top of page

Archivos

ree

Un nuevo programa en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, busca impulsar a emprendedores locales mediante la Tarjeta Emprendedora, Apoyo a Proyectos Productivos 2024. Este programa está diseñado para personas mayores de 18 años que residen en la localidad y que poseen habilidades relacionadas con oficios, mantenimiento, reparación o destrezas manuales.


¿Qué Ofrece la Tarjeta Emprendedora?

Los beneficiarios recibirán un apoyo económico de $1,035.00 pesos a través de una tarjeta especial. Este capital inicial servirá para la creación de proyectos productivos y deberá ser retirado en un plazo máximo de 30 días naturales después de la entrega de la tarjeta.


Requisitos para Solicitar la Tarjeta

Para ser parte de este programa, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad: Tener 18 años o más.

  2. Residencia: Ser residente del Municipio de Huixquilucan.

  3. CURP: Contar con la Clave Única de Registro de la Población (CURP) actualizada, incluyendo código QR.

  4. Formatos: Entregar el “Formato de Registro” y el “Formato de Proyecto Productivo”, los cuales están disponibles para descarga en la convocatoria.


Proceso de Selección

El Comité de Evaluación del Programa será responsable de revisar la documentación presentada por los solicitantes, asegurándose de que cumplan con los criterios de selección establecidos en las Reglas de Operación y la Convocatoria del programa.

Publicación de Resultados

Los resultados serán publicados el 4 de octubre a través del portal oficial del Gobierno de Huixquilucan, así como de manera telefónica o presencial en sus oficinas. La persona seleccionada deberá recoger la tarjeta presentando una identificación oficial vigente (INE).

Para más información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el portal del gobierno local.

 
 
 

ree

En los últimos años, el café de especialidad ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una auténtica revolución en el mundo de la gastronomía. Los consumidores, ávidos de experiencias auténticas, están dejando de lado los productos industriales que dominan los estantes de los supermercados. En este contexto, emergen emprendedores apasionados que, lejos de seguir una moda, están creando un espacio único en el mercado con propuestas diferenciadas y un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad.

ree

Entre los pioneros en este sector se encuentra Yassir Rais, CEO y fundador de Syra Coffee, uno de los mayores tostadores de café de especialidad en España. Desde su fundación en 2015 en una pequeña calle del barrio de Gracia, Barcelona, Syra ha crecido exponencialmente, abriendo 44 cafeterías en siete ciudades del país. Rais se ha propuesto democratizar el acceso al café de especialidad, promoviendo prácticas éticas y sostenibles. “Para mí, es fundamental ser cliente de tu propio producto y cuestionar constantemente cómo mejorar”, sostiene. Su enfoque resalta la importancia de cultivar relaciones sólidas con los productores y ser conscientes del impacto que cada taza de café puede tener.

ree

Por otro lado, Bruno Domínguez, fundador de CoolX, está revolucionando la forma en que las empresas del sector del café miden y reducen su impacto ambiental. Utilizando tecnología satelital e inteligencia artificial, CoolX ofrece un software innovador que ayuda a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro. “El cariño y la pasión por el café son palpables en este sector. Nuestra responsabilidad es hacer la producción lo más sostenible posible”, señala Domínguez.

ree

Las hermanas Laura y Ana Vázquez, al frente de Cafés Lúa, también están marcando la diferencia. Con 35 años de historia en el sector, su apuesta por la sostenibilidad incluye la creación de productos como bolsos y jabones a partir de residuos de café. “Es crucial conocer el origen y la calidad del producto. La sostenibilidad y la experiencia del cliente son claves para fidelizar”, enfatizan.

ree

Alberto Velarde, fundador de East Crema Coffee, destaca que la clave para triunfar en este sector es ofrecer una propuesta de valor única. “Debes enfocarte en el cliente y en cómo solucionar sus problemas, equilibrando tu visión con sus preferencias”, explica.

ree

Innovación y tecnología son también los pilares de Brian Rajoy, CEO de Pure Coffeine, que ha lanzado un concepto de Specialty Coffee to Go con un modelo de suscripción. “El crecimiento del café de especialidad en España es una oportunidad para diferenciarse. Mantener la consistencia en cada taza es fundamental”, subraya.

ree

Por último, Pablo Caballero Agudo y Nolo Botana, cofundadores de Hola Coffee, han creado la primera academia de café de especialidad en Madrid, formando a baristas y aficionados. “El emprendimiento en este sector debe ofrecer experiencias únicas y mantener un enfoque en la calidad del producto. La autenticidad es clave”, concluyen.


La revolución del café de especialidad no es solo una moda pasajera, sino un movimiento impulsado por emprendedores apasionados que buscan redefinir la forma en que disfrutamos de esta bebida universal. Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la calidad, estos pioneros están allanando el camino para un futuro más responsable y sabroso en la industria del café.

 
 
 

ree

Empresarios mexicanos proponen plan para ahorrar 12 mil millones de pesos anuales bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ha expresado su confianza en que el gobierno de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, y la nueva Legislatura consideren sus propuestas para impulsar el emprendimiento en el país. La ASEM, que representa a micro y pequeños empresarios de México, presentó en abril un decálogo de objetivos junto con una lista de 40 iniciativas que buscan mejorar el ecosistema empresarial en el país.


Según la organización, de implementarse estos planes, México podría convertirse en un lugar más favorable para hacer negocios, generando ahorros de hasta 12 mil millones de pesos anuales y promoviendo un entorno propicio para MiPyMes. Entre las propuestas destacan iniciativas como garantizar que las MiPyMes reciban pagos en un plazo máximo de 30 días y fomentar la innovación y digitalización para fortalecer su vinculación con grandes empresas.


ree

Este llamado a la acción surge en un contexto de incertidumbre en el sector privado por factores como la reforma judicial, la revisión del TMEC, las elecciones en Estados Unidos, y la creciente inseguridad. Sin embargo, la ASEM asegura que con la implementación de su plan, las empresas mexicanas podrían acceder a más crédito, mejorar su gestión, y aumentar su liquidez y esperanza de vida.


Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM, destacó la importancia de que el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, trabaje en conjunto con el Poder Legislativo para promover reformas que favorezcan la creación y el desarrollo de empresas. Además, Ramírez afirmó que la participación de la Secretaría de Economía será crucial para fomentar un crecimiento empresarial sostenible y competitivo.


El decálogo y las iniciativas de la ASEM son el resultado de un proceso colaborativo que incluyó a empresarios de las 32 entidades del país, así como a académicos, especialistas en financiamiento y derecho mercantil. La organización subrayó la importancia de contar con la voluntad política para que México se posicione como un referente mundial en emprendimiento y desarrollo empresarial.


La ASEM ha manifestado su disposición para colaborar con el nuevo gobierno en diversos espacios de trabajo y asegurarse de que estas reformas se implementen con éxito. Con el apoyo del Ejecutivo y el Legislativo, el potencial del ADN emprendedor de México podría traducirse en crecimiento económico y en la consolidación de un entorno empresarial más dinámico y competitivo.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page