top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Con votación dividida de cinco contra cuatro, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes, de manera inédita, la incorporación de fotografías de los candidatos en las boletas electorales.

Durante el debate, la ministra María Estela Ríos González criticó la medida al considerar que es propaganda que genera inequidad y trivializa la contienda, pues las imágenes desvían la atención de las propuestas políticas, comparándola con un reality show como La Casa de los Famosos.

La discusión surgió de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del 8 de julio pasado, que ajustaron las reglas de coaliciones, equidad, tiempos, representación proporcional.

Contrario a la impugnación de los partidos, entre las normas impugnadas la Corte validó el contenido del artículo 203, numeral 3, inciso N, que permite la inclusión de las fotografías de las candidaturas.

“La asociación de una cara a la campaña electoral de una candidatura no es un efecto negativo ni propagandístico. Al contrario, si a una persona le convenció una campaña electoral por la razón que sea, ¿sí? qué bueno que le proporcionemos más elementos para que emita su voto adecuadamente”, argumentó el ponente.

La postura de Figueroa generó el rechazo de una minoría de cuatro ministros, del ministro Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama. Esta última sostuvo que usar fotografías en las boletas viola la equidad en la contienda porque los rostros no representan ideas ni plataformas, favorecen prejuicios y desplazan la discusión política.

En coincidencia, la ministra Ríos González afirmó que el voto debe centrarse en partidos y plataformas políticas, no en personas como en un reality show.

"Es incorrecto y yo creo que sí tenemos que darle valor a las plataformas políticas, porque si no es un voto del … cuál es tu artista favorito, cuál es … el de La Casa de los Famosos. Y no se trata de eso”, enfatizó.

El proyecto fue votado en distintos apartados, pues de manera parcial se dio la razón a los partidos, al considerar que el Congreso estatal de Coahuila invadió competencias del Congreso de la Unión en materia electoral.

Se declaró la invalidez del artículos 18, numeral 1, inciso F, al considerar que el legislador no debió establecer en el Código Electoral de Coahuila que use la “votación total emitida” para calcular la sobre y subrepresentación, pues no depura los votos y distorsiona la asignación proporcional. La Jornada

 
 
 
ree

El inicio de los bloqueos y demandas principales

La mañana del lunes, miles de campesinos y transportistas mexicanos iniciaron bloqueos simultáneos en las principales carreteras del país para exigir mejores condiciones de seguridad y precios justos para sus productos y servicios. Las protestas, organizadas por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), paralizaron vías clave como el Arco Norte de la CDMX, la México-Toluca y Lechería-Texcoco, entre otras rutas importantes en el centro y norte del país.​


Respuesta oficial: llamado al diálogo, pero sin resultados

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, subrayó que el diálogo con líderes de los gremios sigue abierto y ha pedido que terminen los bloqueos, asegurando que no existen motivos suficientes para mantenerlos, a menos que haya intereses políticos de por medio. Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que al menos 2,000 productores agrícolas participan en los bloqueos, los cuales se han extendido por Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y Estado de México. Las autoridades destacan más de 300 reuniones recientes con representantes del sector para atender sus reclamos.​


Contexto y actores en la movilización

Las movilizaciones actuales se producen tras semanas de inconformidad por parte de agricultores y transportistas frente al incumplimiento de acuerdos sobre precios de garantía, acceso a mercados y garantías de seguridad ante el incremento de asaltos y violencia en rutas federales. Los gremios reclaman transparencia y compromiso por parte del Gobierno, señalando que los mecanismos implementados hasta ahora no han mejorado la situación ni generado certidumbre económica para el campo y el sector logístico.​


Impacto nacional y posibles escenarios a futuro

Especialistas y analistas señalan que estos bloqueos carreteros en México podrían generar importantes afectaciones en el abasto alimentario, la actividad económica y la movilidad para millones de personas si no se logran acuerdos rápidos y efectivos. El desarrollo de la protesta será clave para medir la capacidad de negociación entre autoridades y sectores productivos, así como para evaluar los riesgos de futuras escaladas sociales si las respuestas se perciben insuficientes o tardías

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

 



ree

La  primera nevada de la temporada 2025-2026 cayó en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir en Ensenada Baja California.


La Comisión Nacional del Agua informó de este fenómenos mostrando una serie de fotografías que mostraban paisajes increÍbles.


La fuerte nevada  provocó una acumulación de hasta 40 centímetros de nieve.

El ayuntamiento de Ensenada informó que el acceso al Parque Nacional se encuentra suspendido hasta nuevo aviso


De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, el clima en las zonas altas de Baja California, que incluyen las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, registrarán temperaturas de hasta -5 grados.

 

A ello se sumará la posibilidad de vaguadas y precipitaciones, las cuales pueden convertirse en nuevas nevadas que, seguramente, podrán aportar más postales invernales cautivadoras.




ree

Ratifican continuidad huelguistas de Monte de Piedad


14-NOVLa huelga en el Nacional Monte de Piedad  continuará  al ratificar su postura  huelguista el 75.2 por ciento de los trabajadores  y la cual iniciaron el pasado 1 de octubre luego de diversas violaciones a su contrato colectivo (CCT).

El recuento realizado esta semana y  ordenado por el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, arrojó que de los mil 893 trabajadores con derecho a voto, mil 408 lo hicieron a favor y 460 en contra, de acuerdo con las cifras preliminares.

Esta postura incluye a las sucursales de Nuevo León   pues están dentro de las más de 300 sucursales  y confían en que  el rumbo de las negociaciones con la administración cambie para avanzar.

Arturo Zayún González, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad,  señaló que esperan  que la institución reconozca que la mayoría de los trabajadores pide la reparación de las violaciones contractuales.

Hasta el momento, la administración del NMP no ha emitido una postura sobre los resultados del recuento. El pasado 30 de septiembre fueron colocadas las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de empeño del país y así se mantendrán hasta que las partes lleguen a un acuerdo. 

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page