Sin Nuevos Impuestos: Así Aumentó México su Recaudación en los Últimos 5 Años
- Redacción

- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En los últimos cinco años, México ha sorprendido al mundo al aumentar su recaudación fiscal sin necesidad de nuevos impuestos ni subir las tasas existentes. ¿El secreto? Un enfoque innovador en la fiscalización, el uso de tecnología y el cierre de fugas fiscales que antes beneficiaban a grandes contribuyentes. Vamos a profundizar en cómo la administración de Andrés Manuel López Obrador lo logró.
Desde enero hasta agosto de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó ingresos por más de 3.3 billones de pesos (169,000 millones de dólares), un crecimiento del 6.3% comparado con el año anterior. Este incremento es fruto de una estrategia basada en el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, un programa que ha permitido a las autoridades mexicanas optimizar la cobranza sin necesidad de recurrir a nuevos gravámenes.

La clave está en mejorar la eficiencia en la fiscalización. "No ha habido nuevos impuestos ni aumentos en los existentes, sino una mejor precisión en la detección de irregularidades", explica Rolando Silva Briseño, vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Esto ha permitido un crecimiento sin precedentes en la recaudación fiscal de México, alcanzando el 14.2% del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más alto en más de 50 años.
Un cambio crucial que explica este éxito es la prohibición de las condonaciones fiscales a grandes corporaciones. Administraciones pasadas, como las de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, condonaron miles de millones de pesos en impuestos a empresas de renombre. López Obrador prometió desde el inicio de su gobierno acabar con esta práctica, y lo cumplió.
Empresas como Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, fueron algunas de las beneficiadas en su momento. Sin embargo, en el sexenio actual, las grandes empresas han tenido que pagar lo que les corresponde, sin exenciones especiales.
Otro factor que impulsó esta revolución fiscal es el uso de tecnología avanzada. Con herramientas de inteligencia artificial, el SAT ha podido detectar irregularidades en tiempo real y hacer cobros de manera más eficiente, sin gastar recursos en largas investigaciones. "Es como cerrar las fugas de una tubería que estaba dejando escapar demasiado," explica el analista económico Óscar Rojas.
A diferencia de administraciones anteriores, donde el crecimiento en la recaudación dependía de reformas fiscales y nuevos impuestos, el gobierno de López Obrador ha logrado aumentar los ingresos a través de un enfoque riguroso en la fiscalización, el uso de tecnología y el fin de condonaciones a grandes contribuyentes. Un ejemplo de que, con la estrategia adecuada, es posible obtener más sin imponer nuevas cargas fiscales a la ciudadanía.






































Comentarios