top of page

Archivos

  • Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
    FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
  • 1 may 2024
  • 2 Min. de lectura


ree

Percepciones

Francisco Tijerina Elguezabal


“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización” J.P. Sergent

Puedo entender, más nunca justificar, la falta de experiencia, de vida, pero nunca la de no investigar lo suficiente para ejercer el oficio de consultor en campañas políticas. A lo largo de los años he conocido a muchísimos, desde los más afamados, hasta los que “sin traer nada en el morral” se presumen y venden como si fuesen “la última Coca-Cola en el desierto”. He tenido el privilegio de trabajar al lado de los mejores y debo aceptar que en este negocio nunca terminas de aprender. Por eso me extraña la afirmación que he escuchado en varias ocasiones tras el debate del domingo pasado pronunciada por varios “especialistas”, que aseguran que un debate no cambia el sentido del voto y las preferencias electorales. ¡Mentira! El debate lanzó a la presidencia de los Estados Unidos a John F. Kennedy cuando iba detrás en todas las encuestas con Nixon; de hecho ese fue el primer debate televisado y ahí se demostró la utilidad de la preparación y la labor del equipo de campaña. En otro caso, faltando tres semanas para la elección, un debate modificó la intención del voto e hizo que Juan Manuel Santos se emparejara a Antanas Mockus en Colombia, obligando a una segunda vuelta en la que Santos arrasó con su contendiente. El caso de Colombia no me lo platicaron ni lo estudié, lo viví en primera persona al ser parte del equipo que logró revertir las preferencias en favor de Santos. ¿Qué un debate no cambia las cosas? Recordemos a Vicente Fox con su “hoy, hoy, hoy” y lo que le repercutió en votos. Puedo entender que los novatos pretendan justificar su trabajo, sus encuestas y labor, pero no en base a conveniencias o percepciones a bote-pronto. Disfrazarse de super héroe y pontificar es sencillo. Lo complicado es tener resultados y para ello, necesariamente, se requiere de conocimientos, estudio, disciplina y experiencia.

 
 
 
  • Foto del escritor: OBED CAMPOS
    OBED CAMPOS
  • 1 may 2024
  • 2 Min. de lectura



ree

Por:

¿Transporte Gratuito para Estudiantes y Adultos Mayores? Un Paso Hacia una Sociedad Más Justa.

La reciente propuesta de Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera González, candidatos al Senado por Movimiento Ciudadano, de otorgar transporte gratuito a estudiantes de educación media superior y adultos mayores, de concretarse marcaría un hito significativo en el ámbito de la movilidad y la equidad social no solo en Nuevo León sino en todo México.

La deserción escolar, el acceso limitado a la salud y la contaminación atmosférica son problemas multifacéticos que impactan profundamente en nuestra sociedad… Cosa que a los líderes sindicales, den general tatamandones del transporte público, les han valido siempre una pura y dos con sal. Por eso es de resaltar la iniciativa de Colosio Riojas y Herrera González, porque aborda estas preocupaciones de frente, reconociendo la interconexión entre la movilidad, la educación, la salud y el medio ambiente.

El acceso al transporte público gratuito no solo aliviaría la carga financiera de las familias de estudiantes y adultos mayores, sino que también servirá como un catalizador para una serie de beneficios sociales y ambientales ya que al reducir los costos de transporte, se eliminarán barreras económicas que actualmente impiden que muchos estudiantes asistan regularmente a la escuela o que los adultos mayores acudan a citas médicas cruciales. Esto, a su vez, fortalecería el tejido social al fomentar la inclusión y la participación activa en la vida comunitaria.

Además, la propuesta también tiene el potencial de reducir la dependencia del automóvil y, en consecuencia, disminuir la congestión del tráfico y la contaminación del aire. Al ofrecer una alternativa viable al transporte privado, se abriría el camino hacia ciudades más sostenibles y saludables.

Sin embargo, es crucial reconocer que la implementación de esta medida requeriría un compromiso serio y una planificación cuidadosa. Es fundamental garantizar que el transporte público sea confiable, accesible y seguro para todos los usuarios, especialmente para aquellos que históricamente han enfrentado desafíos en este sentido. En pocas palabras, que haya suficientes unidades que brinden el servicio digno.

Además, la propuesta de Colosio Riojas y Herrera González no se detiene en el transporte gratuito; también incluye medidas para mejorar la seguridad vial, como la creación de zonas seguras para peatones y la instalación de cámaras de vigilancia en paradas de transporte público. Estas iniciativas son fundamentales para proteger la vida y la integridad de todos los ciudadanos en las calles de México.

En resumen, la propuesta de transporte gratuito para estudiantes y adultos mayores no solo es un acto de justicia social, sino también una inversión en el bienestar de nuestra sociedad en su conjunto. Esperamos que esta iniciativa inspire un diálogo significativo y conduzca a acciones concretas para construir un México más equitativo, saludable y seguro para todos.

¿POR QUÉ SE QUITA EL “ÁLVAREZ”?

Tras el segundo debate presidencial el título de esquirol se lo ganó a pulso Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, pero la mayor curiosidad es por qué Jorgito se quita el apellido de su padre, Álvarez, y se queda con el de su progenitora Máynez. Si usted sabe, aclárenos.

 
 
 
  • Foto del escritor: Raúl Rubio
    Raúl Rubio
  • 29 abr 2024
  • 1 Min. de lectura


ree

...prolongación de movimientos estudiantiles de 1968


Lo que está sucediendo en las Universidades de los Estados Unidos y también en las de otros países como Francia, Alemania, México, etcétera, según el maestro de la Universidad de Columbia en Nueva York, Frank Guridy, es una continuación de las luchas estudiantiles de 1968 que se suscitó en esa misma universidad; por ello, en el curso que acaba de impartir entre las casas de campaña de los estudiantes en pie de lucha, lo tituló: “1968 continuando la lucha”.

Guridy recordó a sus alumnos, que  hace 56 años se luchaba contra la guerra de Vietnam y mejores condiciones humanas del trato de autoridades para con sus estudiantes, hoy, se trata de detener la “Barbarie Sionista” de Israel contra Gaza; sin embargo, agregamos a lo dicho por Guridy, que el movimiento estudiantil -que ya viento en popa en el planeta- irá dando para más, en materia de transformación social del mundo.

Gracias a la documentación que se realiza diariamente en las página electrónicas de laeducacion.us en Los Angeles California, USA. nos vamos enterando en forma muy contundente y sistemática de las realidades que circundan e implica la lucha de los Estudiantes en centenares de Universidades públicas y privadas del vecino del Norte y de otras latitudes, para defender al Pueblo Palestino de la masacre que realiza Israel bajo el patrocinio de los Estados Unidos.


 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page