top of page

Archivos

  • Mary Trujillo
  • hace 16 horas
  • 14 Min. de lectura

ree

En cumplimiento de su obligación constitucional, los 10 diputados que conforman el Grupo Legislativo del PRI, incluido el Coordinador Heriberto Treviño Cantú, presentaron su informe de actividades correspondiente al Primer año de Ejercicio de la Septuagésima Séptima Legislatura, ante la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) del Congreso del Estado.

Durante este periodo, el líder de la bancada del PRI destacó que se han impulsado iniciativas que buscan fortalecer la seguridad, mejorar la educación, reactivar la movilidad, generar empleo, impulsar la obra pública, fomentar el bienestar de la comunidad y la calidad de vida de las familias.

“Hemos avanzado en iniciativas que fortalecen la seguridad, la movilidad, la educación, el empleo y el bienestar de las familias, siempre guiados por los principios de justicia, equidad y desarrollo que distinguen a nuestro partido”, resaltó.

“En el PRI creemos en la política como un instrumento de transformación social, y por eso, hemos impulsado leyes que acercan oportunidades a quienes más lo necesitan, promoviendo el diálogo con todos los sectores para construir soluciones que beneficien a nuestra entidad”, agregó.

Treviño Cantú destacó que la bancada priista contribuyó para resolver la parálisis presupuestal que se venía arrastrando desde 2024, al aprobar el paquete fiscal que permitió reactivar obras públicas como las líneas del metro y los programas sociales.

Asimismo, se aprobó la designación del Fiscal General de Justicia del Estado, Javier Flores Saldívar, la designación de Olga Susana Méndez Arellano como Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la nueva integración del Consejo de la Judicatura del Estado.

El Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado establece en sus artículos 18 Bis, 18 Bis 1, 18 Bis 2 y 18 Bis 3, que las Diputadas y los Diputados deben rendir un informe anual de actividades por escrito ante la COCRI y difundir sus acciones ante los ciudadanos en sus respectivos distritos.

En el recuento del trabajo legislativo, el GLPRI presentó un total 79 iniciativas en el primer año, de las cuales 10 ya fueron aprobadas por el Pleno; asimismo, propuso 59 puntos de acuerdo, de los cuales 41 fueron resueltos.

En términos generales, el Congreso del Estado celebró 76 sesiones y 1 periodo extraordinario, para desahogar un total 543 asuntos en el primer año.

“Los retos que enfrentamos como estado demandan realizar un trabajo de altura, unidad y responsabilidad”, enfatizó Treviño Cantú.

“Cada propuesta, cada debate y cada voto en el Pleno ha tenido un solo propósito: servir a Nuevo León con honestidad y eficacia. Este informe refleja no solo logros, sino también los retos que aún enfrentamos y la determinación con la que seguiremos trabajando para superarlos” refirió.

La bancada tricolor está conformada por su Coordinador, Heriberto Treviño, y las Diputadas Lorena de la Garza, Armida Serrato, Elsa Escobedo, Gabriela Govea y Bertha Alicia Garza, así como los Diputados Javier Caballero, Héctor Morales, José Manuel Valdez y Fernando Aguirre, quienes se han destacado por mantener un ambiente de unidad y trabajo en equipo.

Treviño Cantú también reconoció las valiosas aportaciones que, en su momento, hicieron Ivonne Álvarez, Rafael Ramos y Filiberto Flores, quienes dejaron huella durante el primer año legislativo y ahora ocupan destacados puestos en los municipios de Monterrey y Apodaca.

“Agradezco a mis compañeros de bancada, quienes me han brindado su respaldo, y juntos refrendamos el compromiso de estar cerca de la gente, atender las demandas de nuestros distritos y redoblar esfuerzos rumbo al segundo año de ejercicio constitucional”, expresó el Coordinador priista.




ree

Hay otras áreas que cambiar : Heriberto

4-jul... Tras conocer los cambios en el gabinete estatal, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, dijo que aún hay otras áreas que el Gobernador debe tomar en cuenta para hacer los ajustes necesarios, “ porque no están ofreciendo el servicio y los resultados que los ciudadanos merecen”.

 

Sin embargo dijo es  respetuoso de las decisiones pero enfatizó que hacen falta más cambios en otros rubros sensibles.

 

Está  Agua y Drenaje, Movilidad, Metrorrey, la Red Estatal de Autopistas, el Sistema Estatal de Caminos, el Instituto Catastral donde hay fallas.

 

“Hacemos un respetuoso exhorto al Ejecutivo para que una vez que está renovando su gabinete vea por el bien general de Nuevo León, en la segunda parte de su mandato fomente la unidad y la coordinación entre autoridades y sociedad civil”, afirmó.

 

En el caso particular del nuevo Secretario General de Gobierno, el líder de la bancada del PRI, enfatizó que espera que el excompañero de legislatura, Miguel Ángel Flores mantenga el diálogo directo y respetuoso con el Congreso local, como lo hizo como Coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano.

 

Que  los cambios en Educación y Economía también sean para mejorar los indicadores de Nuevo León y no olvidar en  Medio Ambiente, donde recientemente también hubo relevo.

“ seguiremos siendo muy vigilantes y puntuales en señalar los aspectos sensibles que afectan a la población”, manifestó.

PIDE DEJE EL TEMA ELECTORAL Y SE ENFOQUE EN GOBERNAR

 

Treviño Cantú demandó al Ejecutivo Estatal dar prioridad al trabajo institucional y dejar a un lado el enfoque y la lucha partidista, para que pueda cumplir con los compromisos que hizo al inicio de su mandato a los ciudadanos.


ree

Busca Heriberto que guarderías tengan sistema de vigilancia


1-jul Para salvaguardar la integridad de niñas y niños que son atendidos en guarderías, el Coordinador de Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma para establecer en la ley que las todas las estancias infantiles, tanto públicas como privadas, cuenten con un sistema de videograbación, realicen respaldos y resguardos del material hasta por 5 años.

El líder de los Legisladores priístas en el Congreso del Estado explicó que se trata de una modificación a los artículos 46 y 54 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Nuevo León.

“Con esta iniciativa lo que pretendo es resguardar más a nuestros niños en las estancias infantiles, cuidando siempre de sus derechos, ya que con estas videocámaras vamos a tener la certeza de que nuestros hijos estén bien cuidados, vigilados y nos va a servir a todos los padres de familia a estar más seguros y satisfechos de que alguien los está vigilando”, apuntó el Coordinador del PRI.

“Además, estoy planteando que las grabaciones obtenidas sean resguardadas de manera segura para que, en caso de incidentes o denuncias, exista material que permita esclarecer los hechos que sucedan dentro de las estancias infantiles a petición de los padres o de una autoridad”, precisó.

La reforma plantea que los respaldos se conserven en formato físico por un periodo mínimo de tres años y en formato digital hasta por cinco años.

Treviño Cantú resaltó que es prioritario garantizar la supervivencia y desarrollo de los menores en entornos seguros, que permitan a los infantes vivir con dignidad y alcanzar su máximo potencial.

“La propuesta servirá para establecer obligaciones más claras para los prestadores del servicio, pero también dotará a las autoridades de herramientas que permitan una supervisión más precisa y preventiva cuando así se requiera”, destacó.

“Lamentablemente, las guarderías han sido escenarios de hechos negativos, así que tenemos el deber de actuar desde el Congreso para establecer la obligación de tener un registro visual que proteja la integridad de niñas y niños”, refrendó.

El Coordinador priísta indicó que la reforma también va a acorde con el derecho de las niñas y los niños a tener una vida libre de violencia.




Ofrece Heriberto becas para estudiantes de la UANL

ree

26-jun Una vez que ya se dieron resultados de nuevo ingreso a facultades y cuando este fin de semana se conocerá la lista de alumnos aceptados en las preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, anunció que gestionará becas de nuevo ingreso en el pago de Rectoría.

El líder de la bancada tricolor en el Congreso del Estado dijo que busca apoyar la economía familiar y apoyar a los jóvenes para que continúen con sus estudios, al tiempo que agradeció la voluntad y empatía del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Santos Guzmán López.

“Hoy en día, es muy importante apoyar a los jóvenes que desean seguir estudiando la prepa o que están por iniciar alguna carrera universitaria, por eso desde el Congreso del Estado estamos haciendo sinergia con la Universidad Autónoma de Nuevo León para apoyar a la educación y a la economía familiar”, manifestó Treviño Cantú.

“Tengan la confianza y la seguridad de que seremos muy responsables con esta gestoría, porque queremos que el beneficio llegue a los jóvenes que realmente tienen una necesidad y que tienen ganas de estudiar y superarse”, precisó el Coordinador priísta.

Los alumnos interesados en tramitar la beca deberán enviar por correo electrónico – becasglpri@gmail.com – la boleta de rectoría (sin pagar), kárdex del SIASE y un comprobante de domicilio, en un solo archivo de PDF.

Los documentos deberán ser legibles y escaneados, además es necesario mencionar el nombre completo del alumno, algún número telefónico para hacer contacto y el nombre de la preparatoria o facultad a la que se va ingresar.

“El Congreso del Estado siempre ha trabajado muy de cerca con la Máxima Casa de Estudios, nos ayudamos mutuamente, y buscamos servir a quien más lo necesita para abrir oportunidad a las nuevas generaciones y a los futuros profesionistas”, aseguró Treviño Cantú.

El líder de la bancada del PRI en el Poder Legislativo detalló que la papelería se podrá recibir desde ahora y hasta el 23 de julio.


Pide Diputado detener cacería de motos y abrir diálogo

ree

Que se ajuste el reglamento dice


13-jun .. Al señalar que el gobierno del estado aplica un reglamento unilateral que no fue consensuado en contra de los motociclistas, el Coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Heriberto Treviño Cantú, demandó poner un alto a las redadas en contra de quienes utilizan estos vehículos.

 

El líder de la bancada tricolor exhortó a las autoridades estatales a abrir mesas de diálogo para ajustar el reglamento a fin de establecer criterios claros y evitar abusos.

 

Treviño Cantú rechazó tajante que el Congreso del Estado haya participado en la emisión del reglamento, que en redes sociales es conocido como “Ley Chaleco”.

 

“Lamento que las nuevas medidas estén generando molestias porque son excesivas y generalizadas. Faltaron mesas de trabajo para conocer todos los puntos de vista, las inquietudes y necesidades de los diferentes segmentos de la población que utilizan motocicletas”, aseveró.

 

“Por lo tanto, hacemos un atento llamado al gobierno estatal para que tome en cuenta todas las posturas y abra una nueva etapa de diálogo para poder hacer ajustes a las medidas que se están aplicando. Debe poner fin a la cacería de motociclistas.  El Gobierno estatal debe abrir el diálogo para corregir, urgió el Coordinador priísta.

 

Reconoció que se debe mejorar la regulación para seguridad de los propios motociclistas, pero de manera justa y diferenciada, para que se tome en cuenta a todos los segmentos que utilizan motocicleta.

 

“No todos los que tienen una moto la usan para trabajar, muchos la usan como hobby, como un medio de esparcimiento o transporte particular, así no podemos medir a todos con la misma vara”, advirtió Treviño.

 

“Claro que estamos a favor de una mejor regulación por cuestiones de seguridad, pero de manera justa, no por imposición. Aquí es importante aclarar que el nuevo reglamento para el uso de motocicletas lo emitió el Gobierno del Estado”, enfatizó.  

 



Plantea reforma de PC para apoyar a personas con discapacidad


ree

(5 jun) Al percatarse de que la Ley Estatal de Protección Civil no contempla medidas específicas para proteger a las personas con discapacidad, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa de reforma para cubrir esta omisión.

Lamentó que las actuales disposiciones legales no garantizan la “inclusión efectiva” al momento de presentarse una contingencia que amenace la integridad de la población.

“Se deben actualizar los programas, políticas públicas y protocolos de atención destinados a personas con discapacidad, porque ellos requieren de atención y cuidados especiales que respondan a sus necesidades particulares como la falta de movilidad, la carencia de apoyos técnicos o humanos, la escasez de capacitación del personal de emergencia para poder atender sus necesidades específicas”, enfatizó. 

La iniciativa presentada ante la Oficialía de Partes del Congreso local adiciona un artículo 8 bis, a la Ley de Protección Civil para el Estado, explicó el Coordinador priísta en el Poder Legislativo. 

Cuestionó que, pese a las diversas contingencias que ha padecido Nuevo León a lo largo de los años, hay un vacío legal respecto a salvaguardar la integridad de las personas con discapacidad, por lo que resulta indispensable que la entidad fortalezca sus mecanismos de prevención y atención desde una perspectiva incluyente.

“Es necesario que el estado y los municipios otorguen una capacitación especializada al personal de emergencia que forma parte de las corporaciones de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, para que puedan brindar los servicios de apoyo físico, psicológico y médico a las personas con discapacidad durante alguna contingencia”, puntualizó. 

“También es indispensable y prudente el fomentar la adecuación de espacios físicos como medida de prevención y atención desde una perspectiva incluyente”, refirió.

Insistió en que, pese a que hay esfuerzos importantes a favor de la inclusión, una asignatura pendiente es que las políticas de protección civil atiendan las necesidades y características de las personas con discapacidad.

Treviño Cantú aseguró que la bancada tricolor tiene el compromiso de impulsar las reformas legales que sean necesarias para garantizar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.


Urge Heriberto definir proyectos ejecutivos de L-6M

ree

22 de mayo de 2025.

Tras el colapso de otro castillo de la Línea 6 del metro, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, urgió al Gobierno estatal a definir el proyecto ejecutivo de la obra y a ser enérgico con la constructora que tiene a cargo el proyecto.

El líder de la bancada del PRI en el Congreso del Estado lamentó lo sucedido, ya que se puso en riesgo la vida de cientos de automovilistas que pasan a diario por la avenida Miguel Alemán, en el municipio de Apodaca.

“Es lamentable lo que vimos, le pedimos a las autoridades correspondientes, que pongan mucha atención, qué hagan énfasis en sus proyectos ejecutivos, que se metan hacer una investigación minuciosa, que es lamentable lo que se vivió ayer con estas lluvias”, apuntó en entrevista.

“Que el día de mañana no sea una cosa que se tenga que lamentar, un suceso que se convierta en una tragedia para los usuarios del transporte”, enfatizó Treviño Cantú.

El Coordinador del GLPRI exigió que se haga una investigación minuciosa porque ya van, por lo menos, tres columnas de la línea 6 que han colapsado en diferentes momentos, al recordar que el Estado no ha presentado los proyectos ejecutivos completos de las líneas del metro, sino que se construyen en parcialidades según los avances.

“Ojalá que el día de mañana estas estructuras no vayan a causar un mayor daño. Son obras que están en proceso, también se entiende; pero le pedimos a las autoridades que se enfoquen en verificar todos los estudios ejecutivos”, enfatizó.

“No es la primera vez, ya van dos o tres ocasiones que ha pasado lo mismo, tienen que ponerle mayor atención a las constructoras que están trabajando en esta obra; le pedimos al gobierno del estado y a las autoridades competentes que sean más enérgicas con esta construcción”, aseveró el Coordinador priísta.


Pide Heriberto dar descuentos en autopista a Juárez


18-abril..

En momentos en que el gobierno del estado negocia una deuda multimillonaria con Banobras acosta de los ingresos de la Red Estatal de Autopistas (REA), el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, conminó a las autoridades a concretar beneficios para los habitantes del municipio de Juárez, antes de comprometer las finanzas del organismo.

 

ree

En tal sentido, el líder de la bancada tricolor en el Congreso del Estado planteó la necesidad de otorgar descuentos a las personas con discapacidad, adultos mayores y, de ser posible, a los automovilistas que comprueben que radican en el municipio de Juárez, para que puedan utilizar la autopistaMonterrey – Cadereyta a costos accesibles, y con ello, facilitar la movilidad de la población.

 

“No es justo que el gobierno estatal quiera comprometer las finanzas de la REA y que los ciudadanos sigamos pagando por autopistas caras, así que proponemos que, mínimo, se otorguen descuentos a personas con discapacidad y adultos mayores del municipio de Juárez que pasan por la caseta, que es una petición que hemos hecho de manera reiterada”, dijo.

 

Treviño Cantú recordó que, cada año, la REA ajusta las tarifas de las autopistas de Nuevo León con el argumento la inflación, mantenimiento y operación, y ahora se sumaría una deuda de 10 mil millones de pesos que contempla el gobierno estatal para terminar las nuevas líneas del metro.

 

“Es momento de que los automovilistas que radican en Juárez tengan mayores facilidades para sus traslados, porque actualmente las personas se ven en la disyuntiva de tener que decidir entre transitar por la autopista o solventar sus necesidades básicas”, indicó.

 

“Si ya van por más deuda, por lo menos que las habitantes de Juárez perciban los beneficios”, recalcó el Coordinador priísta.

 

Destacó que actualmente los usuarios del transporte público y los automovilistas, en general, tardan de 2 a 4 horas en sus traslados, porque se ven imposibilitados en usar la autopista por el alto costo.

 

Treviño Cantú recordó que las autopistas de Nuevo León son consideradas las más caras del país.



Engaños de “escuelas patito” debe ser delito: Heriberto Treviño

ree


6-abril- Para sancionar a las falsas instituciones educativas de nivel medio superior y superior que otorgan títulos sin autorización y que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar como delito esta práctica que es común entre las llamadas “escuelas patito”.

El líder de la bancada del PRI, precisó que actualmente la ley es muy laxa, porque solo aplica sanciones administrativas en este tipo de fraudes, cuando en estricto sentido debería considerarse como un delito para que sea sancionado como tal.

“Es terrible cuando los estudiantes y sus familias invierten tiempo, dinero y expectativas en un servicio cuya certificación carece de validez oficial y, al final, se enfrentan a consecuencias graves, surgen obstáculos para continuar con sus estudios y la exclusión del mercado laboral, por eso estoy proponiendo tipificar como delito cuando una supuesta institución académica de educación media superior o superior opera sin reconocimiento oficial”, afirmó.


“Es primordial que se siga de oficio cuando la institución académica otorgue un título profesional, diploma o grado académico, sin contar con la autenticación, porque indebidamente están vendiendo un documento falso”, enfatizó Treviño Cantú.


La iniciativa de reforma contempla modificar las fracciones XIII y XIV del artículo 386, las fracciones VIII y IX del artículo 387; y se adiciona la fracción XV del artículo 386, y la fracción X del artículo 387, del Código Penal para el Estado de Nuevo León.

El Coordinador priísta refirió que otras entidades del país también están tomando medidas contra estas prácticas nocivas, por lo que Nuevo León no puede quedarse atrás, lo que fortalecerá a las instituciones debidamente establecidas y registradas.


“Existe una preocupación genuina para erradicar el engaño en el que incurren las falsas escuelas, por eso es fundamental garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel medio superior y superior cuenten con el RVOE vigente, y así combatir prácticas abusivas y engañosas”, insistió.


Respecto a las eventuales sanciones a los responsables, Treviño Cantú aclaró que el mismo Código Penal ya contempla penas de hasta 12 años de prisión y 200 cuotas, que equivaldrían a cerca de 23 mil pesos, además de que estarían obligados a resarcir el daño.




Urge combatir contaminación: Heriberto


ree

31-marzo está por cumplirse un mes de la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, llamó  a los integrantes de este órgano colegiado a  refrendar y emprendan acciones concretas, en corto y mediano plazo, a fin de aminorar los efectos de la contaminación en el municipio de Juárez, que figura entre las ciudades más contaminadas de Norteamérica.

 

El líder priísta en el Congreso del Estado precisó que existe una preocupación latente y constante por los sectores más vulnerables de la población, como son niñas, niños, adultos mayores y las personas que padecen alergias o enfermedad crónicas, ya que están expuestos a respirar el aire con altos índices de partículas tóxicas PM2.5, que son atribuidas a la refinería de Cadereyta, que colinda con Juárez.

 

“Es urgente que el Gobierno Federal acelere las acciones correctivas en la refinería de PEMEX, ubicada en Cadereyta, que colinda con Juárez, para que mejore sus procesos de producción e instale filtros en sus emisiones, tal y como se comprometieron el día en que se instaló la Comisión Ambiental Metropolitana”, apuntó.

“Hago un atento y respetuoso llamado a los integrantes de la Comisión Ambiental Metropolitana, que se instaló el pasado 3 de marzo, para que centren su atención en lasfamilias de Juárez, Nuevo León; que diario respiramos aire tóxico”, urgió. 

Treviño Cantú lamentó que, de acuerdo a estudios de diferentes organizaciones especializadas a nivel internacional, el municipio de Juárez, figura en el tercer lugar del “ranking” de ciudades más contaminadas de Norteamérica, por las altas concentraciones de partículas PM2.5, que son las más dañinas para la salud.

“Aunque hago énfasis en Juárez, tristemente el problema de la contaminación ambiental es generalizado en toda la metrópoli, al grado que otros municipios también figuran en la lista de ciudades afectadas. Por lo que no quitaremos el dedo del renglón en este tema tan delicado, en el que va la salud de por medio”, enfatizó. 

“Tenemos un reto mayúsculo que solo podremos superarlo con perseverancia, responsabilidad social, trabajando juntos – gobierno, empresas y ciudadanos – podremos revertir este grave problema que nos lastima lentamente y afecta nuestra calidad de vida”, insistió Treviño Cantú.

  • Mary Trujillo
  • hace 22 horas
  • 5 Min. de lectura

ree

31-jul  El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), llevó a cabo la presentación del libro Consejos ciudadanos: la construcción de la democracia comunicativa en México, del autor Javier Esteinou Madrid, este 30 de julio.

 

Al moderar el evento virtual, el Consejero Electoral del Instituto, Michael Alberto Banda Espinosa, recomendó esta obra al considerar que permite entender cómo se puede progresar en la calidad de la democracia, a través de una comunicación más plural e incluyente. 

 

“El autor nos ofrece una mirada crítica pero también propositiva sobre el papel de los consejos ciudadanos como espacios para el diálogo, la deliberación y la vigilancia social de los medios. 

 

“En el texto hay referencias a los principios que deben regir el modelo de comunicación del servicio público. Hace énfasis en la autonomía, la independencia y también en la imparcialidad, proponiendo una comunicación que funcione realmente como un bien público”, destacó el Consejero.

 

En su intervención, Esteinou Madrid, compartió que en su obra profundiza sobre la necesidad de contar con la intervención de consejos ciudadanos de comunicación, para democratizar el funcionamiento de los medios públicos en el país. 

 

“La publicación de este libro cobra una doble importancia, además de términos académicos, vuelve a poner en la reflexión contemporánea la necesidad de voltear a ver los consejos ciudadanos dentro de la actual legislación, especialmente en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2025”, subrayó el autor. 

 

Por su parte, María Teresa Martínez Trujillo, Profesora e investigadora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, resaltó que el texto destaca la participación ciudadana como herramienta valiosa para la construcción de los medios públicos.

 

“La participación ciudadana va a generar una forma de revisión de la actuación de los gobiernos y sobre todo va a actuar como el freno más valioso para evitar las tentaciones, las pulsiones del poder

para utilizar los medios públicos como una forma de adoctrinamiento irreflexivo”, indicó Martínez Trujillo. 

 

En tanto, Fabiola Peña Ahumada, Especialista en políticas públicas y derechos digitales, enfatizó que el libro de Esteinou Madrid, logra trazar el recorrido histórico, político y legal sobre el surgimiento y evolución de los consejos ciudadanos en el país.

 

“Hace un análisis puntual sobre cómo estos mecanismos, los consejos, las defensorías de las audiencias, son herramientas que permiten el ejercicio de derechos fundamentales, el derecho de acceso a la información, a la libertad de expresión, a la participación ciudadana”, concluyó Peña Ahumada. 

 

El libro forma parte de la colección editorial Nodos del IEEPCNL, y está disponible para lectura y/o descarga gratuita en: https://www.ieepcnl.mx/data/info/publicaciones/2025/ConsejosCiudadanos.pdf

 

Celebra IEE sesión ordinaria de julio


29-jul-..El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) llevó a cabo la sesión ordinaria del mes este 28 de julio, en la que informó las actividades públicas de la Consejera Presidenta y las Consejerías Electorales del Instituto, así como los trabajos y escritos recibidos por la Secretaría Ejecutiva.


ree

Con relación a las acciones de la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, presenció la conferencia Mitos y realidades de la donación en México, celebrada en el organismo; asistió al Informe de Resultados 2024-2025 de Talleres Gráficos de México; y a la segunda Sesión Ordinaria de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, ambos eventos en la Ciudad de México.


También, encabezó una rueda de prensa para difundir las convocatorias del Instituto: Programa Editorial 2026 y XXVI Certamen de Ensayo Político; y asistió a la presentación del libro: Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León.


La Consejera, Alejandra Esquivel Quintero, moderó la mesa de trabajo del libro Participación Política de las mujeres en los Ayuntamientos de Nuevo León, en el IEEPCNL; así como la presentación del libro “Vamperro”, en la librería de CONARTE; y participó en el evento inaugural del proyecto de Guardianes del Arroyo, liderado por el Grupo Motor del Laboratorio de Prácticas Participativas de las Juventudes en Nuevo León; recorriendo tramos del Arroyo Seco, al sur de Monterrey.


Respecto a las actividades del Consejero, Michael Alberto Banda Espinosa, asistió a la mesa de trabajo sobre el libro Participación Política de las Mujeres en los Ayuntamientos de Nuevo León; a las presentaciones de los libros “Vamperro” y Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León; así como a la rueda de prensa sobre el Programa Editorial 2026 y XXVI Certamen de Ensayo Político.


Por su parte, el Consejero, Diego Aarón Gómez Herrera, moderó la presentación del libro Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León, que se llevó a cabo en el Instituto.


Analizan libro del IEEPCNL sobre candidaturas de la diversidad sexual 

 


ree

17 jul...El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), presentó su más reciente libro de investigación titulado: “Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León”, en un evento celebrado en sus instalaciones, este 25 de julio.

 

Al moderar el acontecimiento, el Consejero Electoral del Instituto, Diego Aarón Gómez Herrera, destacó que la obra expone los resultados de un estudio que realizó el organismo, que es útil para fortalecer la participación y representación política de las personas de la diversidad sexual.

 

“Es un libro con mucha información muy valiosa tanto para las autoridades electorales como nosotros, como para las autoridades partidistas, pues es una reflexión de lo que sucede dentro de los partidos; y para las autoridades encargadas de legislar en esta materia, que tienen una gran responsabilidad de lo que viene para la siguiente elección de 2027”, resaltó Gómez.

 

Sobre el panorama que muestra el texto, Ana Eugenia Rodríguez Valdez, política, activista y fundadora de Casa Trans Monterrey, consideró que es necesario seguir avanzando con accionespara lograr la representatividad de las personas de la diversidad sexual en política.

 

“Los cargos que hemos llegado a ocupar han sido todavía pocos, no han sido claros, muchas personas de la población LGBTQ+ aún no saben quiénes son sus representantes, quiénes van a ser sus candidates y, muchos no saben cómo acercarse a los partidos políticos”, señaló Rodríguez. 

 

En tanto, Roberto Alviso Marqués, organizador comunitario y educador, destacó que a través delos testimonios que se muestran en la obra, se visibilizan temas como la apertura a la diversidad y la dominación interna de los partidos en las candidaturas. 

 

“Demuestra que por más que existan las acciones afirmativas se mantiene un sistema de lealtades internas de los partidos, que es lo termina teniendo más peso al momento de la asignación de las candidaturas”, expuso Alviso.

 

Respecto a las experiencias que presenta el libro, Jessica Elodia Martínez Martínez, Directora de Igualdad Sustantiva en la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva del Municipio de Monterrey, planteó mejorar las acciones afirmativas de las personas de la diversidad sexual, de cara a las elecciones de 2027.

 

“Lo que creo que se puede corregir es que la acción afirmativa sea previa al proceso electoral pero también posterior”, señaló Martínez. 

 

En el evento estuvieron presentes por parte del Instituto, la Consejera Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco; y las Consejerías Electorales, Martha Magdalena Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo y Michael Alberto Banda Espinosa.



Modifica IEE NL su reglamento


ree

7-jul---El  Instituto Estatal Electoral aprobó modificar su  reglamento y el de sus Órganos Desconcentrados; así como el  de las Comisiones del Instituto.

 

Entre las reformas está el cambio en la denominación de la Unidad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, a Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; y conceder a la Secretaría Ejecutiva la facultad de informar oportunamente a las Consejerías Electorales, modificaciones presupuestales diversas.

 

Asimismo, otorgar a la Dirección de Administración la obligación de informar oportunamente a la Secretaría Ejecutiva, los cambios presupuestales que, en su caso, apruebe el Congreso del Estado; y establecer que las Comisiones Municipales Electorales podrán integrarse con un número de suplencias mayor al previsto en la Ley Electoral, según las necesidades que se presenten.

 

Respecto a las Comisiones del Instituto las Comisiones permanentes son: De Organización y Prerrogativas a Partidos Políticos; Educación Cívica y Participación Ciudadana; Fiscalización; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; Quejas y Denuncias; Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión; Administración; Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Normatividad.

 

Mientras que las Comisiones temporales se constituirán si el Consejo General lo considera pertinente, por el tiempo necesario hasta cumplir con sus objetivos.

 

Además, este Reglamento indica que las Comisiones se conforman por cuatro Consejerías Electorales: una Presidencia, dos Vocalías y una Suplencia; además de una Secretaría Técnica.

 

Designan a Titular de la Dirección de Fiscalización

Por otra parte,  el Consejo General designó a José Eduardo Martínez Espinoza, como Titular de la Dirección de Fiscalización del Instituto.

 

Martínez Espinoza se integró al organismo hace 16 años, pasando por distintas como  la Dirección Jurídica y desde el 18 de junio de 2024 a la fecha encargado de Despacho de la Dirección de Fiscalización.

 

  • Mary Trujillo
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

ree

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), presentó su más reciente libro de investigación titulado: “Experiencias de personas de la diversidad sexual candidatas en las elecciones de 2021 y 2024 en Nuevo León”, en un evento celebrado en sus instalaciones, este 25 de julio.


Al moderar el acontecimiento, el Consejero Electoral del Instituto, Diego Aarón Gómez Herrera, destacó que la obra expone los resultados de un estudio que realizó el organismo, que es útil para fortalecer la participación y representación política de las personas de la diversidad sexual.


“Es un libro con mucha información muy valiosa tanto para las autoridades electorales como nosotros, como para las autoridades partidistas, pues es una reflexión de lo que sucede dentro de los partidos; y para las autoridades encargadas de legislar en esta materia, que tienen una gran responsabilidad de lo que viene para la siguiente elección de 2027”, resaltó Gómez.


Sobre el panorama que muestra el texto, Ana Eugenia Rodríguez Valdez, política, activista y fundadora de Casa Trans Monterrey, consideró que es necesario seguir avanzando con acciones para lograr la representatividad de las personas de la diversidad sexual en política.


“Los cargos que hemos llegado a ocupar han sido todavía pocos, no han sido claros, muchas personas de la población LGBTQ+ aún no saben quiénes son sus representantes, quiénes van a ser sus candidates y, muchos no saben cómo acercarse a los partidos políticos”, señaló Rodríguez.


En tanto, Roberto Alviso Marqués, organizador comunitario y educador, destacó que a través de los testimonios que se muestran en la obra, se visibilizan temas como la apertura a la diversidad y la dominación interna de los partidos en las candidaturas.


“Demuestra que por más que existan las acciones afirmativas se mantiene un sistema de lealtades internas de los partidos, que es lo termina teniendo más peso al momento de la asignación de las candidaturas”, expuso Alviso.


Respecto a las experiencias que presenta el libro, Jessica Elodia Martínez Martínez, Directora de Igualdad Sustantiva en la Secretaría de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva del Municipio de

Monterrey, planteó mejorar las acciones afirmativas de las personas de la diversidad sexual, de cara a las elecciones de 2027.


“Lo que creo que se puede corregir es que la acción afirmativa sea previa al proceso electoral pero también posterior”, señaló Martínez.


En el evento estuvieron presentes por parte del Instituto, la Consejera Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco; y las Consejerías Electorales, Martha Magdalena Martínez Garza, María Guadalupe Téllez Pérez, Carlos Alberto Piña Loredo y Michael Alberto Banda Espinosa.



Denuncian ante IEE a Martha Herrera y Samuel

ree

18-jul El Instituto Estatal Electoral ya cuenta con al menos dos denuncias interpuestas por presuntos actos anticipados de campaña.

 

La actividad de los funcionarios, políticos y alcaldes y hasta el gobierno estatal está en “modo  electoral”   pues a diario se ven en eventos que se tornan más de campaña que programas meramente sociales.

 

Y así lo denuncian ante el órgano electoral estatal quien ha registrado  dos denuncias por probable acción de actos anticipados de campaña  en las que está; el coordinador municipal en Juárez del PT; el gobernador Samuel García, la Secretaria de Igualdad Martha Herrera  y al mismo partido Movimiento Ciudadano.


Al respecto la presidenta del órgano electoral Beatriz Camacho dijo que la ley es muy clara y las precampañas empiezan el próximo año y las campañas hasta el 2027 por lo que exhortó a los "aspirantes" a respetar el marco legal.


"nuestro marco electoral desde los institutos , Tribunales, Sala Superior, Sala Regional, todo este sistema está diseñado para tener una autoridad electoral que pueda intervenir y hacer un llamado para que se respete nuestro marco electoral"ndijo tras reiterar que aún no son los tiempos.


 

POR VIOLENCIA POLITICA CONTRA LA MUJER

Al órgano electoral han ingresado este año 11 denuncias por violencia política contra la mujer en razón de género las cuales están en trámite salvo una que está pendiente de resolver el Tribunal Estatal Electoral.

 

Las denuncia están en contra de funcionarios de El Carmen,  General Zuazua , el alcalde de Juárez  y varios de sus funcionarios así como el edil de García y funcionarios ; además de un medio de comunicación.

 

PENDIENTES POR RESOLVER

Tras la gran cantidad de denuncias interpuestas en el proceso electoral pasado, aún quedan cuatro asuntos por resolver de denuncias interpuestas contra los entonces candidatos a alcaldías de Monterrey, Ciénega de Flores  así como entonces candidato a Senado de MC




Abiertas convocatorias para ensayos y editoriales del IEENL

ree

17-jul- Las inscripciones para los  concursos de ensayo político y programa editorial del Instituto Estatal Electoral ya están abiertas.

El organo electoral hizo el  llamado a personas investigadoras, académicas, estudiantes, periodistas y activistas, para que registren su propuesta,  abierta a todo el país.

 

La Consejera Presidenta, Beatriz Camacho Carrasco; y el Consejero Electoral, Carlos Piña Loredo, del Instituto Estatal Electoral invitaron a la ciudadanía a participar en la Convocatoria para integrar el Programa Editorial 2026 y el XXVI Certamen de Ensayo Político, que tiene vigentes el organismo, inscribiendo un proyecto de libro o texto de análisis. 

 

 

PROGRAMA EDITORIAL

Abierta  hasta el 31 de agosto

en enero de 2026 se  publicarán los resultados

Temas: democracia, política, elecciones, derechos humanos, igualdad de género, diversidad, educación cívica, legalidad, entre otros tópicos afines

Participan: investigadoras, académicas, estudiantes, periodistas y activistas,

¿Qué ganan los proyectos seleccionados? un tiraje impreso.

 

ENSAYO POLITICO

 Dirigido a toda la población de América

 mayor de 18 años

 Los tres mejores ensayos serán premiado. primer lugar, con 2 mil dólares, al segundo lugar, con mil 500 dólares y al tercer lugar, con mil dólares.

Los trabajos se reciben hasta el 14 de agosto.

 Si se considera  un buen ensayo se publicará publicar por parte del Instituto en un compendio de los mejores ensayos. 

 Temas: Sexismo, identidad y género en la política pública y electoral; la reconfiguración de las ideologías políticas en América; reflexiones sobre el papel de la sociedad civil en la vida pública; ejercicio del poder y la gestión pública en los municipios de América; y Estado y crimen organizado en la región.

Se pueden inscribir en la página web del Instituto Estatal Electoral www.ieepcnl.mx

 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page