top of page

Archivos

  • Mary Trujillo
  • 16 jun
  • 1 Min. de lectura

ree

En menos de diez días cuatro accidentes en juegos mecánicos se registraron en distintas ferias que municipios realizaron como parte de festejos locales.

 

De nueva cuenta este fin de semana se registró otro accidente que pudo ser una tragedia mayor que afortunadamente no fue así, la feria  expo Guadalupe una falla en su operación hizo que una persona resultara lesionada tras caer descarrilarse un vagón del llamado Gusanito.

 

 Un  fin de semana anterior sucedió lo mismo en otro juego mecánico en el mismo lugar, una pareja se lesionó pero desistió de la denuncia.

 

En la expo feria del municipio del Carmen sucedió   algo similar  con un saldo de siete   menores de edad lesionados  reportaron.

 El fallo en una polea ocasionó que el juego mecánico llamado El Martillo

 

FALLA TELEFERICO EN GARCIA

Aunque no se trata de un juego mecánico si es una instalación eléctrica y se trata del teleférico de las grutas de García que también falló su sistema .

Esto obligó a los paseantes a descender del vagón unos 1.5 kilómetros pues se encontraban en la parte alta.

Apenas hace nueve meses que había sido reactivado.

 

 

 
 
 

ree

La célebre frase atribuida a Voltaire —“Detesto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”—, aunque nunca escrita literalmente por el pensador francés, sigue siendo un faro para entender la libertad de expresión. Sin embargo, en Puebla, esta libertad enfrenta un serio retroceso. La reciente reforma aprobada por el Congreso local, que castiga con hasta tres años de cárcel o una multa de 40 mil pesos a quienes insulten en redes sociales, representa un riesgo para el debate abierto y plural.


Aunque la ley, promovida por el diputado panista Rafael Micalco, se presenta como una medida para proteger a la ciudadanía de la violencia verbal en el entorno digital, en realidad se perfila como un bozal institucional. Criminalizar los insultos, las amenazas o las manifestaciones que supuestamente afectan la “moral pública” es, en el fondo, un intento de domesticar la crítica y castigar el desacuerdo. Es una visión simplista y peligrosa que no reconoce la complejidad del lenguaje ni la dinámica de la comunicación contemporánea.


Umberto Eco, en su análisis del acto comunicativo, señala que el mensaje no es algo cerrado o unidireccional, sino una “máquina perezosa” que se completa con la interpretación activa del receptor. Intentar regular qué se puede decir y cómo debe interpretarse ignora que el significado surge del diálogo entre emisor y receptor, donde la pluralidad de interpretaciones es no solo inevitable, sino necesaria para una sociedad diversa y democrática. La censura en Puebla limita no solo la expresión, sino también la riqueza del intercambio público.


Desde la perspectiva de Jacques Derrida, el lenguaje es inherentemente inestable y el significado nunca es fijo. El insulto, como cualquier otro signo, se desplaza y se resignifica en cada lectura y contexto. En las redes sociales, donde las interpretaciones son múltiples y dinámicas, el intento de fijar y sancionar un único significado es una ilusión. La comunicación digital es un terreno fértil para la multiplicidad de sentidos, y tratar de controlar esa multiplicidad solo conduce a la imposición de un discurso rígido y limitado.


Pero quizá, detrás de la intención de proteger y moderar la comunicación en redes sociales, se esté gestando algo inesperado: nuevas formas de expresión que sorteen estas restricciones sin renunciar al mensaje original. Así como se normalizó el uso de eufemismos y expresiones creativas —“desvivir”, “desuscribir de la vida” o “mandar al lobby” para referirse a la muerte— el lenguaje en internet encontrará vías ingeniosas para transmitir ideas y críticas, aunque las palabras cambien. La censura no logra apagar el espíritu irreverente y la capacidad inventiva de la comunicación humana; solo la transforma.

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

Mr. Doctor anunció que está preparando un documental sobre lo que sucede con los médicos residentes en el Hospital de Especialidad No. 25 de  Monterrey, esto tras la muerte  del joven galeno hace unos días que había denunciado presiones, castigos  y acoso laboral de parte de los directivos.

 

Karina la novia del médico Abraham Reyes, en una entrevista que le hizo  el Doctor Octavio Arroyo, mejor conocido como Mr. Doctor,  de poco más de tres horas reveló nombres de médicos de esa Unidad  que presionan, acosan y amenazan  a los residentes y detalló algunos casos de maltrato laboral  que sufren.

 

Denunció publicamente a los médicos


En la entrevista, Karina dio nombres y puestos de médicos directivos de la institución que hace presión laboral contra los galenos residentes e incluso dos compañeras internistas.


El director del nosocomio José Ma. Sepúlveda Director de la UMAE 25 le refutaron su declaración de que no había denuncias ni quejas pues dijo que Abraham ya lo había expuesto y otros médicos sí lo sabía pero nadie hizo nada.


Una compañera de anestesiología renunció por el acoso que había y los doctores Guerrero y Sepúlveda no hicieron nada negándole que estaba sucediendo lo que denunciaba


Cabe señalar que Karina también es una de las médicas que intentó desvivirse y padece de depresión lo que provocó que la volvieran internar en el psiquiatrico  y al tercer día pidió su alta pero no se la dieron por lo que no pudo ir al funeral y fue hasta el 4 de junio cuando sale de la unidad y Abraham ya estaba en Chihuahua en su sepelio.

 

Una compañera de anestesiología renunció por el acoso que había y los doctores Guerrero y Sepúlveda no hicieron nada negándole que estaba sucediendo lo que denunciaba

 

Hoy Karina tiene incapacidad de 21  días y luego le darán una baja temporal dijo que le advirtieron, lo que cuestionó a los galenos Mr. Doctor “ a cuenta de qué…; la quieren callar”, “Abraham solamente es la punta del iceberg”.

 

También reveló que la incapacidad que le dieron del UMAE 25 Monterrey le rayaron  la razón medica y le pusieron Siglo XXI.

 

 

“Ya ni Dios lo ayudaba”  ; “Yo me había ganado el boleto de la lotería con él”

 

Recordando episodios agridulces , la novia de Abraham el médico que tomó una fatal decisión  narró cómo el galeno le pidió su mano a su madre y tras un paseo frente a una maquina de peluche le dijoque si sacaba uno se casaba con él y logró un mono de peluche de color amarillo, el último regalo.



video entrevista...

 

 

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page