top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Con 74 votos a favor y 22 en contra  el Senado aceptó  la declinación del cargo como Fiscal General de la República a Alejandro Gertz Manero

En la carta enviada por el hoy exFiscal señala que deja el cargo porque la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha propuesto como “embajador de México ante un país amigo”.

“a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como fiscal general de la República”, dice la misiva enviada a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez .

Al frente de la FGR quedará de manera interina el titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial.

Antes de renunciar, Gertz Manero designó a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, quien, de acuerdo con la normatividad de la Fiscalía General, asumiría el interinato en caso de la remoción del Fiscal General.

La nueva o el nuevo fiscal general

A partir de la oficialización de la renuncia de Gertz Manero, la presidenta de México propondrá 3 perfiles para el reemplazo definitivo en el liderazgo de la FGR ante el Senado de la República.

Las o los candidatos comparecerán ante el pleno del Senado con el fin de exponer sus credenciales, competencias y planes de trabajo. Finalmente, será por votación, donde rigurosamente debe cumplirse la mayoría calificada, que se elegirá a la próxima o próximo fiscal.

Cabe señalar que Ernestina Godoy, hasta ahora Consejera Jurídica de la Presidencia, fue la fiscal general de la Ciudad de México durante la gestión de la doctora Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno, cuya mancuerna logró una disminución récord en la delincuencia de la capital del país, por lo que sería uno de los perfiles posiblemente sugeridos en los próximos días por la mandataria.

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

La  presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana  apoyos prespuestales entre 1,500 y 2 mil millones de pesos para cada uno de los estados   para obras ejercerlos en las obras de infraestructura que alistan como las líneas  Metro


El Gobierno federal y los mandatarios de los tres estados donde habrá encuentros futbolísticos del mundial 2026 presentaron las acciones y proyectos que se hacen para recibir a los visitantes extranjeros el próximo años


Los estados trabajan en  la líneas 2 del metro  la Ciudad de México, la 4 y 6 de  Nuevo León y la 5 de Jalisco.

Anunciaron que negocian con empresarios y el sector educativo que el día de la inauguración de la jornada mundialista se declare asueto e incluso Nuevo León adelantó que habría asueto al menos en el tercer encuentro que se desarrollará en el estado, se de el día tanto escolar como laboral pues cae un miércoles.

 

 

La pelota vuelve a casa, dijo la jefa del gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada donde anunció que se hará la ola más grande del planeta buscando romper el récord guinness mientras que el gobernador de Jalisco Pablo Lemus lo hará con el de pase de balón más largo compuesto por niños y niñas.

 

 

Jalisco dos juegos de repechaje, por tercera vez sede, el 18 de junio habrá un partido en el que jugará la selección mexicana, a partir del 15 de diciembre entra en servicio la línea 5 del Metro

 

Nuevo León anunció más de 34 proyectos  que se terminarán para marzo del 2026, Monoriel de las líneas 4 y 6 la línea 6 estará lista desde el aeropuerto y la 4 que estará revestida por la torre  Obispado de 100 pisos, La renovación de 4 mil camiones urbanos y enero llegarán  los últimos 600 , el parque del agua de 100 hectáreas que está frente al estadio rayados ambos conectados por corredor verde, parque lineal de la parte baja de la línea 4 del metro de 7 kilómetros,  La presa Libertad que tiene captado un 40% de agua para marzo tendrá listo el área social malecón y corredores.

Nuevo León dijo Samuel García el apoyo económico se invertiría en camiones urbanos

 

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

ree

La Cámara de Diputados validó el endurecimiento de las penas,  cambios a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión.

 

Ahora las sentencias podrán ser de hasta 42 años.

 

 El proyecto de decreto se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Con la ley –que reglamenta las reformas al artículo 73 en materia de atribuciones del Congreso-, se busca revertir el incremento de este delito, que se incluyó en el catálogo de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, sobre todo cuando se aplique alguna de las 43 agravantes.

 

La cámara ratificó el cambio del Senado para incrementar el tipo penal básico de extorsión, que se castigará con 15 a 25 años de prisión, en lugar del propuesto en la iniciativa y avalado por el pleno en San Lázaro, de 6 a 15 años.

También se allanó a la sanción de 10 a 20 años de prisión –más agravantes- para policías o funcionarios de cárceles que no denuncien el delito. La Cámara de Diputados lo había bajado de 5 a 12 años.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page