top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura


ree

Horas más tarde la Panadería emitió un comunicado señalando que en ese local que rentaban  operaban hace varios  años y no tienen relación con los hechos.


Un local que se anunciaba como panadería en realidad era un crematorio clandestino de mascotas , que funcionaba sobre la avenida Eugenio Garza Sada en el sector de la colonia Caracol.

El hallazgo se dio tras una denuncia de los propios vecinos que tras el olor que se emitía decidieron reportar el negocio.

El negocio se conocía como Panadería Lisboa en Monterrey Nuevo León .

Instituto de Criminalística Servicios periciales, la Secretaría del Medio Ambiente, de Protección animal hicieron una inspección física y personal comenzó a sacar algunas bolsas negras con algo de contenido.

El local parecía abandonado pero mantenía el  letrero que dice  panadería, y  aledaño a varios más desocupados .



La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León  procedió a la clausura del local  para seguir haciendo las investigaciones. 


Al conocerse el caso, la Panadería Lisboa emitió un comunicado deslindándose de los hechos pues el local lo había estado rentando años atrás y ahora operan en el centro de Monterrey en un local propio.



Mientras tanto en el comunicado la Panadería explica que la panadería tiene operaciones actualmente en el Centro de Monterrey en un local propio y sin relación con ningún otro servicio que la preparación y venta de pan.  





Maestros jubilados encaran a Director de Isssteleon en plena glosa


12-nov. Los adeudos a los maestros jubilados, las malas condiciones de algunos lactarios y la falta de medicamentos en los centros de salud  son parte de los temas cuestionados por los legisladores en la glosa del 4to informe de gobierno a los funcionarios de gobierno.

ree

 

 

CUESTIONAN ADEUDO A MAESTROS

 

En plena comparecencia el Director del Issstelón José Carlos Hernández aseguró no tener ningún adeudo con  los maestros jubilados de la Sección 50  y  estos desde la galería desmintieron sus argumentos interrumpiendo sus dichos.

 

Mientras que un  grupo de maestros jubilados encabezados por la dirigente Lucilda Pérez  presenciaron la comparecencia del funcionario en pleno del Congreso ; otro grupo de cerca de 60 docentes afuera del legislativo pedían la renuncia del funcionario.

Sucedió durante la glosa del 4to informe de gobierno cuando a pregunta expresa de un legislador sobre la situación de los docentes jubilados, el funcionario  dijo “no se les debe nada a los jubilados, hemos pagado en tiempo y forma”.

El incremento a los jubilados fue  de un 7.36%  en el años 2022 y en el 2023  se les otorgó 7.82 % que se les ha dado en el mes de enero de cada año.

“el presupuesto para los jubilados está garantizado” dijo y agregó que la nómina de estos maestros es por el orden de 8 mil 500 millones de pesos y para el 2026 está proyectado un presupuesto e más de 9 mil millones de pesos.

El incremento que han recibido los jubilados en promedio en los últimos 10 años ha sido 4.7 mientras casi igual a los activos según dijo.

Mientras afuera los maestros apoyados, algunos, con bastones o sillas de ruedas gritaban consignas en contra del funcionario, del gobernador Samuel García y del líder sindical Juan José Gutiérrez.

 

LACTARIOS SUCIOS

 

 

 

Las condiciones  insalubres de los lactarios y el abandono de  estos y los centros de salud fueron temas cuestionados por los legisladores a la Secretaria de Salud.

Pese a reconocer que estos centros de salud deben de atender hasta el 85% de los primeros síntomas de las enfermedades para que no llegue a una hospitalización la Secretaria de Salud Alma Rosa Marroquín habló solo de rehabilitación de centros de la zona metropolitana y aseguró hay una inversión de 20 millones de pesos

De los 384  centros de salud están activos  el 90% y el otro 10% es porque el medico decidió no tomar la plaza

Ante el cuestionamiento de la falta de medicamentos el surtimiento de recetas médicas dijo estar ya en un 87.4% y el abasto del proveedor está en un 98.6%  

El funcionamiento de   los 119  lactarios  que ha puesto el gobierno del estado  deja mucho que desear   pues presentan suciedad y condiciones inadecuadas, mal equipados y hasta sin funcionar cuestionó la diputada y médica Bertha Garza

Al respecto Marroquín aseguró que se revisan cada seis meses por parte de la Secretaría pero son las empresas o lugares donde se han instalado las responsable de sus mantenimiento como municipios, parques , empresas e instituciones públicas.

 



Inicia glosa del 4to Informe de Samuel García


Este martes el Secretario de Gobierno Miguel Flores, el de Seguridad Gerardo Escamilla encabezaron el equipo de gobierno que acudió a la primera Sesión de la Glosa del Informe.

ree

28 diputados de los 42 estuvieron presentes en la sesión que encabezó , no la Presidenta Itzel Castillo sino el vicepresidente  el diputado emecista José Luis Garza


En la galería de invitados mujeres ciudadanas que escucharon, aplaudieron y vitorearon a los funcionarios de gobierno que acudieron entre ellos también el director de Protección Civil Erik Cavazos.


La glosa que comenzó más de media hora tarde estuvo lejos de lo que se esperaba, señalamientos sí que no fueron más allá de lo que se ha venido cuestionando.


El Gobierno – Miguel Flores- dejó en claro al inicio que no iba a discutir  sino a hablar de “cosas buenas” que ha hecho la administración.


Para la bancada del PAN  siguen sin publicarse  en el Diario Oficial del Estado 90 acuerdos y 52 decretos lo que refutó Gobierno resaltando su lema del informe “vamos en tiempo y forma”.


Así comenzó el proceso de cuestionamientos que cada bancada le hizo a los funcionarios del equipo , eje de Buen  Gobierno quienes antes de iniciar protestaron decir  “la verdad”


La próxima comparecencia será el siguiente martes con el tema relacionado a movilidad , transporte y carreteras

 
 
 
  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 19 nov
  • 1 Min. de lectura

ree

A partir de este 25 de noviembre y por los siguientes 16 días consecutivos el Instituto Estatal Electoral y organismo e instituciones diversas llevarán a cabo la campaña   Únete contra violencia hacia mujeres, no hay excusas.

 

Las actividades concluirán el 10 de diciembre y durante esta temporada habrá diversas actividades para concientizar a la ciudadanía de poner un alto a la violencia contra las mujeres y niñas.

 

La Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, destacó que, durante estos días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, el Instituto impulsará acciones de reflexión y sensibilización  con diversas actividades que buscan prevenir y erradicar las manifestaciones de violencia, incluida la violencia política.


“No hay excusa para que se sigan violentando los derechos de las mujeres. Lo que queremos es que las mujeres estén ocupando estos espacios de participación política porque es un derecho de todas y de todos”, dijo la Presidenta del organismo electoral.

 

 Habrá  conferencias, cursos de  Prevención de la violencia contra niñas y niños en el ámbito digital, pláticas entre otras actividades.

 

Como referencia Camacho Carrasco informó que  en el Módulo de Orientación del IEEPCNL, único en su modalidad en todo el país, se han brindado 331 atenciones a 115 personas, entre el 2024 y 2025.

 

En esta jornada participarán la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el Tribunal Electoral del Estado,  los Institutos y Secretarías de   de los municipios de Monterrey y Apodaca , así como el Colectiva 50+1 Binacional Nuevo León–Texas.

 

 

El programa de actividades de la Campaña Únete puede consultarse en:

 

 
 
 
ree

Tras la segunda reunión  entre diputados locales y el gobierno del estado, no hubo avance en los acuerdos para la aprobación del presupuesto 2026.


Y es que al salir de la reunión las diputadas Armida Serrato del PRI  y Perla Villarreal del PRD se mostraron molestas por  la ausencia de los Secretarios de Movilidad y  Agua y Drenaje con quienes verían la propuesta de los recursos , pues así  había sido el acuerdo dijeron.

 

 “me llevo los mismos datos de la semana pasada” dijo la diputada Armida Serrato  pues para AyD se está pidiendo una deuda de 2 mil 100 millones de pesos.

 

Por su parte Villarreal aclaró que el estado está pidiendo 22 mil millones de pesos para las obras del metro L 4 y L-6  para concluirlas de los cuales  11 mil millones de pesos para este 2026.

 

En el tema de las escuelas pretenden hacer 14 planteles educativos  nuevos pero no tienen etiquetados recursos para mantenimiento y rehabilitación de escuelas que están en malas condiciones.

 

El diputado panista  Carlos de la Fuente Flores aseguró que difícilmente aprobarán más deuda para Agua y Drenaje luego de que la paraestatal no ha cumplido con los trabajos que proyectó en el presente año.

 

Lo que quieren es empapelar los recursos para pagar la deuda de proveedores de corto plazo que traen por más de mil 500 millones de pesos y que está ahorcando ahorita a la paraestatal. Una deuda que les dejó Juan Ignacio Barragán que ha venido quebrando la empresa y que  opera ahora como  director adjunto de la paraestatal

 

 Horas más tarde el Secretario de gobierno Miguel Flores dijo que habría una segunda reunióne sta semana.

.

 En esta reunión estuvieron el Tesorero , Carlos Garza Ibarra; el director de Metrorrey, Abraham Vargas;

reiteró que el Presupuesto 2026 se presentará en tiempo y forma

 




Pide Samuel deuda por 16 mmdp para el 2026

ree



13-nov El Gobierno de Samuel García pide al Congreso le autorice  una deuda para el 2026 de casi 16 mil millones de pesos.

 

Así comienzan las negociaciones para los recursos del próximo año con rechazo por parte de la bancada de Morena y calificada como exagerada por parte del PRI y PAN.

 

Hoy tuvieron la primera reunión que se hizo público  su encuentro en Tesorería  del estado y a la que asistieron representanrtes de las  bancadas legislativa acordando al menos tres reuniones más.

 

MORENA

“En Morena no estamos de acuerdo ni vamos a autorizar más deuda. El Estado debe administrar mejor los recursos y rendir cuentas antes de pedir nuevos créditos”, dijo el diputado Jesús Elizondo quien fue el primero en salirse de la reunión casi 20 minutos de iniciada


 

PRI

El Coordinador  priista  Heriberto Treviño Cantú,  dijo que  realizarán un análisis exhaustivo antes de fijar una postura definitiva, buen buscan un enfoque municipalista.

“Es apenas el saque. Lo que hoy presentaron es prácticamente una carta a Santa Claus. Nosotros tendremos que analizarla con detenimiento, ver qué sí le conviene a nuestro estado, ver qué sí es prioridad, ver qué es lo que en realidad puede funcionar y lo que no”, expresó el líder priista.

 

“Hicimos énfasis en la necesidad de velar por un presupuesto verdaderamente municipalista. Los municipios requieren recursos para enfrentar los retos de seguridad, servicios públicos, infraestructura y atención ciudadana. No se trata de colores, se trata de atender las realidades locales”, afirmó.

 

El estado busca  contratar hasta 13 mil 600 millones de pesos en nueva deuda, además de 2 mil 400 millones adicionales para obras de Agua y Drenaje. En total, la cifra se aproxima a los 16 mil millones de pesos.

 

PAN

Carlos de la Fuente Flores calificó de exagerada la nueva deuda solicitada  y buscan un  presupuesto  de 176 mil 711 millones de pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento ya que para el 2025, el Poder Legislativo aprobó 156 mil 264 millones de pesos.

 

“Vienen algunas cosas que las vemos bastante excesivas y exageradas después de los 10 mil 400-10 mil 200 que les dimos para el 2025 pues prácticamente quieren hacer una gran cantidad de obras ´con los bueyes de mi compadre´ que las paguen los siguientes 25 años las siguientes administraciones y que estén atados de manos los siguientes Gobiernos”, enfatizó el Coordinador de Diputados Locales de Acción Nacional.

 

“Lo más lamentable, que de los 19 mil 200 millones de pesos que traen para inversión en el 2026, 13 mil 700 son de deuda pública o sea prácticamente todo lo quieren hacer con deuda a la inversión en el siguiente año “

 

Para las líneas 4 y 6 del Metro la actual administración de Nuevo León está pidiendo más de 10 mil 700 millones de pesos  de deuda dijo el coordinador panista

“¿qué hicieron con los 8 mil que se les aprobaron este año?... Ahora van a decir que sí nosotros no les aprobamos y que nosotros vamos a hacer los culpables, nos preocupa mucho el discurso del Gobernador en caso de que no se avance”.

Se le pidió al Tesorero ideas  para poner candados al Gobernador para que no estén brincando recursos de un lado para otro, que les quite a obras que aquí se le asignaron para iniciar obras nuevas no presupuestadas dijo  de la Fuente.


MC

Para Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, consideró que el proyecto de Presupuesto  está  pensado en las familias  y de una manera responsable y en el que se priorizan proyectos importantes

Anunciaron que habrá  mesas de trabajo para despejar cualquier duda que exista por parte de los Grupos Legislativos.

 

 

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page