Impactante video muestra grieta por terremoto de 7.9 en Myanmar
- Redacción
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
🌍 El sismo de Myanmar: historia de una ruptura visible
El 28 de marzo de 2025, Myanmar fue sacudido por un poderoso terremoto de magnitud 7.9, con epicentro en la región central del país. Este evento, además de causar más de 5,000 muertes y daños masivos, pasará a la historia por un hecho inédito: la primera grabación en tiempo real de una ruptura de falla superficial.
Una cámara de seguridad instalada en la planta solar de GP Energy Myanmar, cerca de Thazi, captó el momento exacto en que el suelo se abrió y se desplazó violentamente.
📹 Video inédito: la tierra se parte ante nuestros ojos
En las imágenes, se observa cómo una grieta cruza un camino pavimentado y el terreno se desplaza lateralmente. Este fenómeno corresponde a la ruptura de la falla de Sagaing, un sistema de falla de deslizamiento similar a la falla de San Andrés en California.
El impacto visual y científico del video ha sido enorme, pues se trata de la primera vez que se documenta este tipo de ruptura de forma tan clara y en tiempo real.
🧪 Un hito para la ciencia de los terremotos
Para la comunidad científica, este video representa un avance sin precedentes en el estudio de la dinámica de fallas y la mecánica de terremotos. Hasta ahora, los desplazamientos tectónicos solo podían inferirse a través de estudios post-sismo.
Este material ofrece:
Observación directa del movimiento de placas.
Validación de modelos teóricos.
Herramienta para mejorar sistemas de alerta temprana.
📊 Datos impactantes del sismo
Magnitud: 7.9
Falla involucrada: Sagaing
Longitud de la ruptura: más de 460 km
Desplazamientos del terreno: más de 6 metros en algunas zonas
Víctimas fatales: más de 5,000
Infraestructura: colapso generalizado en centrales eléctricas, caminos y viviendas
🌐 Un nuevo capítulo para la sismología global
Este terremoto no solo dejó dolor y destrucción en Myanmar. También marca un punto de inflexión en la historia de la sismología, al proveer un registro visual y directo del proceso tectónico en acción.
Especialistas de todo el mundo ya analizan el material para entender mejor cómo y por qué ocurren los grandes sismos.
Comments