top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

 

ree

El Diputado panista Carlos de la Fuente pide al gobierno aclare algunos puntos del  proyecto de presupuesto que envió pues prevalece las “generalidades” en tema de obras públicas; advierte que de no haber claridad este podría no aprobarse para el 20 de diciembre.

 

Sandra Pamanes, diputada coordinadora emecista minimizó la advertencia de de la Fuente sobre el plazo pues dijo que se podría convocar a una Sesión extraordinaria después entre el 21 y 31 de diciembre.

 

En general, como está planteado el presupuesto para 2026, es una propuesta que a nosotros nos preocupa y que, así como está el presupuesto, no estamos en condiciones para poder darle un voto a favor” advirtió la diputada y presidenta de la Comisión de Presupuesto Lorena de la Garza

 
 
 
  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

ree

La Cámara de Diputados validó el endurecimiento de las penas,  cambios a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión.

 

Ahora las sentencias podrán ser de hasta 42 años.

 

 El proyecto de decreto se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Con la ley –que reglamenta las reformas al artículo 73 en materia de atribuciones del Congreso-, se busca revertir el incremento de este delito, que se incluyó en el catálogo de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, sobre todo cuando se aplique alguna de las 43 agravantes.

 

La cámara ratificó el cambio del Senado para incrementar el tipo penal básico de extorsión, que se castigará con 15 a 25 años de prisión, en lugar del propuesto en la iniciativa y avalado por el pleno en San Lázaro, de 6 a 15 años.

También se allanó a la sanción de 10 a 20 años de prisión –más agravantes- para policías o funcionarios de cárceles que no denuncien el delito. La Cámara de Diputados lo había bajado de 5 a 12 años.

 
 
 
  • Mary Trujillo
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

ree

El Gobierno Municipal de Apodaca, a través del Consejo Municipal de Protección Civil y del Comité de Contingencias Hidrometeorológicas, presidido por el Alcalde César Garza Arredondo, puso en marcha el Programa Específico para la Temporada Invernal 2025–2026.

 

El Director de Protección Civil, Alejandro Tovar Rodríguez, informó que para esta temporada se pronostican 48 frentes fríos, cifra superior al comportamiento reciente y al promedio climatológico de 50 sucesos. Hasta hoy, se han registrado 8 frentes fríos, por lo que se espera una temporada activa, especialmente entre enero y abril.

 

“Nos enfrentamos a una temporada con una intensa presencia de frentes fríos, especialmente entre enero y abril. Esto nos exige fortalecer la prevención, la vigilancia y la coordinación entre dependencias para garantizar la seguridad de la ciudadanía”, señaló Tovar Rodríguez.

 

Para proteger a la población, el Municipio implementará recorridos para detectar a personas vulnerables, atención médica inicial, entrega de bebidas calientes y cobertores cuando la temperatura sea de 5 °C o menos, así como el traslado a refugios temporales.

 

Se habilitarán dos refugios con capacidad para 100 personas cada uno:

 

•        Casa Club Centro.

•        Centro DIF Pueblo Nuevo “Contigo”.

 

Las colonias La Ribereña, Pueblo Nuevo y Ciudad Natura fueron identificadas como zonas prioritarias para la atención.

 

El Gobierno Municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y reportar situaciones de riesgo durante el paso de los frentes fríos pronosticados.

 
 
 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page