top of page

Archivos


ree

Diputados  locales  coordinadores de bancada y el Consejo del Instituto Estatal Electoral se reunieron en la sede del órgano electoral  para hablar sobre la reforma que se está discutiendo sobre la  paridad de género y la participación política de las mujeres en el  estado.

La Presidenta, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, presentó un resumen detallado de la normativa vigente en el tema de la postulación paritaria a los cargos de elección popular, así como los resultados del estudio realizado por el Instituto en materia de las acciones afirmativas en Gubernatura y Ayuntamientos, para el proceso electoral 2026-2027.

En la exposición de la normativa vigente de Gubernatura, se precisó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya tiene criterios establecidos en sus sentencias. En primer término, vinculó al Congreso de la Unión y a los Congresos estatales, para emitir reglas necesarias para la postulación paritaria de candidaturas a las Gubernaturas hasta antes del siguiente proceso electoral. En segundo, ha determinado que es el Instituto Nacional Electoral (INE) quien estará a cargo de supervisar a los partidos políticos nacionales en el cumplimiento del mandato de paridad constitucional, mientras que los Organismos Públicos Locales (OPLEs) supervisarán a los partidos políticos locales.

En este punto cabe señalar que actualmente el Congreso del Estado de Nuevo León se encuentra dentro del plazo para regular la paridad de género para las elecciones del 2027.

En cuanto a las acciones afirmativas para Ayuntamientos, la Presidenta Beatriz Camacho señaló que ya se están trabajando los lineamientos correspondientes. En este punto, refirió la sentencia de la Sala Regional Monterrey, del 26 de mayo de 2024, en la que vinculó a este Instituto para emitir Lineamientos de paridad un año antes del inicio del siguiente proceso electoral; así mismo presentó los resultados del estudio que nos arroja que desde 1947 a la fecha, en 16 municipios del estado nunca ha habido una Presidenta Municipal.

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 sept
  • 4 Min. de lectura

La relación entre el gobierno y las empresas en Monterrey ha sido un tema de particular importancia en el desarrollo económico y social de la región. Desde sus inicios en el siglo XX, estas interacciones han evolucionado de formas complejas y significativas, moldeando el entorno empresarial local. A continuación, analizaremos los antecedentes y el desarrollo histórico de estas relaciones, así como su impacto en el crecimiento empresarial y económico de Monterrey.


Antecedentes Históricos


Monterrey, a lo largo de su historia, ha sido un centro clave de la actividad industrial en México. Desde finales del siglo XIX, el crecimiento de la industria acerera y manufacturera se convirtió en un pilar fundamental para la economía de la región. Durante este periodo, las relaciones entre el gobierno y las empresas se centraban en la promoción del desarrollo industrial a través de políticas públicas favorables y un ambiente de inversión atractivo.


Interacción Inicial entre Gobierno y Empresas


En sus inicios, la relación se caracterizaba por una intensa colaboración, donde el gobierno local fomentaba la llegada de inversiones extranjeras y ofrecía incentivos fiscales a las empresas. Este apoyo fue crucial para establecer a Monterrey como un epicentro industrial. Por ejemplo, la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890 marcó el inicio de un camino en el que la interacción entre la actividad empresarial y el gobierno impulsaba el crecimiento económico.


Eye-level view of a historic building in Monterrey
Historic building in Monterrey symbolizing the industrial growth

Desarrollo del Modelo de Relación


Con el paso de las décadas, la relación entre el gobierno y las empresas en Monterrey ha ido evolucionando. Durante la década de 1970, la llegada de nuevos actores políticos y económicos transformó la dinámica existente. Este periodo estuvo marcado por la apertura de la economía mexicana y la creación de nuevas políticas encaminadas a fortalecer la infraestructura y los servicios públicos.


Políticas de Incentivos


Durante este periodo, el gobierno implementó diversas políticas de incentivos para atraer inversión. La creación de parques industriales, como el Parque Industrial Monterrey, ejemplificó esta estrategia. Estos parques no solo ofrecieron terrenos a bajo costo, sino también servicios básicos y facilidades administrativas. Esta colaboración sentó las bases para el desarrollo de industrias no solo en Monterrey, sino en todo el noreste de México.


High angle view of an industrial park in Monterrey
Industrial park showcasing Monterrey's economic growth

Un Marco de Colaboración


A lo largo de los años, Monterrey ha visto cómo la colaboración entre el gobierno y las empresas ha logrado importantes avances. Sin embargo, también ha enfrentado desafíos en relación al cumplimiento de normas y la regulación. A finales de los años 90 y principios de 2000, la necesidad de una regulación más estricta impulsó la creación de nuevas políticas para garantizar prácticas empresariales responsables y sostenibles.


La Inversión en Infraestructura


Uno de los factores que ha facilitado las relaciones entre el gobierno y la empresa es la inversión en infraestructura. El gobierno ha trabajado en estrecha colaboración con el sector privado para desarrollar proyectos que beneficien a ambos. Por ejemplo, la construcción de la Línea 2 del Metro de Monterrey no solo mejoró la movilidad urbana, sino que también incentivó a las empresas a establecerse en áreas antes menos accesibles.


Retos Contemporáneos


A pesar de los avances, la relación entre el gobierno y las empresas en Monterrey enfrenta retos contemporáneos. La corrupción y la falta de transparencia han socavado la confianza empresarial en el gobierno. Las recientes reformas administrativas han buscado fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, pero todavía queda un largo camino por recorrer.


La Importancia de la Transparencia


Para seguir creciendo, las empresas deben fomentar un clima de confianza y colaboración con el gobierno. Esto implica que ambas partes se comprometan a mantener prácticas transparentes. La implementación de medidas de rendición de cuentas podría, además, propiciar una relación más sólida entre los sectores público y privado.


Close-up view of infrastructure projects in Monterrey
Infrastructure projects symbolizing collaboration between government and businesses

Futuro de las Relaciones Gobierno-Empresa en Monterrey


La proyección futura de estas relaciones dependerá de la capacidad de ambos actores para adaptarse a los cambios globales y locales. La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 ha demostrado la necesidad de una cooperación más fuerte y efectiva entre el gobierno y las empresas. Las estrategias de recuperación económica deberán enfocarse en la innovación y la digitalización para mantener la competitividad.


Recomendaciones para Empresarios


  • Participación Activa: Los empresarios deben participar activamente en foros y consultas gubernamentales para comprender mejor las políticas que afectan su operación.


  • Colaboración en Proyectos: Buscar asociaciones con el gobierno para el desarrollo de infraestructura y proyectos que beneficien a la comunidad.


  • Promoción de Prácticas Sostenibles: Adoptar prácticas empresariales sostenibles y responsables contribuirá a una mejor relación con el gobierno.


En resumen, la evolución de las relaciones entre el gobierno y las empresas en Monterrey es un tema esencial para cualquier empresario que busque navegar el entorno económico local. La historia muestra que, a pesar de los desafíos, la colaboración puede generar un ambiente próspero para todos. Al entender estos antecedentes y tendencias actuales, los empresarios podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas para el futuro de sus negocios.

 
 
 

Actualizado: 22 sept


ree


Videos que circulan en redes sociales describen que la avioneta hacía piruetas en el aire antes de desplomarse


Las dos personas fallecidas la noche de este sábado tras el desplome de la avioneta fueron la conductora de Tv Debora -Estrella- y el piloto Brayan -Ballesteros- como los ha identificado la FGJ.

 

El comunicado precisa que el reporte fue recibido a las 19:40 horas del desplome de la unidad en sobre las calles  Cobre con Sigma colonia Parque Industrial Mitras en García Nuevo León, a  un lado del río Pesquería.

Débora Estrella trabajaba multimedios quien confirmó el deceso de la conductora una par de horas después



HABLA ALCALDE DE GARCIA

ree

El alcalde de García, Manuel Guerra informó pasadas las 22:00 horas que los cuerpos estaban prensados por lo que esperarían a que las autoridades correspondientes apliquen los protocolos para recuperarlos, pues habría caído en una  cañada

La avioneta salió del aeropuerto del norte  dijo , y que al lugar había llegado el dueño de la unidad y será  la autoridad civil quien determine sí hacía un vuelo no ordinario, hacía labor de escuela.

La información dijo apunta a que presuntamente habría “un piloto y un alumno”.

El administrador de la pista refiere que no había ningún reporte de falla de la nave.


Cabe señalar que debido a la oscuridad se complica el rescate de los cuerpos pues el accidente ocurrió minutos antes de las 19:00 horas.


ree

Un aeronave tripulada por dos personas cayó en la zona industrial Mitras de Gasrcía la noche de este sábado.

Protección Civil estatal reportó , en un primer informe, dos personas fallecidas, pues fueron encontradas sin signos vitales.

La unidad aérea se desplomó en  Laderas/Riveras Interpuerto de Parque Industrial Ciudad Mitras García.

 

Estos son los primeros datos que dieron los rescatistas cerca de las 19:00 horas de este sábado; se esperan más detalles.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page