenta IEE libro sobre democracia comunicativa

ree

31-jul  El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), llevó a cabo la presentación del libro Consejos ciudadanos: la construcción de la democracia comunicativa en México, del autor Javier Esteinou Madrid, este 30 de julio.

 

Al moderar el evento virtual, el Consejero Electoral del Instituto, Michael Alberto Banda Espinosa, recomendó esta obra al considerar que permite entender cómo se puede progresar en la calidad de la democracia, a través de una comunicación más plural e incluyente. 

 

“El autor nos ofrece una mirada crítica pero también propositiva sobre el papel de los consejos ciudadanos como espacios para el diálogo, la deliberación y la vigilancia social de los medios. 

 

“En el texto hay referencias a los principios que deben regir el modelo de comunicación del servicio público. Hace énfasis en la autonomía, la independencia y también en la imparcialidad, proponiendo una comunicación que funcione realmente como un bien público”, destacó el Consejero.

 

En su intervención, Esteinou Madrid, compartió que en su obra profundiza sobre la necesidad de contar con la intervención de consejos ciudadanos de comunicación, para democratizar el funcionamiento de los medios públicos en el país. 

 

“La publicación de este libro cobra una doble importancia, además de términos académicos, vuelve a poner en la reflexión contemporánea la necesidad de voltear a ver los consejos ciudadanos dentro de la actual legislación, especialmente en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2025”, subrayó el autor. 

 

Por su parte, María Teresa Martínez Trujillo, Profesora e investigadora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, resaltó que el texto destaca la participación ciudadana como herramienta valiosa para la construcción de los medios públicos.

 

“La participación ciudadana va a generar una forma de revisión de la actuación de los gobiernos y sobre todo va a actuar como el freno más valioso para evitar las tentaciones, las pulsiones del poder

para utilizar los medios públicos como una forma de adoctrinamiento irreflexivo”, indicó Martínez Trujillo. 

 

En tanto, Fabiola Peña Ahumada, Especialista en políticas públicas y derechos digitales, enfatizó que el libro de Esteinou Madrid, logra trazar el recorrido histórico, político y legal sobre el surgimiento y evolución de los consejos ciudadanos en el país.

 

“Hace un análisis puntual sobre cómo estos mecanismos, los consejos, las defensorías de las audiencias, son herramientas que permiten el ejercicio de derechos fundamentales, el derecho de acceso a la información, a la libertad de expresión, a la participación ciudadana”, concluyó Peña Ahumada. 

 

El libro forma parte de la colección editorial Nodos del IEEPCNL, y está disponible para lectura y/o descarga gratuita en: https://www.ieepcnl.mx/data/info/publicaciones/2025/ConsejosCiudadanos.pdf

 

Celebra IEE sesión ordinaria de julio


29-jul-..El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) llevó a cabo la sesión ordinaria del mes este 28 de julio, en la que informó las actividades públicas de la Consejera Presidenta y las Consejerías Electorales del Instituto, así como los trabajos y escritos recibidos por la Secretaría Ejecutiva.


ree

Con relación a las acciones de la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, presenció la conferencia Mitos y realidades de la donación en México, celebrada en el organismo; asistió al Informe de Resultados 2024-2025 de Talleres Gráficos de México; y a la segunda Sesión Ordinaria de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, ambos eventos en la Ciudad de México.


También, encabezó una rueda de prensa para difundir las convocatorias del Instituto: Programa Editorial 2026 y XXVI Certamen de Ensayo Político; y asistió a la presentación del libro: Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León.


La Consejera, Alejandra Esquivel Quintero, moderó la mesa de trabajo del libro Participación Política de las mujeres en los Ayuntamientos de Nuevo León, en el IEEPCNL; así como la presentación del libro “Vamperro”, en la librería de CONARTE; y participó en el evento inaugural del proyecto de Guardianes del Arroyo, liderado por el Grupo Motor del Laboratorio de Prácticas Participativas de las Juventudes en Nuevo León; recorriendo tramos del Arroyo Seco, al sur de Monterrey.


Respecto a las actividades del Consejero, Michael Alberto Banda Espinosa, asistió a la mesa de trabajo sobre el libro Participación Política de las Mujeres en los Ayuntamientos de Nuevo León; a las presentaciones de los libros “Vamperro” y Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León; así como a la rueda de prensa sobre el Programa Editorial 2026 y XXVI Certamen de Ensayo Político.


Por su parte, el Consejero, Diego Aarón Gómez Herrera, moderó la presentación del libro Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León, que se llevó a cabo en el Instituto.


Analizan libro del IEEPCNL sobre candidaturas de la diversidad sexual 

 


ree

17 jul...El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), presentó su más reciente libro de investigación titulado: “Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León”, en un evento celebrado en sus instalaciones, este 25 de julio.

 

Al moderar el acontecimiento, el Consejero Electoral del Instituto, Diego Aarón Gómez Herrera, destacó que la obra expone los resultados de un estudio que realizó el organismo, que es útil para fortalecer la participación y representación política de las personas de la diversidad sexual.

 

“Es un libro con mucha información muy valiosa tanto para las autoridades electorales como nosotros, como para las autoridades partidistas, pues es una reflexión de lo que sucede dentro de los partidos; y para las autoridades encargadas de legislar en esta materia, que tienen una gran responsabilidad de lo que viene para la siguiente elección de 2027”, resaltó Gómez.

 

Sobre el panorama que muestra el texto, Ana Eugenia Rodríguez Valdez, política, activista y fundadora de Casa Trans Monterrey, consideró que es necesario seguir avanzando con accionespara lograr la representatividad de las personas de la diversidad sexual en política.

 

“Los cargos que hemos llegado a ocupar han sido todavía pocos, no han sido claros, muchas personas de la población LGBTQ+ aún no saben quiénes son sus representantes, quiénes van a ser sus candidates y, muchos no saben cómo acercarse a los partidos políticos”, señaló Rodríguez. 

 

En tanto, Roberto Alviso Marqués, organizador comunitario y educador, destacó que a través delos testimonios que se muestran en la obra, se visibilizan temas como la apertura a la diversidad y la dominación interna de los partidos en las candidaturas. 

 

“Demuestra que por más que existan las acciones afirmativas se mantiene un sistema de lealtades internas de los partidos, que es lo termina teniendo más peso al momento de la asignación de las candidaturas”, expuso Alviso.

 

Respecto a las experiencias que presenta el libro, Jessica Elodia Martínez Martínez, Directora de Igualdad Sustantiva en la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva del Municipio de Monterrey, planteó mejorar las acciones afirmativas de las personas de la diversidad sexual, de cara a las elecciones de 2027.

 

“Lo que creo que se puede corregir es que la acción afirmativa sea previa al proceso electoral pero también posterior”, señaló Martínez. 

 

En el evento estuvieron presentes por parte del Instituto, la Consejera Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco; y las Consejerías Electorales, Martha Magdalena Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo y Michael Alberto Banda Espinosa.



Modifica IEE NL su reglamento


ree

7-jul---El  Instituto Estatal Electoral aprobó modificar su  reglamento y el de sus Órganos Desconcentrados; así como el  de las Comisiones del Instituto.

 

Entre las reformas está el cambio en la denominación de la Unidad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, a Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; y conceder a la Secretaría Ejecutiva la facultad de informar oportunamente a las Consejerías Electorales, modificaciones presupuestales diversas.

 

Asimismo, otorgar a la Dirección de Administración la obligación de informar oportunamente a la Secretaría Ejecutiva, los cambios presupuestales que, en su caso, apruebe el Congreso del Estado; y establecer que las Comisiones Municipales Electorales podrán integrarse con un número de suplencias mayor al previsto en la Ley Electoral, según las necesidades que se presenten.

 

Respecto a las Comisiones del Instituto las Comisiones permanentes son: De Organización y Prerrogativas a Partidos Políticos; Educación Cívica y Participación Ciudadana; Fiscalización; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; Quejas y Denuncias; Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; Administración; Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Normatividad.

 

Mientras que las Comisiones temporales se constituirán si el Consejo General lo considera pertinente, por el tiempo necesario hasta cumplir con sus objetivos.

 

Además, este Reglamento indica que las Comisiones se conforman por cuatro Consejerías Electorales: una Presidencia, dos Vocalías y una Suplencia; además de una Secretaría Técnica.

 

Designan a Titular de la Dirección de Fiscalización

Por otra parte,  el Consejo General designó a José Eduardo Martínez Espinoza, como Titular de la Dirección de Fiscalización del Instituto.

 

Martínez Espinoza se integró al organismo hace 16 años, pasando por distintas como  la Dirección Jurídica y desde el 18 de junio de 2024 a la fecha encargado de Despacho de la Dirección de Fiscalización.

 

 
 
 

Comentarios


Noticias recientes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page