- Redacción
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura

La televisión estatal iraní anunció este lunes la ofensiva como represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del país persa.
Un testigo radicado en Doha informó haber escuchado ocho explosiones separadas, aunque no estaba claro cuántas de ellas eran misiles informaron medios internacionales.
En la base aérea de Al Udeid en Qatar, una de las más importantes del Pentágono en Medio Oriente, donde operan más de 10,000 soldados estadounidenses.
“CUALQUIER REPRESALIA DE IRÁN CONTRA ESTADOS UNIDOS SE ENFRENTARÁ A UNA FUERZA MUCHO MAYOR QUE LA QUE SE PRESENTÓ ESTA NOCHE”, escribió en redes sociales poco después del ataque del fin de semana , había advertido a Irán el presidente estadounidense Donald Trump.
REACCIONA MEXICO EN AYUDA A CONNACIONALES
La Embajada de México en Qatar pidió a los ciudadanos mexicanos mantenerse resguardados en sus viviendas y evitar salir, ante los recientes ataques registrados en ese país.
La sede diplomática informó que, en caso de emergencia, los connacionales pueden comunicarse al número (+974) 3363 4450 999, habilitado para atención inmediata.
Ataque a Irán: 3 sitios nucleares destruidos

EE.UU. bombardea instalaciones nucleares en Irán
Entre el 21 y 22 de junio de 2025, Estados Unidos lanzó una ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. La operación incluyó bombarderos B‑2 con bombas penetrantes GBU‑57 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos. El objetivo declarado fue frenar el desarrollo de armas nucleares por parte del régimen iraní.
El entonces presidente Donald Trump calificó el ataque como un “éxito espectacular” y aseguró que todas las aeronaves regresaron sin bajas. Las instalaciones de enriquecimiento nuclear resultaron gravemente dañadas, especialmente el sitio subterráneo de Fordow, diseñado para resistir ataques convencionales.
Este ataque coincidió con la campaña militar de Israel, que también buscaba frenar los avances nucleares de Irán. Según analistas, la ofensiva conjunta podría haber afectado de forma sustancial la capacidad operativa del programa atómico iraní.
Sin embargo, la operación no fue bien recibida en todos los frentes. En Estados Unidos, varios legisladores cuestionaron que se ejecutara sin la autorización del Congreso, calificando la acción como inconstitucional y preocupante para el equilibrio de poderes.
En el plano internacional, la reacción fue inmediata. Naciones Unidas, Turquía y varios países árabes hicieron llamados urgentes a la calma, la diplomacia y la contención. Prevalece el temor de una escalada bélica en Medio Oriente.
Expertos alertan sobre represalias posibles de Irán o sus aliados, especialmente de milicias respaldadas por Teherán. La situación sigue siendo tensa, y la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este nuevo conflicto.