top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León.

 

Este virus según señala  es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.

 

El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote mientras que el  personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 km alrededor), así como muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

 

El Senasica  pide a  los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

 

 Recomienda :

  • Evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.

  • Impedir el acceso de personas ajenas a la UPA.

  • Revisar minuciosamente las instalaciones para evitar posibles puntos de entrada.

  • Asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja.

  • Cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

 

EMITE COMUNICADO

Tras conocerse el caso, el gobierno de Nuevo León emitó a través de  la Secretaría de Salud informó que ya se hizo contacto con personal directivo de la granja para llevar a cabo actividades de vigilancia epidemiológica en humanos.

 

En su momento  dará a conocer los resultados de las pruebas y las acciones a seguir.

 

Salud  estatal pide a la comunidad estar tranquila y al pendiente de la información que emita esta dependencia estatal.

📍 ¿Qué pasó en Coacalco?

Entre el 28 de marzo y el 9 de abril de 2025, seis mujeres, cinco de ellas menores de edad, fueron reportadas como desaparecidas en diferentes colonias de Coacalco, Estado de México. Los casos generaron preocupación y movilizaciones por parte de familiares y la comunidad.​


¿Quiénes son las jóvenes?

Las mujeres reportadas como desaparecidas son:​

  • Fernanda Leticia Flores Chagoyan, 36 años, vista por última vez el 28 de marzo en Villa de las Flores.

  • Romina Bautista Meza, 16 años, desaparecida el 31 de marzo en Rinconada San Felipe.

  • Brenda Yeraldine Sosa Sánchez, 15 años, vista por última vez el 5 de abril en Bosques del Valle.

  • Fernanda Janete Espinoza Gabino, 15 años, desaparecida el 6 de abril en República Mexicana.

  • Tábata Acosta García, 14 años, desaparecida el 7 de abril en Los Héroes Coacalco.

  • Sofía (apellido no especificado), edad no especificada.​


¿Qué dice la Fiscalía?

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que cuatro de las seis mujeres fueron localizadas y que su ausencia fue voluntaria. Sin embargo, no se especificaron detalles sobre las circunstancias de su localización ni sobre las dos jóvenes que aún no han sido encontradas: Romina Bautista Meza y Brenda Yeraldine Sosa Sánchez.​


Reacción de la comunidad

La noticia de las desapariciones y la falta de información clara por parte de las autoridades generaron protestas por parte de familiares y vecinos. El 11 de abril, bloquearon la vía José López Portillo para exigir respuestas y acciones concretas en la búsqueda de las jóvenes.​


Reflexión final

Este caso pone en evidencia la necesidad de protocolos claros y efectivos para la búsqueda de personas desaparecidas, así como de una comunicación transparente por parte de las autoridades. La comunidad merece respuestas y acciones que garanticen la seguridad de todos.​

Miguel “N”, conocido como el “químico feminicida de Iztacalco”, falleció en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México. Aunque inicialmente se informó que su muerte fue causada por un infarto, la necropsia reveló que la causa real fue un traumatismo craneoencefálico


🧪 ¿Quién era Miguel “N”?

Miguel “N” era un químico fármaco biólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fue detenido en 2024 tras el asesinato de María José, una joven de 17 años, y el intento de feminicidio de su madre. Durante la investigación, las autoridades encontraron en su domicilio restos humanos y evidencia que lo vinculaban con al menos siete feminicidios cometidos entre 2012 y 2018

📞 Llamadas previas a su muerte

Días antes de su fallecimiento, Miguel “N” realizó llamadas desde prisión a familiares de sus víctimas. En una de ellas, contactó a la hermana de una de sus víctimas, mencionando que sabía que se acercaba el aniversario luctuoso de su hermana y que no se arrepentía de sus actos, afirmando que lo volvería a hacer


⚖️ Exigen esclarecimiento

La abogada de las víctimas, Erendali Trujillo, ha solicitado acceso a la necropsia y una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias reales de la muerte de Miguel “N”. Las familias de las víctimas exigen justicia y transparencia en el proceso, ya que consideran que hubo fallas institucionales en la prevención y persecución de estos crímenes

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page