top of page

Archivos

vCongreso de EE. UU. rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó en contra de una propuesta fiscal que incluía un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero. La iniciativa, parte de un paquete respaldado por el presidente Donald Trump, fue rechazada con 21 votos en contra y 16 a favor, incluyendo la oposición de cinco republicanos de línea dura .


📉 Impacto potencial en México

De haberse aprobado, el impuesto habría afectado significativamente a México, que en 2024 recibió más de 64,745 millones de dólares en remesas, representando el 3.5% de su PIB . Expertos estimaban una reducción de hasta 3,250 millones de dólares anuales en el flujo de remesas, lo que podría haber incrementado la pobreza y la desigualdad en comunidades dependientes de estos ingresos.


🗣️ Reacciones desde México

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la propuesta como "inaceptable" y "discriminatoria", argumentando que violaba tratados internacionales y constituía una doble tributación . El gobierno mexicano inició una ofensiva diplomática, incluyendo el envío de cartas a congresistas estadounidenses y reuniones con comunidades mexicanas en EE. UU. para expresar su oposición al gravamen


🔄 ¿Qué sigue?

Aunque la propuesta fue rechazada en el comité, el debate sobre gravar las remesas continúa en el Congreso estadounidense. La administración Trump podría intentar reintroducir la medida en futuras legislaciones fiscales. Mientras tanto, el gobierno mexicano y organizaciones de migrantes mantienen la vigilancia y el activismo para proteger estos flujos vitales de ingresos.

  • Mary Trujillo
  • hace 3 días
  • 1 Min. de lectura



Un video que se viralizó esta semana se muestra como abuelitos son maltratados en un asilo en San Luis Potosí, desde hace varios años.

 

Los videos grabados habrían sido del 2023  según se dijo una hoy extrabajadora que los  entregó  a la activista Xóchitl Tolentino quien hizo la denuncia.

 

Ricardo Gallardo gobernador del estado  dijo que la residencia fue cerrada por la Fiscalía y 10 adultos fueron trasladados a otras residencias públicas mientras continúan las investigaciones


Mauricio Ordaz de Protección Civil estatal informó que el lugar no tenía ningún permiso ni contaba con personal capacitado ni salidas de emergencia

 

La dueña y encargada de la residencia Agueda Rodríguez aseguró para la televisora multimedios que no maltratan a los aduktos mayores sino que “juegan mucho con los abuelos”

 

El fracaso de San Pedro Garza García, según Reddit


Un post titulado “San Pedro se convirtió en un fiasco”, publicado en el subreddit r/Monterrey, ha vuelto a circular entre usuarios que cuestionan el modelo urbano y social del municipio. San Pedro Garza García, ubicado en Nuevo León, es conocido como uno de los más prósperos de México, pero también como uno de los más polémicos.

Los comentarios señalan que, detrás de su aparente modernidad y lujo, se esconden problemas estructurales de corrupción, desigualdad y urbanismo excluyente, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si este modelo es realmente sostenible.



Corrupción inmobiliaria: el caso Tanarah

Durante la administración del exalcalde Mauricio Fernández, se documentaron irregularidades en desarrollos inmobiliarios. Uno de los más conocidos fue la Torre Tanarah, donde el colapso de una grúa provocó caos vial y afectaciones a comercios.

Periodistas revelaron que el desarrollador, Francisco Montemayor, violó la altura permitida del proyecto. Además, Aldo Decanini, funcionario de Control Urbano, fue señalado por permitir más de 18 construcciones fuera de norma. Esto refleja un patrón de corrupción que ha marcado el crecimiento del municipio.


Urbanismo exclusivo para unos cuantos

S

an Pedro ha promovido un tipo de crecimiento enfocado en el lujo, con desarrollos como plazas comerciales, torres mixtas y zonas cerradas. Sin embargo, esta expansión ha sido criticada por ser profundamente excluyente.

La transformación de sus espacios públicos en áreas privadas o semiprivadas ha generado un modelo urbano que beneficia a las élites, dejando fuera a buena parte de la población de Monterrey y su área metropolitana.


Caos vial y mala planeación urbana

Pese a su abundancia económica, San Pedro enfrenta serios problemas de movilidad. El propio Mauricio Fernández reconoció en su momento un “atraso espantoso” en infraestructura vial, que afecta tanto a residentes como a visitantes.

La falta de un sistema de transporte público eficiente y la saturación vehicular ponen en duda la eficacia de su planificación urbana. En este contexto, el municipio se enfrenta a una crisis de funcionalidad urbana que contradice su imagen de ciudad modelo.


Desigualdad y relaciones sociales tensas

Otra de las críticas recurrentes es la desigualdad social y el elitismo que impera en San Pedro. Muchos habitantes y críticos aseguran que las relaciones sociales están dominadas por la apariencia, la competencia y la exclusión.

Este ambiente ha alimentado una percepción de superficialidad y desconfianza, lo que afecta la calidad de vida emocional y comunitaria, incluso entre quienes gozan de mayores privilegios económicos.



Migración interna y segregación urbana

Ante el aumento de violencia en otras zonas de Monterrey, San Pedro ha sido visto como un refugio seguro para las clases altas. Esto ha provocado una migración interna que, lejos de integrar, ha profundizado la segregación socioespacial.


La llegada de nuevos residentes en busca de seguridad también ha generado tensiones sobre el uso del espacio, la vivienda y los servicios públicos, reforzando una división territorial y económica en la región metropolitana.


Un modelo de ciudad bajo la lupa

San Pedro Garza García es frecuentemente citado como ejemplo de éxito económico y urbanismo moderno. Sin embargo, testimonios como el de Reddit y múltiples investigaciones periodísticas evidencian que su desarrollo está marcado por corrupción, exclusión y problemas urbanos de fondo.


Más que un modelo a seguir, San Pedro parece ser un reflejo de las contradicciones del desarrollo urbano en México: crecimiento sin equidad, riqueza sin bienestar general y lujo que excluye más de lo que incluye.


Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page