top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 26 feb 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar 2024


No solo los partidos políticos que se registraron como coaliciones en el estado están en apuros por salvar una de ellas mientras que la otra se está dando a la tarea de ubicar a sus candidatos pero esto le generará al Instituto Estatal Electoral también un caos pues el registro de candidatos está por vencerse, el  próximo miércoles 20 de marzo y todo indica que la tarea por revisar y aprobar las candidaturas se les acumulará, ayer tuvieron una sesión para resolver algunas dudas pero los registros tendrán que se aprobados en una Sesión  y si piensan en  iniciar  campaña justo el 31 de marzo , le digo que para muchos no será así porque tendrán  que esperar a que se les revisen los documentos y posteriormente ser aprobados en sesión es decir que en 10 días imposible que salgan todos para el arranque el 31  de marzo  así que tendrán que esperarse a que les de el Instituto luz verde si es que no se quieren caer en el riesgo de que les bajen la candidatura por irregularidades pues todos tendrá los ojos en todos y denunciarse , esta sería otra formar de perder posiciones.

ree

Interesante será la contienda de Monterrey pues el mano a mano de Adrián y Marina tendrá una cereza más y es la integración del Pato Zambrano que contenderá por tercera vez,  no hay que minimizar al exbigbrother porque en elecciones pasadas ha sacado buenos número que han salvado  al Partido del Trabajo y súmele que Adalberto Madero un exalcalde también alzó la mano, no es que vayan a ganar pero sí harán ruido en los votos.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    



28 & 52


Tal vez estos números no le digan nada a simple vista pero les pongo en contexto y sabrá del escenario que le espera a Monterrey.

Ya se han registrado en sus partidos los dos candidatos a la alcaldía de Monterrey más fuertes en esta contienda electoral; habrá más pero el camino que emprendan  les dará un lugar la historia electoral.

Pero vamos a cruzar  las frases que salieron de los mensajes de  Mariana y Adrián   en sus registros y verá  la primera confronta con la que están empezando a calentar el ambiente.

Likes contra experiencia,  juventud contra madurez,  por eso le di los número anteriores 28 años y 52 años de edad


Aspiro a ser la alcaldesa de Monterrey, estoy lista: Mariana

Estoy listo para rescatar Monterrey: Adrián


La falta de experiencia es oportunidad para innovar: Mariana

Estamos de vuelta y lo vamos a hacer mejor: Adrián


La política nos pertenece a todos: Mariana

nos dijeron que lo nuevo sería mejor y fracasaron: Adrián


Cuando tuvieron la oportunidad lo que recordamos es que han fallado:Mariana

Estamos de vuelta y lo vamos a hacer mejor : Adrián


Mi falta de experiencia no es igual a carencia de liderazgo: Mariana

A ellos les sobra likes a nosotros nos sobra la experiencia: Adrián


El enfoque estará centrado en solucionar y en mi capacidad de aprender rápidamente: Mariana

Estoy listo para regresar y resolver los problemas  que los conozco: Adrián


Los viejos políticos no merecen segundas ni terceras oportunidades: Mariana

Lo nuevo es pura improvisación y frivolidad..: Adrián


Vamos a construir una ciudad de la que nos sentamos bien orgullosos: Mariana

Vienen mejores propuestas y mejores soluciones”: Adrián


Mariana acepta ser influencer y con más capacidad dijo,  para  convocar a más personas que todos sus opositores juntos

Adrián ha sido dos veces alcalde y advirtió :les garantizo que me la voy a partir para rescatar a Monterrey

Mariana con sus calcas matonas y Adrián con playeras con su rostro

Esperaremos el debate oficial del Instituto Estatal Electoral y será ahí donde Usted regio recapitulará  y definirá.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    


EN PELIGRO EL PT

1-marzo

Se reconfiguran las alianzas, sí un gran trabajo se les viene encima a los partidos políticos de Nuevo León y es que este fin de semana las dos coaliciones que hay en el estado y en la que los partidos locales venían trabajando desde meses atrás y anunciadas con bombos y platillo con toques de conflictos internos que tuvieron para colocar a sus preferidos sufrieron hoy separaciones y quiebres, esto pone en peligro al PT.

Una porque así lo mandató el TEE y la otra porque no hubo respeto a los acuerdos antes llegados.

Hablamos de la alianza Fuerza y Corazón por NL donde el PRI-PAN y PRD quedó ya sin una de sus cartas fuertes que es el PAN porque no hubo ratificación de la alianza en tiempo y forma, aunque el lider nacional albiazul Marko Cortes dijo que interpondría una recurso de revisión los tiempos los tienen encima; la otra coalición “Seguimos Haciendo Historia” de Morena-PT y Verde Ecologista pues el partido de los esposos Anaya, Beto y Lupita  decidieron salirse porque Morena no les cumplió dandoles los espacios que dicen les fueron  prometidos, o sea para poner más candidatos en las diputaciones locales  y alcaldías.

Para ambos les trae un trabajo a contrareloj porque los registros locales ya empezaron  y tienen hasta el 20 de marzo para hacerlo ante el IEE y  postular a sus propios candidatos  y en el caso del PT el riesgo de perder el registro sigue  latente pues desde hace varias elecciones atrás su permanencia pende de un hilo porque el porcentaje federal de votación puede no llegar al 3% e incluso en NL también podría sufrir la perdida pues ya ve que en las elecciones pasadas ni diputaciones en el Congreso ni en alcaldías lograron .

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    


Herencias políticas

25-feb

Resulta que el líder del PRI hasta el pasado viernes  José Luis Garza Ochoa quien quiere ser alcalde de Guadalupe no se quedó callado y afuera de la alcaldía le aventó la pedrada a Cristina Díaz de que estos puesto no se heredan y es que es bien sabido que la Tía Titina quiere dejar a su hijo Tomás Montoya su silla presidencial municipal, y fue a las afueras del Palacio que lo dijo fuerte y claro; este municipio que peleó con uñas y dientes Cristina la elección pasada como en su momento lo hizo Paco Cienfuegos; en esta municipalidad estarán de nuevo los ojos de todos porque hay  otro eterno interesado  en pelear la silla y es el expriista Héctor García  hoy emecista que para muchos el triunfo ya está más que cantado pero bueno eso luego lo desmenuzamos; resulta que también en Apodaca el alcalde César Garza quiere ceder la silla a Cesarín quien ayer se registró como candidato pero ¿qué cree? cuando tomó el micrófono el Junior pues que hace una remembranza de todos sus andares en Apodaca con su papá desde que era un niño, y enumeró una larga lista de acciones que estuvo realizando como joven en colonias pues César ha sido alcalde dos veces de este municipio y una vez en Guadalupe y eso lo ha forjado y a  César  -padre- pues no  se desaprovechó la oportunidad de preguntarle  su opinión de que los puesto no se heredan como dijo su líder tricolor y que deja caer otra pedrada , no se limitó y dijo que el Junior llegaría bien preparado académicamente, conocedor de las necesidades de los apodaquenses porque ha estado haciendo talacha desde más joven, que sabe de lo que se requiere y que es un candidato de sobra para ganar y capaz de hacer realidad sus propuestas ¡órale! ¿cómo la ve? Entre estos dos actuales  alcaldes hay mucha diferencia. Por cierto no hay muchas novedades en los registro de los candidatos a diferentes puestos de elección popular en Nuevo León ,   alcaldes, diputados , senadores quieren repetir  o sea que los conflictos hoy vividos podrían también tener continuidad.

 

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty

 
 
 


ree

Claudia Sheinbaum fue tajante: “ Va a haber una mujer presidenta y de la transformación”. Y destacó que está preparada para la guerra sucia, para lo cual se encuentra “firme, segura y lista”. Y fue a más: “Vamos bien y nos va a ir mejor”.

Advirtió que el trend topic que vincula a Morena con el narco “es tan absurdo que casi casi ni quien lo pele. No tiene sentido”.

Dijo que en la guerra sucia – que no comparte Morena- los opositores gastan millones de pesos, pero “no les va a funcionar”, porque “la gente sabe que no es cierto, que es montaje, una invención”-

Sheinbaum habló con periodistas de Nuevo León y subrayó que Loret de Mola se empeña en hacer montajes para señalar que en el2006 la campaña de López Obrador como candidato presidencial recibió dinero del cartel de los Zetas. Una mentira.

Expresó, asimismo, que su campaña está blindada para impedir que el crimen organizado vaya a permearla. Para ello, explicó, cuando surge un candidato de la 4T a cargo de elección popular preguntan a la Fiscalía Federal de la República y a la Secretaría de Seguridad Pública sobre los sus antecedentes a fin de que no estén relacionados con ramas delictivas.

En cuanto al tema de la seguridad, Sheinbaum manifestó que hay que darle la alternativa a los jóvenes para que no se acerquen a los grupos delictivos con la creencia que es una oportunidad de vida.

La fórmula es, precisó: atención a las causas que los orillan a delinquir y cero impunidad, de tal forma que aquel que cometa un homicidio debe ser sancionado.

La aspirante presidencial exaltó, igualmente, la “completa unidad” que priva en Morena, luego de haberse dado a conocer los nombres de aspirantes a legisladores. Dijo que fue “una sana competencia”. “La virtud, agregó, es que nosotros no decidimos sino las encuestas que se hicieron entre militantes del partido. Es quien quiere el pueblo, no los dirigentes”.

Este tema lo cerró con la frase: “Somos un equipazo”.


 
 
 

Actualizado: 23 feb 2024



ree

José Luis Elizondo Treviño

 

“Todavía, cuando había un asunto así de este tipo (en referencia al de Emilio Lozoya, quien seguirá su proceso en prisión domiciliaria), nosotros -respetuosamente- interveníamos”, de descaró el Presidente López Obrador en la mañanera del 21 de febrero.

 

Dijo, sin el menor recato, más bien hasta con cierto orgullo, que él hablaba directamente con el entonces Ministro Presidente Arturo Zaldívar para pedirle, con todo respeto, se comunicara con los jueces que llevan ciertos casos, para que tuvieran cuidado y no liberaran a los acusados de algunosprocesos judiciales que interesaban al Presidente, por posibles errores cometidos en la integración de las carpetas de investigación.

 

Así retuvieron encarcelada de manera ilegal a Rosario Robles durante tres años, cuando le fabricaron una licencia falsa con domicilio diferente, para dictarle la prisión preventiva oficiosa, con el ridículo argumento de que podría evadirse de la justicia, siendo que ella regresó de España a enfrentar esa acusación. La intervención del Presidente violó el derecho de Rosario Robles de llevar su juicio en libertad.  

 

Si el escenario fuera diferente y Andrés Manuel López estuviera aun liderando la oposición política, ya habría incendiado las redes sociales y convocado a mítines para denunciar a quien estuviese como mandatario, exigiendo un inmediato juicio político, además de acudir a los tribunales internacionales para denunciar la ilegal intromisión del Poder Ejecutivo en la esfera del Poder Judicial, para influir en las sentencias que emitan Jueces y Magistrados.

 

Acusar a la Ministra Presidenta Norma Piña de dar licencia para robar a los jueces, porque ella respeta la independencia y autonomía que la ley les otorga, es otro desacierto del Presidente López Obrador. Por eso, recalca el mandatario, es necesario que sean elegidos por voto popular; como si con ese simple hecho, se transformarían en jueces perfectos, eruditos e incorruptibles. ¿Cuántos ladrones han sido electos por el voto popular y en lugar de volverse impolutos e intachables aprovechan el cargo para enriquecerse aún más?

 

La separación de poderes es un principio fundamental en cualquier democracia. En nuestro país queda claro que la línea que separaba, en el pasado reciente, el poder ejecutivo del judicial era difusa, con un presidenteque interfería en el funcionamiento autónomo del sistema judicial.

 

Juristas prestigiados han señalado que la intromisión en el Poder Judicial erosiona la independencia de este último, la que es vital para garantizar que se administre justicia de manera imparcial y sin influencias políticas. 

 

Cuando desde el poder se ejerce presión sobre los jueces o intenta controlar las decisiones judiciales, se socava la confianza de los ciudadanos en la imparcialidad del sistema judicial, además de politizar el sistema de impartición de justicia, colocando en una situación de alto riesgo el Estado de Derecho, deslegitimando al sistema judicial y debilitando el respeto por las instituciones democráticas.

 

Al concentrar en manos del Ejecutivo un excesivo poder, se debilitan los controles y contrapesos que son fundamentales en cualquier sistema democrático y se resquebraja la credibilidad y la reputación internacional del país.

 

Por ello, el próximo 2 de junio tenemos que salir a votar por quien represente un mejor futuro para México y para las instituciones democráticas que dan poder a los ciudadanos y que en este sexenio las han debilitado con un fin perverso de destruirlas y centralizar todo el poder en una sola persona. 

 

Ya sabemos cómo le ha ido a la población de Cuba, Nicaragua y Venezuela, por citar algunos casos de países gobernados por dictadores quienes primero se proclamaron salvadores de la Patria. Son países que se están quedando solos, sin empresarios que inviertan, sin familias que prefieren migrar en busca de un mejor porvenir para los suyos.

 




¿Es buena la propuesta de elegir por voto popular a los integrantes del Poder Judicial?

ree

José Luis Elizondo T.

 

Como mencioné en la colaboración anterior, en este artículo pretendo abordar, someramente, las principales reformas que el Presidente López Obrador turnó al Congreso, pero me enfocaré al final en la que considero de mayor interés y trascendencia, la de la someter al voto popular la elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación.

 

Sin entrar a un estudio detallado, empezaré mencionando que algunas de sus propuestas ya están en la Constitución, como la que se refiere al derecho a la alimentación, al medio ambiente sano y a la atención médica gratuita y universal, derechos que ya aparecen en el artículo cuarto en vigor. Prohibir el maltrato animal ya está en la Ley General de Equilibrio Ecológico. Integrar la Guardia Nacional a la SEDENA, ya lo había hecho, pero lo revertió la Corte. Los delitos de extorsión, narcomenudeo y producción y distribución de drogas sintéticas, más que elevarlos a rango constitucional, son materia del Código Penal Federal y estoy seguro que ya los contempla.

 

Bajar la edad de 68 a 65 años para recibir la pensión no contributiva, las conocidas pensiones del bienestar, ya opera en la realidad. Por otra parte, el convertir el INFONAVIT en constructor y arrendador de vivienda no tiene ningún sentido, porque entre sus objetivos está, de acuerdo a la Ley que crea dicho Instituto, el de establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente; no construir o arrendar vivienda

 

Reducir el número de diputados, senadores y hasta de regidores en los ayuntamientos con la eliminación de los diputados de representación proporcional, forma parte de una reforma electoral que ya había presentado y tampoco prosperó. Pero lo que es novedoso es la propuesta de reformar el Poder Judicial, achicándolo, sometiéndolo a elección popular y reduciendo sus facultades, el número de ministros y los años que pueden estar en funciones.

 

Vamos por partes. Propone el presidente bajar de once a nueve Ministros y eliminar las dos Salas que operan en el máximo tribunal, para que únicamente funcione el Pleno. Si con once Ministro y dos Salas no alcanzan a resolver con prontitud las controversias y acciones de constitucionalidad que reciben; como es el caso de la Controversia Constitucional relacionada con la elección del Fiscal General de Justicia del Estado, la cual fue presentada desde el 2022 y apenas fue recientemente resuelta por la Segunda Sala de la Corte.

 

Reduce la permanencia en la Corte de 15 a 12 años y elimina el haber de retiro que actualmente se contempla. Elimina el párrafo del artículo 95 constitucional en el que señala que el nombramiento de los Ministros deberá recaer en personas que hayan servido con eficiencia y probidad en la impartición de justicia o se haya distinguido por su honorabilidad. Con sólo ser ciudadano mayor de 35 años, gozar de buena reputación y con un título en derecho con antigüedad de cinco años es suficiente. También prohíbe que la Corte otorgue suspensiones con efectos generales ni a normas generales tratándose de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

 

Desaparece el Consejo de la Judicatura Federal y crea dos instancias, un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, lo cual no me parece descabellado del todo, para separar la función administrativa del Consejo con la tarea de investigar y sancionar denuncias contra el personal del Poder Judicial.

 

¿Cómo propone que se elijan los Ministros, Magistrados, Magistrados Electorales y de Circuito y Jueces de Distrito? El Senado emitirá la convocatoria para elegirlos. De manera paritaria, es decir, respetando la paridad de género, el Poder Ejecutivo presentará diez aspirantes; el Poder Legislativo, postulará hasta cinco personas por cada Cámara y el Poder Judicial postulará otros diez. Posteriormente el Senado evaluará que los aspirantes cumplan con los requisitos y finalmente remite el listado al INE para que organice la elección de los nueve Ministros.

 

Un procedimiento similar, operaría en los poderes judiciales de los estados de la República. ¿Qué ventajas tiene este procedimiento? ¿democratizar la impartición de justicia? Para nada. La impartición de justicia no es de cuestión de mayorías, sino de preservar la legalidad y el derecho en las sentencias que emitan. Lo que pretende el Presidente al llevar a elección popular la designación de Ministros, es desmantelar el Poder Judicial actual, pues tendrían que renunciar los actuales integrantes para elegir a los que los sucederán en sus encargos.

 

Politizar y partidizar la impartición de justicia conlleva el riesgo de que, quienes triunfen en las urnas gracias a apoyo de grupos de interés, y no me refiero solamente a empresarios, sino a carteles de la droga, puedan tener una influencia determinante en el sentido de las resoluciones que se emitan.

 

Entonces, no parece una buena idea poner en las boletas electorales a las y los Ministros, Magistrados y Jueces que imparten justicia. Si bien el actual sistema no es perfecto, sin duda es mejor que el que se propone. Si en verdad se quiere mejorar la selección de las y los Ministros de la Corte y contribuir a una verdadera separación de poderes, lo que se deberíahacerse es eliminar la participación del Ejecutivo en el proceso de selección.

 

No obstante, en la mayor parte de los países del mundo, los integrantes del máximo órgano de impartición de justicia son propuestos por el Ejecutivo y examinados, y en su caso, aprobados por los Congresos.

 

Sólo hay un caso reciente en Latinoamérica de un país que reformó su Constitución para elegir a los integrantes de su Tribunal Supremo de Justicia en 2011 y, según se puede leer en la prensa, ya están arrepentidos. Se trata de Bolivia, cuando era presidente Evo Morales.

 

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page