top of page

Archivos

  • Foto del escritor: José Luis Elizondo T.
    José Luis Elizondo T.
  • 8 nov 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 nov 2023



ree


José Luis Elizondo T.


La inusual e intrigante renuncia del ministro Arturo Zaldívar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para incorporarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, carece de toda lógica jurídica, no sólo porque se presume que será el encargado de estructurar el proyecto de renovación de la propia Corte que él presidió, para que jueces magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, sino porque el artículo 98 de la Constitución Política de México señala claramente que las renuncias de los ministros sólo procederán por causas graves, y no sabemos que tan grave sea la causa del Ministro Zaldívar de dejar su cargo para ir a MORENA.


Obviamente el Presidente ya aceptó la renuncia y la turnó al Senado, donde la aprobaron de inmediato. Pero lo más grave de esta renuncia es la terna que propuso el Presidente López Obrador para sustituir a Zaldívar.


Se trata de tres mujeres, que en principio, que bueno que sean mujeres porque se necesita también de la inteligencia femenina en la resolución de los casos judiciales que llegan a cada una de las salas y a la sala superior del Poder Judicial. Lo malo, es la relación estrecha con el titular del Poder Ejecutivo de las tres propuestas, y el conflicto de interés que tendrá que evaluar el Senado en cada uno de los casos.


Advierto de antemano que no juzgo la capacidad jurídica de las personas propuestas para integrar la Suprema Corte de Justicia, sino la relación personal con el Presidente, quien siempre ha pretendido tener un control férreo sobre el máximo tribunal, lo que no ha logrado aún.


Empecemos por Bertha Alcalde Luján, hermana de la actual Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, e hija de un destacado abogado laboralista, Arturo Alcalde y de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.


El detalle está en que Bertha Alcalde integraría una sala que resuelve asuntos laborales, los que casualmente litiga su padre en toda la república, de lo que se deriva un innegable conflicto de intereses.


Otra integrante de la terna es María Estela Ríos, quien actualmente es la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República. Es una distinguida jurista que no puede ser ministra, porque la Consejería Jurídica de la Presidencia se equipara a una Secretaría de Estado, con lo que violentaría el artículo 95 de la Constitución Política de México, además de caer en conflicto de intereses, cuando tenga que resolver asuntos contra el Ejecutivo Federal, a quien ella representó como Consejera Jurídica.


Finalmente completa la terna Lenia Batres, hermana del actual Gobernador de la Ciudad de México Martí Batres, labora también en la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República como Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos, por lo que también está legalmente impedida para ocupar el cargo de ministra.


¿Qué sigue? Si el Senado nombra a una de ellas propiciará una ilegalidad; en el caso de rechazarla, el Presidente podrá enviar una segunda terna y, en el supuesto caso de que no se aceptara, la Constitución le otorga el poder de nombrar a cualquier persona de esa terna para ocupar la vacante que deja Zaldívar.


Hay otro escenario peor; si el Senado se tarda más de 30 días en resolver sobre esta primera terna, el Presidente podrá designar a quien le plazca, como lo establece el artículo 96 del texto constitucional.


No nos desesperemos. Pronto sabremos el final de esta novela política.







LA MIGRACIÓN EN NUEVO LEÓN



José Luis Elizondo T.

10-nov-


Nuevo León siempre ha sido reconocido como un estado de tránsito para migrantes. Sin embargo, en los últimos años, ha experimentado una transformación al convertirse en un destino final, principalmente debido al incremento de medidas adoptadas por las autoridades migratorias de Estados Unidos para contener el flujo de personas indocumentadas hacia ese país. Es importante mencionar que este flujo migratorio tiene su origen en la migración de los primeros colonos ingleses y europeos que se establecieron en la costa este


Ahora, cada vez son más frecuentes la llegada de oleadas de personas de otros países por nuestro territorio. Hondureños, haitianos, salvadoreños y venezolanos, por mencionar algunas nacionalidades, deambulan en las plazas, calles y avenidas de la zona metropolitana, porque que las casas de atención migrantes que administran tres respetables sacerdotes católicos, se ven constantemente rebasadas en cuanto a la capacidad instalada.


En esas casas los migrantes encuentran, además de una cama y comida, paz, tranquilidad, seguridad y desde luego, asesoría legal y psicológica, ya que dejar sus tierras, a veces su familia y hasta sus costumbres no es nada fácil, pero prefieren afrontar el cansancio, las extorsiones, la inseguridad, las injusticias, el hambre y lamentablemente en ocasiones hasta la muerte que seguir viviendo en un país que no les ofrece nada.


Hace años la migración era básicamente de hombres, quienes buscaban llegar a Estados Unidos para trabajar y mandar los dólares a sus familias que se mantenían en sus lugares de origen. Hoy migran familias enteras, muchas mujeres y niños que son más vulnerables por su condición de mujer e infante.


Conocí el testimonio de una mujer venezolana que está albergada en Casa Nicolás. Salió con su hijo pequeño en busca del sueño americano. Cruzó a salvo la selva del Darién que se ubica entre Colombia y Panamá, una de las más peligrosas del mundo; no solo por las bestias salvajes o el calor extenuante, sino porque está llena de narcotraficantes y grupos criminales que abusan de la población migrante.


Dijo que en el trayecto por Centroamérica no sufrió incidentes difíciles, pero su pesadilla empezó cuando llegó a nuestro país. Los traficantes de personas y agentes de migración le robaron varias veces su dinero. En varias ocasiones la bajaban de los autobuses que tomaba para llegar a la frontera norte y la regresaban al sur. Una vez que alcanzó a llegar a uno de los estados fronterizos, pero la regresaron a Tabasco, ahí pasó hambre y tuvo que pedir limosna para sobrevivir. Por fin llegó a Monterrey y por lo pronto entró una institución solidaria con los migrantes como es el caso de la Casa Nicolás. Consiguió un empleo aquí, pero asegura que seguirá intentando cruzar a los Estados Unidos.


Es una lástima que miles de personas tengan que sufrir tanto abuso para buscar una mejor calidad de vida; pero es más lastimoso que las autoridades estatales, salvo algunas excepciones, no se aboquen a proteger los derechos fundamentales de todo ser humano.


En Nuevo León, desde hace varios años, se ha intentado que el Congreso del estado apruebe una ley que proporcione un nivel básico de protección a personas migrantes. Otros estados ya han establecido sus respectivas leyes, como en los casos de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México.

Actualmente, en el Congreso estatal, hay una iniciativa que ya ha sido dictaminada por la Comisión de Desarrollo Social para ser presentada ante el pleno y ser considerada para su aprobación. Esta propuesta fue consensuada con las áreas jurídicas de las casas migrantes y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, con sede en la ciudad de Monterrey.

Solo hace falta un poco de voluntad política, solidaridad y un sentido humanitario por parte de los legisladores, para establecer un marco jurídico que brinde un nivel básico de protección a aquellos que cruzan nuestro territorio y han experimentado inmensas dificultades durante su larga y peligrosa travesía.


Ojalá se apruebe antes de que termine esta legislatura.

 
 
 

ree

Por Raúl Rubio

Después de visitar la Universidad Regiomontana (U-ERRE), casa de estudios que la formó en la abogacía y de dar una conferencia a jóvenes de esa institución, el pasado día primero a medio día, Clara Luz Flores Carrales, anunció que sí se registrará como precandidata de Morena a la senaduría por el estado de Nuevo León.

La actual secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señaló: “Lo hago, porque quiero que Nuevo León tenga mejores condiciones en el futuro, porque quiero mejores condiciones de seguridad, porque quiero que haya más humanismo, que haya más honestidad”.

Los registros se abrieron desde el miércoles primero al viernes 3 de noviembre, y consideró que Morena sabrá elegir a las mejores personas para los cargos

5X la propuso hace días

Desde el pasado sábado 21 de octubre en desayuno de un centenar de amigos en el estudio y aplicación de las Ciencias Sociales, que se aglutinan en torno al liderazgo de Helio Ayala, desayuno al que asistió Clara Luz para exponer su labor en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el conocido luchador 5X (Álvaro Suárez) propuso a Clara para ser Senadora de la República; sin embargo, su definición para entrar por la contienda de una senaduría la dio ella a conocer, en su visita a la U-ERRE.

Clara Luz lleva en sus años de funcionaria pública el haber sido alcaldesa por el municipio de Escobedo, Nuevo León, en tres ocasiones, además, fue ex candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León y, en su carrera de funcionaria pública, el haber sufrido una docena de atentados contra su vida y la de su familia, ello, por ejercer una política al servicio del pueblo, dentro de un contexto en el que imperó una serie de gobiernos estatales y federales neoliberales, que buscaron someterla.

 
 
 
  • Foto del escritor: OBED CAMPOS
    OBED CAMPOS
  • 3 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2023


ree

Por:

|Nov 8, 2023

La decisión de la presidenta Municipal de Allende, Nuevo León, Patricia Salazar, al dar un ultimátum a la empresa empresa R3VER, recolectora de basura, es un paso necesario y valiente en respuesta a una situación que afecta significativamente a la comunidad.

La demora en la recolección de basura no solo es una molestia para los residentes, sino que también plantea serios problemas de salud pública y de contaminación.

La acumulación de basura en las calles y aceras de la ciudad es más que un inconveniente; se trata de un riesgo real para la salud de los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables, como los niños y las familias enteras.

La proliferación de focos de infección y la contaminación del entorno son asuntos que no podemos tomar a la ligera.

Y todo por una chiflazón, por una bravuconada del diputado Eduardo “Lalo” Leal, cuyo suplente, un tal Jose Luis, es el gerente de la empresa R3VER, y con esta acción de cruzarse de brazos, juegan “a ver quien es el que la tiene mas grande…”

Es alentador ver que la presidenta Municipal Patricia Salazar cuenta con el respaldo unánime de los Regidores y Síndicos del Cabildo en esta cuestión. Esta muestra de unidad refleja la gravedad de la situación y el compromiso de los representantes sociales electos para abordar el problema de manera efectiva.

Es crucial mencionar que la empresa R3VER, encargada de la recolección de basura en el municipio de Allende, ha recibido sus pagos puntualmente por los servicios prestados. Por lo tanto, es legítimo que se exija un desempeño igualmente puntual y efectivo por parte de la empresa.

La comunidad merece un servicio de recolección de basura que cumpla con los estándares acordados en el contrato.

Igualmente es importante que el municipio continúe trabajando en conjunto con la empresa y, al mismo tiempo, busque soluciones a largo plazo que garanticen la eficacia y la calidad en la prestación de este servicio fundamental.

Además, la transparencia en la relación entre la empresa y el municipio es fundamental para asegurar que se cumplan las obligaciones contractuales y que se eviten conflictos futuros.

En última instancia, la decisión de la Presidenta Municipal y el respaldo del Cabildo demuestran un fuerte compromiso con el bienestar de la comunidad de Allende y un firme deseo de resolver los problemas que enfrentamos.

Es fundamental que esta acción sirva como un llamado de atención a todas las partes involucradas y que conduzca a una mejora significativa en el servicio de recolección de basura para el beneficio de todos los residentes.

Por lo pronto, las calenturas de Lalo Leal no son más que eso: febriles calores corporales en un otoño que aún no acaba.



PASMADOS

3-nov.


Pasmado (a): Dicho de una persona: Alelada, absorta o distraída. Que está embobado, no se entera de lo que ocurre o de lo que se dice.

Por el “juego de las estatuas de marfil” protagonizado por los llamados super delegados de la autollamada Cuarta Transformación ante la tragedia de Acapulco y que ayer critiqué en este mismo espacio, un amigo confiable, metido en las entrañas del aparato de gobierno federal primero me garrapateó unas líneas y luego hablamos por teléfono.

En resumidas cuentas, me dice, la mayor parte de los componentes de la máquina gubernamental y no nada más la de la federación, sino la de los estados, no se movió ante la tragedia de Guerrero, porque no vieron que “el jefe” se moviera… Y así siguen.

Le pedí que me explicara cómo es posible tal inmovilidad y simplemente me explicó lo que ya sospechaba: “Siempre ven cómo se mueve “el viejo” y así actúan… Son pendejos de reflejo”.

Le inquirí si estas gentes, super delegados y gobernadores, son gente sin sentimientos, sin la mínima empatía por el prójimo en desgracia, sin hígados, pues, y me contestó que lo que impera bajo el mando lopezobradorista es “la ley de calladito te ves más bonito” la cual opetra al 100 por ciento.

En México, a poco menos de un año de que supuestamente López deje el poder a quien gane las elecciones aun no hay otra voz más que la del Tlatoani.

Mi amigo me asegura que sus subalternos de todos los niveles y todos los tipos “no le tienen miedo, le tienen terror”.

Y que por eso la política que impera es la de no hacer nada “que vaya a enojar al viejo” o sea que si “El Peje” hubiera salido como loco a ayudar todo mundo anduviera como loco, al menos haciendo como que ayuda, pero como se quedó pasmado pues todos en el país se quedaron pasmados.

Nada más hay un pequeño detalle, le observo a mi amigo el funcionario: el sueldo que devengan, las vacaciones y hasta los aguinaldos que gozan en Navidades (sin contar los carros de lujo que gozan y otras minucias) se los pagamos nosotros, el pueblo, no el Presidente.

¿ANYLÚ VS CLARA LUZ?

La joven diputada Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, la cual presume ser “fundadora de Morena” en Nuevo León y en un video muestra unas fotos de ella y López Obrador quesque del año 2012, cuando fue secretaria de jóvenes de la secta, perdón, del partido de López, anunció sus intenciones de buscar resultar ser la candidata al Senado en la próxima encuesta de su partido.

“Hoy hice mi registro para participar en la encuesta donde se definirá quien representará a Morena en el Senado de la República… Estoy segura que al lado de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra coordinadora nacional y en este tiempo de mujeres, seré yo quien ganará esta encuesta” dice con mucho entusiasmo la joven diputada.

Lo que no dice Anylú es qué va a pasar con Clara Luz Flores Carrales, quien, aprovechando la poca chamba que significa ser titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tiene ya mucho tiempo haciendo pre pre pre pre campaña para el mismo cargo.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page