top of page

Archivos



ree

El pasado 5 de noviembre sorprendió una página de facebook, el perfil Aldo Farah Navarro, ¿quién es?, el primo de Paulette Gerbara Farah, la pequeña que su muerte fue contradictoria hace 15 años.

Se dijo que estaba desaparecida, que la encontraron muerta en su recamara en medio del colchón y un barandal de la cama pero 9 días después de la desaparición y curiosamente en esa misma cama su madre dio una entrevista antes de encontrarla y no se percató ni ella ni la periodista.

Ahora el primo de Paulette rompe el silencio y pide se reabra su investigación porque hubo preferencias a sus tíos.

Aldo hoy de 36 años de edad era un joven  y este es el escrito que publica en su red social.

 

Hace 15 años, mi prima Paulette Gebara Farah fue encontrada sin signos vitales en su propia cama, entre el colchón y la cabecera de los pies, envuelta en una cobija, nueve días después de que se reportó su desaparición.

Ella tenía una afectación motriz en su cerebro, la cual le impedía moverse como nosotros podemos hacerlo.

Durante esos nueve días, la habitación de Paulette fue revisada infinidad de veces por familiares, policías, perros entrenados, peritos y medios de comunicación, y nunca la encontraron.

Su padre era Mauricio Gebara, un empresario de bienes raíces en el Estado de México, de quien luego se supo que tenía influencias con el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, mismo que buscó cerrar el caso lo más pronto posible.

Su madre, Lizette Farah, era abogada dedicada al hogar, por lo que debía lidiar todos los días con el cansancio que implicaba atender la condición especial de su hija.

Nunca hubo una acusación formal hacia ellos, ni mucho menos condena. Solo fueron arraigados temporalmente en un hotel de lujo mientras rendían su declaración.

Lizette amaba salir en televisión y en programas de farándula, pero se contradecía muchas veces frente a las cámaras. No podía llorar, pese a que lo intentaba. Se notaba falsa y fría. Mauricio, en cambio, evitaba a toda costa los reflectores, pero en ese extremo opuesto de “yo no existo, a mí no me pregunten”, y ambas conductas dieron mucho que pensar.

Hace 15 años, cuando yo tenía 21, le pregunté a un familiar si Paulette era mi prima (hoy me doy cuenta de que tiene casi la misma cara de mi hija cuando tenía 4 años, su misma edad), y me dijo: “Sí, pero no lo andes diciendo a nadie, porque no da buena imagen”. Pasa que, a pesar de no haber muchos Farah en México, estamos divididos entre los del norte y los del centro. Y Paulette, pese a ser mi prima, ella vivía en el centro del país, mientras que yo vivía en el norte. Aún así, para los del norte era tema tabú.

Pero lo bueno de tener ahora 36 años, de no deberle nada a nadie y de estar del lado de lo correcto, es que puedo venir a decirles que no creo que lo de mi prima haya sido un accidente, ni creo que se investigó como debía ser.

Contaminaron la escena y sus padres recibieron un trato preferencial por parte del gobierno. La verdad es que no quisieron hacerse cargo de mi primita, y como Farah, tengo que decirlo, porque la injusticia le tocó a ella, no a sus padres. Aunque alguien de la familia se enoje (y se van a enojar), que porque "se mancha el apellido".

El día que les pase algo malo a ellos por parte de un mismo familiar, ahí voy a estar para apoyarlos, no para encubrir a nadie. Si hay algo que vale más que un apellido, es la vida misma.

 








De la fama a la tragedia: el caso de Doña Lety y el influencer buscado por trata



¿Qué pasó con Doña Lety?

ree

31- oct. El nombre de Doña Lety volvió a resonar en redes sociales en 2025, pero esta vez no por los videos entrañables donde pedía una “Coquita de dos litros”, sino por una investigación que apunta a un presunto caso de trata de personas.

De la fama viral al escándalo

Doña Lety, cuyo nombre real es Leticia Gómez, se hizo viral en 2023 gracias a un video publicado por el influencer Jaime Toral, donde mostraba su vida sencilla en Tantoyuca, Veracruz. Su carisma y frases espontáneas la convirtieron rápidamente en un fenómeno de TikTok.

Sin embargo, detrás de esa fama comenzaron a surgir rumores: primero, su supuesta muerte (desmentida poco después) y luego, en 2024, acusaciones de que estaba siendo retenida en contra de su voluntad.

Lo que se sabe en 2025

En octubre de 2025, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) emitió una ficha de búsqueda contra Jaime Toral, ofreciendo 350 000 pesos de recompensa por información que lleve a su localización.El influencer es investigado por el delito de trata de personas, tras denuncias de que habría explotado a Doña Lety y a otras mujeres para crear contenido viral.

Los reportes indican que ella fue rescatada por la Guardia Nacional en 2024, y desde entonces ha permanecido alejada de las redes sociales. Hasta la fecha, no se han divulgado detalles oficiales sobre su estado actual ni sobre un eventual proceso judicial concluido.


Más que un caso mediático

El caso de Doña Lety abrió una conversación necesaria sobre los límites del contenido viral:

  • ¿Qué pasa cuando una persona vulnerable se convierte en protagonista sin entender las consecuencias?

  • ¿Dónde termina el entretenimiento y comienza la explotación?

  • ¿Quién es responsable del bienestar de quienes aparecen en este tipo de videos?


En resumen

  • Doña Lety está viva, pero fuera del ojo público.

  • Jaime Toral es buscado por las autoridades por trata de personas.

  • El caso continúa bajo investigación en 2025, con más preguntas que respuestas.

Su historia, que empezó con ternura y risas, hoy nos invita a reflexionar sobre la ética del contenido viral y la responsabilidad de quienes tienen el poder de hacerlo visible.

Fuentes: El Financiero, Infobae, El Universal, El País, N+ Noticias.

 
 
 


ree

El incidente en Bangkok

Fátima Bosch, Miss México 2025, fue humillada públicamente por Nawat Itsaragrisil durante una ceremonia de bandas en el hotel Chatrium Riverside Bangkok, donde el organizador la interrumpió, la llamó “tonta” y ordenó a seguridad retirarla del salón ante la mirada de decenas de concursantes. El desencuentro inició cuando Nawat reclamó que Bosch no había publicado contenido promocional sobre Tailandia, escalando a gritos y a un intento de expulsión que generó abucheos y solidaridad de algunas delegadas que abandonaron el recinto.​



ree

Reacción y respaldo a Bosch

Tras salir del salón, Bosch declaró que “nadie podrá callar mi voz”, agradeció el apoyo y subrayó que su presencia en el certamen es para ser voz de mujeres y niñas, mientras el clip del altercado se viralizaba en redes. La mexicana confirmó que continuaría en la competencia, recibiendo ovaciones del público a su llegada a nuevas actividades en Bangkok pese a la tensión generada por el episodio.​


Disculpas y control de daños

Nawat Itsaragrisil emitió mensajes de disculpa pública señalando que ya había hablado con las 75 concursantes, en un intento por contener la crisis reputacional surgida del video del enfrentamiento. De forma paralela, reportes indicaron que su participación fue restringida o limitada por la organización del evento durante el resto de la concentración para evitar nuevos incidentes.​


Qué se ve en el video viral

En las imágenes se observa a Nawat con micrófono en mano interrumpiendo a Bosch, mientras exige disciplina a la sala y ordena a seguridad actuar, episodio que provocó reacciones inmediatas dentro y fuera del certamen. El tono confrontativo del organizador y la negativa de Bosch a quedarse callada detonaron una conversación global sobre respeto y límites de autoridad en concursos de belleza.​


Contexto del certamen

ree

El incidente ocurrió durante los preparativos de Miss Universo 2025 en Tailandia, con actividades previas que culminarán en las rondas finales y coronación en noviembre, donde Bosch se mantiene oficialmente en competencia. La dirección de Miss Universo expresó indignación por los hechos y prometió condiciones seguras y respetuosas para todas las participantes en lo que resta de la concentración.​

 
 
 

ree

Una usuaria de la comunidad r/mexico narró que tardó treinta horas en regresar a su hogar tras quedar atrapada en un bloqueo carretero, experiencia que documentó con fotografías y mensajes de agradecimiento a quienes le enviaron apoyo durante la travesía. La publicación, realizada el 29 de octubre de 2025, alcanzó miles de votos positivos y más de cien comentarios, reflejando el interés y la empatía de la comunidad ante los prolongados cierres viales que han afectado a viajeros en distintas rutas del país.​


El testimonio y las imágenes

La autora, bajo el usuario Disturbedtongue, compartió una serie de fotos tomadas durante el trayecto, destacando actos de solidaridad entre personas varadas y la actitud positiva que, según dice, ayudó a sobrellevar el estrés del momento. En comentarios posteriores, subrayó que capturó las imágenes para una red con la que colabora y decidió compartirlas en Reddit como gesto hacia quienes la acompañaron virtualmente mientras seguía detenida en carretera.​


Preparación y supervivencia en carretera

Entre las reacciones, varios usuarios recomendaron prepararse para imprevistos con agua, barras de proteína, toallitas húmedas, bancos de energía y hasta raciones MRE, señalando que los cierres son cada vez más comunes en distintas vías del país. Otros mencionaron soluciones tecnológicas como power banks de alta capacidad, arrancadores de batería y equipos de conectividad satelital para mantener comunicación cuando se prolongan las esperas.​


Una conversación que empezó en un AMA

Días previos, la misma usuaria abrió un AMA relatando que llevaba horas atrapada en la carretera Salamanca–León por un bloqueo de agricultores, con actualizaciones que pasaron de 8 a 24 horas detenida, lo que contextualiza la magnitud de las afectaciones en esa ruta del Bajío. En ese intercambio pidió y recibió consejos prácticos sobre energía para el móvil y manejo de la ansiedad, revelando que el autobús le permitía cargar dispositivos mientras esperaba movimiento en la fila.​


Reacciones de la comunidad

La comunidad celebró el retorno seguro con mensajes de aliento y elogios al “ojo fotográfico” de la autora, resaltando cómo el soporte colectivo en línea puede amortiguar experiencias de estrés en carretera. Entre bromas, empatía y tips de preparación, el hilo se convirtió en una guía informal para afrontar bloqueos prolongados, reforzando la idea de viajar con un kit básico de emergencia en México.​


 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page